
¿Hay material extraterrestre en la Tierra?
Nuestro planeta parece único y aislado de todo el resto del universo, pero en nuestro entorno vivimos con muchos elementos que no siempre han estado presentes
Nuestro planeta parece único y aislado de todo el resto del universo, pero en nuestro entorno vivimos con muchos elementos que no siempre han estado presentes
Casi vacío o hecho de vacío, en muchas ocasiones opaco, pero transparente a la vez, el universo pone a prueba muchos conceptos que parecen sencillos en la Tierra
La foto tiene 3.200 megapíxeles, 32 veces más que las cámaras de los móviles más avanzados, y requeriría 378 pantallas de alta definición para mostrarse entera
La pregunta sobre la esencia del universo es tan filosófica como científica, ambas cosas se entremezclan en las teorías cosmológicas más avanzadas
El planeta más cercano al Sol y a la Tierra nos espera para entender sus peculiaridades
¿Cómo surgió la idea de esos lugares donde la gravedad es tan grande que nada, ni siquiera la luz, puede escapar?
Se cumplen 30 años de la puesta en órbita del telescopio más revolucionario que jamás se ha construido, el Hubble
Un ensayo del físico teórico valenciano Iván Agulló repasa los conceptos de la cosmología moderna y aclara que el Big Bang no es una explosión en un punto concreto
Esta ciencia sirve para explicarlo, pero aún quedan muchas cosas por descubrir
La primera imagen de un agujero negro entra en el MoMA y los museos abordan nuevas formas de acentuar el misterio del universo poniéndolo al descubierto
La Agencia Espacial Europea logra más fondos para el estudio de estos monstruos cósmicos
Al parecer todas las locuras están permitidas en ese viaje a bordo de un gramo de polvo perdido en el universo
La luminosidad de la galaxia más vieja nunca observada data de hace 13.200 millones de años. Para llegar más lejos, Vincent Bontems y Roland Lehoucq dicen que tendríamos que fijarnos en la partícula más evanescente, el neutrino
El marco general de la teoría funciona. Hay una serie de evidencias observacionales
Científicos españoles lideran el hallazgo del primer gigante gaseoso que orbita una estrella enana
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo
Un experimento subterráneo en Italia lleva dos décadas detectando una fluctuación que sus responsables identifican con la materia oscura, pero que no ha logrado reconocimiento internacional
Astrónomos europeos observan por primera vez una corriente de electrones que viajan a casi la velocidad de la luz y cuyo origen no pueden explicar
Un importante reto para la física del siglo XXI, afirma el astrónomo Martin Rees, es determinar si hubo un solo Big Bang o muchas grandes explosiones regidas por las mismas leyes
Tanto en matemáticas como en filosofía el vacío hunde sus raíces en el subcontinente indio. El acercamiento a esta idea tan abstracta tardó en expandirse
El nuevo jefe de la ESA cree que la vida está ahí fuera esperando a que la descubramos. Ojalá tenga razón
El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la institución, la exploración de mundos habitables y el estudio del universo con métodos inéditos
Estas anomalías pueden respaldar la teoría de la cosmogonía cíclica de Roger Penrose
Tras un viaje accidentado por Europa, arranca el experimento que medirá la masa del neutrino
Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad
El físico y matemático belga, que aunó ciencia y fe en sus trabajos, fue el primero que habló del origen del universo en expansión y con un pasado infinito
Barry Barish, descubridor de las ondas gravitacionales, habla del origen del mundo, del futuro del conocimiento y del valor de la ciencia básica
Seguramente, la gran mayoría de la gente que había experimentado la caída libre no pudo vivir para contarlo
Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar
Un grupo internacional de astrónomos observa una extraña galaxia que puede cambiar las teorías sobre cómo se forman estas agrupaciones estelares
Como siempre sucede en la ciencia, Stephen Hawking construyó sus teoría sobre las ideas de grandes científicos que le precedieron
El científico y periodista de EL PAÍS Javier Sampedro recomienda los títulos esenciales del físico británico
El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos
Si el universo fuera una persona de 80 años, habría pasado a oscuras su primer año de vida
La detección de una señal de radio desde el universo temprano es el primer indicio de la formación de estrellas y el fin de la llamada Edad Oscura del cosmos
En el gas que ocupa el espacio que hay entre las estrellas, el alcohol es casi omnipresente. ¿Qué hace allí?
El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida
Un nuevo estudio sobre los neutrinos indica que se comportan de forma distinta en su versión materia que en la de antimateria
El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje