Los catalanes en la política española
Estuvieron en la elaboración de la Constitución de 1978, y ha habido ministros en los sucesivos gobiernos, tanto del PSOE como del PP. Pudieron haber sido más si CIU entraba en el Ejecutivo de Aznar
Estuvieron en la elaboración de la Constitución de 1978, y ha habido ministros en los sucesivos gobiernos, tanto del PSOE como del PP. Pudieron haber sido más si CIU entraba en el Ejecutivo de Aznar
La presidenta de la Cámara Baja, que se define como “federalista”, se ha puesto el objetivo de “modernizar” la institución y “hacer normal” el empleo de las lenguas cooficiales
A pesar de las diferencias con la situación actual, la formación militar del rey Juan Carlos inauguró un modelo singular que se sigue reproduciendo en Felipe VI y la princesa Leonor
El Senado permite su uso limitado con traducción simultánea y un presupuesto de 280.000 euros anuales, mientras que en el Congreso decayó en 2022 una propuesta en favor de su utilización con los votos en contra del PSOE
Los juristas dudan de la viabilidad de una norma para librar de sus causas judiciales a los imputados procesados o condenados por el referéndum ilegal del 1-O
Expertos juristas ven mayor facilidad para regular la materia en Congreso y Senado que en otros ámbitos institucionales, donde sería necesaria una reforma de la Constitución
Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso
El jefe del Estado se comporta en la investidura obedeciendo actos debidos y sin poder alguno de reserva que le permita priorizar un candidato, mediar o buscar alternativas. No existe monarquía parlamentaria que haga tal cosa
Son las fuerzas políticas, con sus propuestas al Rey, las que definirán quién será el candidato que acuda a la investidura
La Sala de Vacaciones rechaza plantearse si el expresidente de la Generalitat prófugo goza de inmunidad y rompe así la costumbre de admitir los recursos sobre el ‘procés’. La Fiscalía recurrirá la decisión
Nacionalistas catalanes y vascos utilizan desde 1993 el poder decisivo de sus votos para lograr del PP o del PSOE más autogobierno, mejoras en la financiación e incluso indultos y beneficios judiciales para sus dirigentes
El jefe del Estado no tiene necesariamente por qué proponer como candidato a presidente al líder del partido con más votos o escaños, sino al que, tras la ronda de consultas con grupos políticos, perciba que tenga más opciones de articular una mayoría parlamentaria en el Congreso
El líder del PP tenía que mostrar en campaña que cuenta con un proyecto propio pero ni ha sabido hacerlo, ni se sabe qué pretende y las señales que ha dado son contradictorias
Ni en las primeras elecciones democráticas se presentó una candidatura cuyo programa entroncase tan nítidamente con la ideología y la política franquista
El partido presenta un programa inviable y disparatado que supondría la reforma de la Constitución y los estatutos de autonomía
En Francia llevan décadas aislando a Le Pen y el resultado es que está más fuerte que nunca
Casi la mitad de los ciudadanos con derecho a voto, que profesa mayoritariamente posiciones centristas, se siente huérfano en un universo electoral donde a derecha e izquierda se imposta el catastrofismo
Que presidan las asambleas autonómicas quienes no creen en las vacunas y niegan el derecho al aborto no es inane
El Tribunal Superior de Galicia plantea de nuevo una cuestión prejudicial a Luxemburgo sobre los abusos de los eventuales en la Administración
El Tribunal Constitucional ha declarado lícito que los padres y madres de la patria que sean elegidos el mes próximo puedan jurar la Constitución el 17 de agosto con la fórmula que les salga de las narices
La sentencia, que ha salido adelante por 6 votos a 4, no entra a analizar si se vulneraron las normas parlamentarias, pero concluye que los derechos de quienes acataron la Constitución sin matices no se vieron lesionados
Las leyes de eutanasia, aborto y educación, entre otras, en riesgo
Los consejeros piden que se suspenda la cita por no ser convocados a la firma del acuerdo en el Ministerio de Justicia
La reciente sentencia responde a una interpretación evolutiva de la Constitución, que debe adaptarse al momento histórico en el que es aplicada
El Fiscal, según el artículo 124 de la Constitución, está sometido, por encima de su estructura jerárquica, a los principios de “legalidad e imparcialidad”, y bajo ningún concepto, al poder político
El 25 de abril portugués y el italiano siempre me han dado cierta envidia. En España no hubo un día en el que se retirara un invasor, o en el que una conspiración militar pusiera los tanques en las plazas para dar fin a la dictadura
Con el abuso del decreto ley vivimos en una suerte de urgencia permanente gestionada en primera persona por el Ejecutivo en la que el Congreso no solo queda relegado a la condición de mero ratificador
Los lectores escriben sobre la limpieza y la prevención de los fuegos en los bosques, el consentimiento, la laicidad del Estado, el Gobierno de coalición y las relaciones de pareja
La moción de censura ha valido para contemplar, con asombro y pena, cómo las buenas maneras de los abuelos han dejado paso al adanismo, la soberbia y el griterío de hijos y nietos
Una sentencia insta al Ayuntamiento a rotular la plaza en ambas lenguas, lo contrario a lo que dictaminó en enero otra magistrada
El vicepresidente de la Generalitat, Héctor Illueca, arremete contra el PP por recurrir la norma en 2020 y comportarse como “lobistas” de fondos buitre y de inversión
El candidato a la presidencia del Gobierno en la iniciativa de Vox contra Pedro Sánchez defiende que se trata de una operación normal dentro de la Constitución y que se la ataca para que no se celebre
La Carta Magna adolece de una carencia fundamental: la perspectiva de género
El tribunal quiere garantizar que responderá en dos meses sobre su admisión o rechazo, y que en un año dictará sentencia sobre los asumidos
La interrupción voluntaria del embarazo sí es en España una facultad ‘iusfundamental’ de las mujeres, en la que los poderes públicos deben establecer las condiciones para que la decisión se adopte de forma libre y responsable
El alto tribunal considera que el artículo impide que se pueda efectuar una valoración sobre “la gravedad” de cada caso denunciado
El presidente del tribunal homenajea a Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA hace 27 años
Un ejército de expertos en datos, redes, estrategia, publicidad y marketing lleva meses trabajando con el objetivo de conquistar el corazón de los votantes. Quedan poco más de 100 días para las elecciones municipales y autonómicas y 10 meses para las generales. La volatilidad, la indecisión y unos sondeos que apuntan a un empate entre los bloques de la izquierda y la derecha presagian una batalla intensa. Estas son las tripas de las campañas.
El tribunal prevé rechazar este miércoles el borrador de sentencia elaborado por Enrique Arnaldo, lo que supondría el aval íntegro a la ley aprobada en 2010
La ponencia que este martes debatirá el Constitucional avala el grueso de la norma de 2010 y sostiene que la Ley Fundamental no obliga a “penalizar” la interrupción del embarazo