El país centroamericano depura la búsqueda de inversiones ‘verdes’ y cifra en 41.000 millones de dólares los réditos que le daría un ambicioso plan de descarbonización a un plazo de 30 años
Un recorrido por la vibrante escena cultural y de ocio de la capital de Costa Rica con paradas en el Museo del Oro Precolombino, la Feria Verde de Aranjuez y el Mercado Central
Así manejó la región la porosidad de sus fronteras para que las mercancías continuasen fluyendo de un país a otros pero evitando la propagación de la covid-19
Quince activistas de entre 11 y 24 años de América Latina y el Caribe cuentan aquí sus iniciativas para combatir el cambio climático al hilo del Día Internacional del Niño 2020
Una inversión de 3.336 millones de dólares del BID intenta amortiguar en la zona el impacto de la pandemia. La estrategia es triple: mejorar los sistemas sanitarios, ayudar a las personas vulnerables y mantener a flote las empresas
Juan Manuel Santos, Felipe González, Ernesto Zedillo, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos y Julio María Sanguinetti reiteran la importancia de posponer la elección en el organismo
Panamá ha sido el más golpeado por el coronavirus en una región que comparte países que tomaron rápidas y estrictas medidas de mitigación como El Salvador, con otros que minimizaron la crisis como Nicaragua
Las autoridades nicaragüenses exigen a todas las personas que llegan al país que se hagan una prueba de coronavirus que cuesta 150 dólares. La medida ha provocado que cientos de migrantes retornados y sin recursos se queden varados en las fronteras terrestres
Tras la pandemia, el país centroamericano se prepara estos días para la vuelta de los turistas. Su radical apuesta ecológica ha mostrado que desarrollo y conservación pueden ir de la mano, y ahora trabaja para profundizar en sus logros con un plan de descarbonización de los transportes y proyectos que salvaguarden la biodiversidad.
Tras una lucha de décadas contra el conservadurismo y casi 20 años de discusión política abierta, Costa Rica da este martes un paso firme en los derechos a la comunidad LGTB
Colombia y Chile ponen en marcha modestos programas de inyección de liquidez a través de la compra de deuda. No son del tamaño de los de Europa y EE UU, pero sí una señal
El acierto ha sido basar decisiones y acciones en la evidencia científica, privilegiando la preservación de la vida y la protección de la salud sobre cualquier tema, incluida la política
El autor, miembro de la comunidad bribri, tiene miedo de que la pandemia se olvide de los pueblos originarios y cree que corren el riesgo de volver a ser invisibles
El autor, ex ministro de Costa Rica y vicedirector de la FAO, cuenta su experiencia de confinamiento por la Covid-19 en este país y cómo, en él y en Italia, la población defiende más el derecho a la vida de sus mayores que al posible impacto económico
En este resumen que se actualiza diariamente podrá encontrar los enlaces a los artículos esenciales que EL PAÍS ha publicado sobre la covid-19 en la región y las principales noticias por país
La Covid-19 se instalará en los próximos días en una región en la que el crimen organizado controla amplias áreas y el liderazgo político afronta tensiones internas que obstaculizan la toma de decisiones de salud pública
El mandatario Carlos Alvarado está bajo sospecha por crear una oficina de análisis de datos que pudo haber manejado información confidencial de los ciudadanos
El país ha sido punta de lanza en la región latinoamericana por su desarrollo económico, social e institucional, pero en los últimos años se ha rezagado. Estas son las claves
Entrevista | Elizabeth Odio Benito, presidenta de la Corte IDH
Elizabeth Odio Benito será la segunda mujer en presidir la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus cuatro décadas de existencia. "Hay un retroceso grande en derechos humanos", asegura
La lista Best in travel selecciona los 10 países, ciudades y regiones que hay que visitar el próximo año, entre las que se encuentra la provincia de Cádiz
Desde la independencia de las provincias de Centroamérica hemos vivido bajo la regla de oro de Lampedusa en 'El Gatopardo': "si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie…”
El Gobierno compra rifles para que los guardaparques enfrenten las amenazas en áreas protegidas del país centroamericano, que cubren el 26% del territorio y que son clave en la industria turística