
El Gobierno destina más de 4.000 millones de euros para impulsar el empleo juvenil
Trabajo quiere agilizar la atención a los jóvenes que buscan un puesto así como detectar a aquellos que han desistido de la búsqueda

Trabajo quiere agilizar la atención a los jóvenes que buscan un puesto así como detectar a aquellos que han desistido de la búsqueda
La pandemia modifica los hábitos de trabajo colaborativo y abre nuevas vías de negocio para los espacios compartidos
El Ejecutivo plantea 390 hitos y objetivos, y entre ellos mantiene que en el primer trimestre de 2023 entrarán en vigor las subidas fiscales que recomienden los expertos

El gestor aeroportuario recurrirá el fallo de un juzgado de Madrid que vuelve a dar la razón a la empresa suiza Dufry

El tráfico aéreo entre España y países de fuera de la UE se dispara un 36% en solo una semana tras la reapertura de las fronteras

Gran parte de los casi 70.000 millones de euros que España movilizará de aquí a 2023 se destinará a ayudas para acelerar la transición energética y la transformación digital. Entre las medidas que se contemplan destacan la rehabilitación de los edificios para mejorar la eficiencia energética, potenciar la movilidad sostenible, digitalizar pymes y modernizar el sector turístico

La nueva normativa antidesahucios no impidió que en el primer trimestre del año más de 7 de cada 10 personas expulsadas de sus casas vivieran de alquiler

En Barcelona y Madrid las rentas retroceden desde hace casi un año y algunos portales inmobiliarios creen que los precios aún no han tocado fondo

La economista defiende la armonización fiscal y pide una reforma del sistema de financiación autonómico que considere “las necesidades de gasto y no la capacidad tributaria de los territorios”

La directora general de la escuela de negocios, Almudena Eizaguirre, abandera la gestión humanista y cuestiona el ego de los ejecutivos y la enorme distancia entre sus sueldos y los de sus plantillas

Ahora solo queda por disolver el atentado jurídico del Tribunal Constitucional alemán a la primacía del derecho comunitario sobre el nacional

Imaginemos un Ferrari que se acerca a toda velocidad a una zona de obras en la autopista; levantar el pie del acelerador puede no bastar para reducir la velocidad a tiempo

El revés del Gobierno británico exige extremar el cuidado a un sector esencial

La UE inicia este mes la mayor emisión de deuda conjunta de toda su historia, un hito que puede desencadenar un proceso de integración y armonización de impuestos sin precedentes

Tenerife, Ibiza y Benidorm mantienen hoteles cerrados por falta de viajeros. El veto británico es un mazazo para el sector
La mesa redonda organizada por EL PAÍS en colaboración con Liberty Seguros abordó las claves para superar esta etapa con éxito

La industria de los viajes prevé un fuerte rebote de la demanda interna, aunque será insuficiente si la llegada de viajeros extranjeros no se reactiva

Turoperadores y líneas aéreas estallan contra los vaivenes del Gobierno británico, que amenazan con arruinar de nuevo la temporada de verano

La mejora de expectativas libera una bolsa multibillonaria de gasto cautivo pero tensiona los precios

La inestabilidad en Latinoamérica es un excelente banco de pruebas de las decisiones de gestión en las empresas

La familia Trillo, de un pueblo de Jaén, triunfó siempre gracias al esfuerzo y los estudios. Pero este alumno modelo, que cursa un doctorado sobre inteligencia artificial, desconfía del porvenir. Aún no ha conseguido independizarse

2.000 millones de trabajadores, el 60% del total, no disponen de protección social

Tenerife, Ibiza y Benidorm mantienen hoteles cerrados por falta de viajeros. El veto británico es un mazazo para el sector

En este momento de incertidumbre lo que importa no es el augurio, sino el talante con que lo abordemos

¿Cómo es ser joven en 2021? EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional

Participé de ese optimismo insensato que nos llevó a deducir que nuestros hijos tendrían un futuro a la altura de la infancia que les estábamos haciendo disfrutar
Desde la crisis de 2008, los jóvenes no conocen otra realidad que la de becas eternas y contratos basura

A partir del lunes, todos los turistas del espacio Schengen podrán acceder con lo estipulado en el certificado digital de la UE. Quedan excluidos de la orden ministerial la India, Brasil y Sudáfrica

A diferencia de lo que ocurre con el resto de las empresas cotizadas, los bancos están sujetos a una normativa específica, tanto comunitaria como española, que es más avanzada que la del buen gobierno

Si destrozan el paisaje, que junto con el patrimonio natural es ya lo único que le queda a la España vacía como elemento de atracción turística, ya nada les quedará a los que aguantan allí salvo coger los trastos y emigrar

El país vive su peor recesión en casi 100 años, pero en los comicios de este domingo la economía no es un factor decisivo en el voto

La capital ampliará el margen de sus actividades económicas y lugares de recreo de forma paulatina durante el mes de junio

El Gobierno de Boris Johnson se planteó calificar por separado a las islas europeas en su semáforo turístico, pero finalmente ha clasificado a los países en su conjunto
El sector aéreo de Reino Unido arremete contra su propio Gobierno por dejar al país “aislado del resto del mundo”

Las ventas del grupo se redujeron casi un tercio hasta los 10.432 millones de euros. El resultado incluye provisiones y deterioros de 2.500 millones

Cuatro de cada 10 embargos que se inician son todavía de casas compradas entre 2006 y 2008
19 millones de personas en la pobreza muestran la fragilidad de un país que improvisa demasiado

Se autorizará la entrada a extranjeros que hayan recibido fármacos autorizados por la UE o la OMS

Los datos adelantados sitúan la economía en la buena dirección, pero el crecimiento del consumo y los factores transitorios avivan el debate de la inflación

El crecimiento del PIB es desigual y deja atrás a los más vulnerables. La falta de trabajo y los desahucios en la ciudad más rica de Brasil cambia el perfil de los sin techo