
Los refugiados de Azraq se preparan para la pandemia
En el campamento de Azraq viven casi 40.000 sirios que ya estaban allí confinados antes del coronavirus. Ahora han de adaptar su vida a más restricciones
En el campamento de Azraq viven casi 40.000 sirios que ya estaban allí confinados antes del coronavirus. Ahora han de adaptar su vida a más restricciones
La República Centroafricana se dirige hacia un desastre sanitario seguro si no se detiene el conflicto y se refuerzan los servicios hospitalarios
El abuso del término 'vulnerabilidad' y sus derivados en todo y para todo no iría más allá si no fuera por la simplificación y banalización que ello comporta para incontables personas. Tras leer esto, queda claro
El problema radica en la mentalidad y actitudes de quienes reclaman a sus Gobiernos fronteras y muros en la equivocada creencia de que así mejorarán sus vidas
La mayoría de la población española no ha vivido una catástrofe como la pandemia que trastoca nuestras vidas
Idlib ya era una emergencia humanitaria. Lo sigue siendo. La pandemia de Covid-19 añade otra capa de complejidad a una situación ya catastrófica. Un relato de cómo tomar medidas médicas para evitar su propagación
Mujeres bosnias, serbias y croatas, algunas de ellas víctimas, trabajan unidas desde 2003 para ofrecer todo tipo de ayuda a las miles de personas que sufrieron violencia sexual durante el conflicto de los Balcanes
Es peligroso que se utilice esta metáfora porque se trata de una imagen políticamente inflamable y peligrosa
No hay trincheras, ni primera línea. Ni siquiera, enemigo. Solo es un virus
Durante la mal llamada gripe española, los sentimientos humanos ante tanta muerte entraban en un paréntesis que les permitía soportar tanto horror
Hay apenas un paso entre gritar a un vecino por saltarse el confinamiento a destiempo y arrogarse el derecho de dañarle de veras y agredirle
Gobernantes y élites tratan de manipular los recuerdos para convencer a la opinión pública de la excelencia del presente
Viñeta de El Roto del 26 de marzo de 2020
No hay un sujeto político o social que nos desafíe, ni un centro estratégico que dirija las operaciones. Son las leyes de la naturaleza, no las de la historia las que nos interpelan
La anciana veneraba la figura de su padre, Ante Pavelic, bajo cuyo régimen auspiciado por Hitler fueron asesinadas en Croacia más de 300.000 personas y quien falleció en 1959 en la España de Franco, que le dio cobijo con la máxima discreción. Antes de morir, nos abrió las puertas de su casa en Madrid. Y allí no encontramos culpa. Solo encontramos odio. Odio enquistado.
Estos días en España no se puede vivir sin temor; tampoco se debe: la valentía no consiste en no tener miedo, sino en dominarlo, hacer lo que hay que hacer y seguir adelante
El país entra en su décimo año de guerra sin que la comunidad internacional haya sido capaz de ayudar a alcanzar una solución
Los venezolanos doblan en un año el número de solicitudes en suelo comunitario
Las estrategias para combatir el coronavirus no son las mismas que se utilizan en una guerra convencional
Casi cinco millones de niños y niñas han nacido en Siria desde 2011 y otro millón más como refugiados, según Unicef, en una guerra que ya se ha cronificado y deja a las nuevas generaciones sin futuro
Decenas de mujeres se organizan en Estambul para elaborar colecciones de moda y joyería y así ser autosuficientes. El país acoge a 3,6 millones de exiliados de la guerra
Un ensayo destaca que los enfrentamientos discursivos entre aliadófilos y germanófilos durante la Primera Guerra Mundial trascendieron en España los estratos intelectuales y tuvieron efectos en toda la sociedad
En Colombia, país de conflictos ambientales y campesinos maltratados, las Zonas de Reserva Campesina se erigen como una solución que protege el desarrollo rural sostenible y la biodiversidad
‘El gran crimen. Lo que yo he visto en la guerra’, reeditat després de 80 anys, és un rèquiem ferotge i altament humà de la Primera Guerra Mundial
El Ejecutivo de Ashraf Ghani aprueba la excarcelación de 5.000 reos del grupo integrista, pero en un proceso escalonado y condicionado a la reducción de la violencia
Babelia ofrece un extracto de 'El expolio nazi', de Miguel Martorell, en el que el profesor analiza el saqueo de obras de arte durante el Tercer Reich
Roth, que se suicidó con alcohol en 1939, escribió poco antes: “(Alemania) es el séptimo círculo del Infierno cuya filial en la tierra se conoce con el nombre de Tercer Reich”. Y está volviendo
Mientras que en Europa la normalidad anima a conocer la historia con sus claroscuros, en España seguimos tratando de ocultarla
El creador de 'La forja de un rebelde' tenía un gran interés por Unamuno, a quien dedicó un ensayo de próxima publicación
El presidente ruso y su homólogo turco firman un memorándum en Moscú que establece una tregua en Idlib
La espiral de violencia pareciera convertirse en un signo de distinción de Colombia, que la aísla de América Latina y la cierra sobre sí en un círculo vicioso que la devora desde dentro
Pasto de guerra, punto de encuentro de migrantes, campo de recreo de traficantes.... La violencia ha convertido a las fronteras libias en las más mortíferas. El premiado fotógrafo Ricardo García Vilanova retrata sus luces y sombras en un audiovisual que comenta, foto a foto, para EL PAÍS
El escritor greco-sueco presenta 'El asedio de Troya', un alegato contra la guerra y a favor de la mujer
En 1578 fallecía en batalla Sebastián de Portugal. Unos años más tarde, un humilde pastelero de Madrigal, animado por un fraile, se hizo pasar por el monarca y acabó siendo sentenciado a muerte
El desarrollo de la guerra en Siria convierte la desesperación de los civiles en arma geopolítica
Cientos de miles de sirios tratan de esquivar la ofensiva del Ejército en la provincia insurrecta, mientras se recrudecen los enfrentamientos entre tropas turcas y sirias