
Superluna y Perseidas 2022: cómo y cuándo verlas en México
La superluna Esturión impedirá que la lluvia de estrellas sea tan intensa como en años pasados

La superluna Esturión impedirá que la lluvia de estrellas sea tan intensa como en años pasados

Podrán observarse hasta 50 estrellas fugaces por hora durante las mejores noches, entre el 11 y el 13 de agosto, desde sitios alejados de la contaminación lumínica

Con treinta meteoros por hora y un cielo completamente oscuro gracias a la Luna nueva, la lluvia de estrellas Delta Acuáridas se perfila como una de las más atractivas del año

Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral

Especialista en asteroides y cometas que amenazan a la humanidad, publica el libro ‘La Tierra en peligro’ en el que recoge el conocimiento actual de estos temores

La NASA explica que las Eta Acuáridas se desplazan aproximadamente a 66 kilómetros por segundo y dejan halos y vetas tras de sí que pueden durar algunos minutos

La lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima la noche del 22 y madrugada del 23 de abril, cuando será posible observar hasta 20 meteoros por hora en cielos oscuros

Cuatro propuestas resistentes, coloridas, fáciles de manejar y con formas de animales disponibles en Amazon

‘No mires arriba’ nos muestra que el problema no es tanto una cuestión de medios como del propio sistema, incapaz de trabar las partes y proporcionar una respuesta a tiempo

Activistas del clima explican cómo el éxito de la película ‘No mires arriba’ está ayudando a impulsar una comunidad ciudadana de respuesta al calentamiento del planeta

Hemos cambiado los científicos por tecnólogos y la pasión del conocimiento por la del ‘business plan’. Y eso supondrá el fin del mundo

¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico

El cuerpo celeste pasará a 35 millones de kilómetros y no supone amenaza alguna

Esta semana podemos asistir a unos bonitos fuegos artificiales cósmicos, las conocidas como leónidas. ¿Qué historia del universo nos cuenta esta lluvia de estrellas fugaces? Una con una importante moraleja...

Un año más se repite el espectáculo astronómico más importante del verano. Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán en esta ocasión una densidad inusual

El objeto, de hasta 300 kilómetros de longitud, es mucho mayor que los célebres Halley y Hale-Bopp y se acercará a la órbita de Saturno en 2031

El debate sigue encendido en torno al misterioso objeto que atravesó nuestro sistema solar en el 2017. ¿Asteroide, cometa, o trozo de chatarra extraterrestre?

El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios

Este fenómeno astronómico se podrá observar desde la noche del martes 6 de octubre hasta la del domingo 11

La pequeña, que participaba en un festival en Taiwán, fue rescatada con heridas leves

Cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos observar desde la Tierra las conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'

El cos estel·lar és fàcil de veure a l'illa, sobretot si saps on mirar

El cuerpo estelar es fácil de ver en la isla, sobre todo si sabes dónde mirar

Breve y apasionado romance con Neowise

Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento

Un equipo de astrónomos describe el cometa 2I/Borisov, el segundo que llega desde otro sistema estelar

La lluvia de líridas no es la primera del año, pero sí uno de sus eventos astronómicos más importantes. Te contamos cómo disfrutarla en su máximo esplendor

El astro se acerca a su perihelio y alcanzará su punto más cercano al Sol el 16 de diciembre, el día que más brillará

El espectáculo más brillante y regular del año en el cielo, con hasta 100 meteoros por hora, tendrá su mayor visibilidad esta noche y a primeras horas de la madrugada

Esta cita astronómica alcanzará todo su esplendor en la madrugada de hoy sábado al domingo. Aquí te damos los detalles para no perderte el espectáculo de estelas cruzando el cielo

Complejos astronómicos de Toledo, Granada y Sevilla registran la entrada en la atmósfera de un fragmento del cometa Encke

Un análisis de la órbita de Oumuamua indica que liberaba gases y polvo que lo hacían acelerar, un tipo de comportamiento propio de los cometas

El astrónomo mexicano, que también descubrió una supernova, más de 10 novas y un cometa que lleva su nombre, contribuyó a conocer la edad del Universo y cómo se formó

Pocas personas pudieron observar con precisión el paso de este cometa en 1577

Este fenómeno astronómico será este año más espectacular gracias a la fase en la que se encuentra la Luna

La noche de este 12 de agosto es una de las mejores para disfrutar de las Perseidas

La nit de dissabte serà la millor per observar els Perseids, que enguany també es podrà veure per internet des del Parc Astronòmic del Montsec

La vida no se originó en la Tierra desde cero, sino que partió de una química orgánica que nos regalaron los cometas, en una forma blanda de panspermia que no carece de interés filosófico

El paso del cometa Halley dejará una estela de hasta 23 meteoros por hora
La nave y su sonda fueron lanzadas en marzo de 2004