Las nuevas previsiones del Gobierno: optimistas en 2020, cerca del consenso en 2021
Los analistas ven exagerado el rebote proyectado por el Ejecutivo para el año que viene si se produce la “ejecución plena” de los fondos europeos
Los analistas ven exagerado el rebote proyectado por el Ejecutivo para el año que viene si se produce la “ejecución plena” de los fondos europeos
El Ejecutivo empeora sus previsiones macroeconómicas para este año y calcula una caída del PIB del 11,2%

Si las vallas que no dejan pasar migrantes no dejasen entrar alimentos o energía, las economías ricas serían inviables

Debemos aprender que no hay economía sostenible sin un medio ambiente sostenible

El organismo cree que el impacto de las medidas de confinamiento será menor de lo previsto, pero la recuperación también será más débil. Pide mantener las políticas de apoyo fiscal y monetario aunque reclama “reajustes”, sobre todo en las medidas de preservación de empleo
La pérdida de vigor de la recuperación requiere una estrategia más ofensiva y diferenciada
Inés Arrimadas, líder de Cs: “No será fácil negociar estos Presupuestos, pero no es imposible”

Un estudio de la London School of Economics observa que en la capital catalana existe una fractura por el conflicto nacionalista que lastra a su economía
La ministra reconoce que la recuperación no se está dando “con la misma intensidad” en todos los sectores y territorios

La respuesta monetaria y fiscal ha sido mucho más rápida y contundente que en anteriores recesiones. Son varias las lecciones aprendidas para el futuro
Las peores expectativas de crecimiento exigen una atención pronta y detallada

Máxima preocupación por el regreso a la actividad tras el verano, cuando la pandemia amenaza con hacer estragos en el tejido productivo

El índice PMI de la consultora IHS Markit se vio afectado por la debilidad del sector servicios
La economía británica entra en recesión por primera vez en 11 años tras una contracción récord en el segundo trimestre

La actividad en España retrocedió en julio un 0,63% frente al repunte del 0,93% de los países industrializados, según la OCDE

El índice PMI alcanza su máximo de los últimos 15 meses pese a la incertidumbre en el sector servicios

La globalización, la menor inversión estatal y, sobre todo, el ‘procés’ encumbran a Madrid

Un nuevo libro del Banco Interamericano de Desarrollo plantea la promoción en cada país de la región de grandes acuerdos políticos al estilo de los Pactos de la Moncloa, que en 1977 sentaron las bases para la modernización de España
La derrama económica de la construcción ha ido en caída durante la Administración de López Obrador, en gran parte porque ha adjudicado sus grandes obras a las Fuerzas Armadas.

Para que la petrolera del Estado mexicano alcance sus objetivos requiere una enorme cantidad de recursos que, aseguran los expertos, el país necesita para hacerle frente a la pandemia

Los años de ajustes tras el crac de 2008 permitieron a los Ayuntamientos sanear sus cuentas y acumular superávits

El supervisor aconseja a los políticos que elaboren un proyecto con subidas de tipos reducidos en el IVA, impuestos especiales, recortes que propone la Airef y una reforma de las pensiones para atajar el déficit cuando pase lo peor de la crisis

La economía global se contraerá este año un 4,9%, según el Fondo, frente al 3% que calculaba en abril, y en 2021 crecerá un 5,4%, casi medio punto menos de lo pronosticado hace dos meses
El economista jefe del BID ve una recuperación en U en la región, más lenta que en el resto del mundo, tras una "triple parada súbita" de la economía en 2020

El índice PMI de la consultora IHS Markit confirma el cambio de tendencia producido por la desescalada
El grupo, ajeno a la línea ideológica del Ejecutivo, ya ha tenido roces en materia laboral

Si la epidemia no se reproduce, la economía global caerá 6% en 2020 y hasta a -7,6% si hay una nueva oleada de contagios

Müge Adalet McGowan, economista sénior de la OCDE, cree que el PIB español puede volver al nivel previo a la crisis del coronavirus en 2022 y ve lecciones aprendidas respecto a la crisis de hace una década

El organismo internacional de los países ricos prevé una caída del PIB del 11,1% en caso de que no se produzca otra oleada de contagios y del 14,4% si el virus golpea de nuevo

El escenario base prevé un hundimiento de la economía del 5,2%, frente al 1,7% de 2009. El golpe será enorme, pero corto: el crecimiento estará de vuelta el año que viene

La institución apunta a un desplome del PIB del 8,7% en 2020 y a una remontada del 5,2% en 2021 y del 3,3% en 2022

La locomotora europea registra sus peores datos de crecimiento desde 2009

En lugar de poner el énfasis en el PIB, en este ejercicio colocará el acento en la creación y el mantenimiento del empleo

El gobernador del Banco de España empeora sus previsiones de crecimiento y reclama un esfuerzo gradual a partir de 2022 para evitar otra crisis de deuda

Veintidós científicos liderados por el español Iago Otero descartan que el crecimiento del PIB pueda ser compatible con la preservación de los ecosistemas
La crisis de la globalización provocada por la pandemia encaja con el discurso del presidente mexicano

La caída de la economía estimada por el organismo para este año oscila entre el 5% y el 12%

La autora invita el lector a sumarse a un proceso de cambio global como ciudadano que consume
La economía retrocede un 1,2% durante el primer trimestre, lastrada por los albores del coronavirus, tras más de una década de expansión
Aprovechemos este momento para poner a las personas y el planeta en el centro