¿Qué democracia? ¿Qué cristianismo?
La política se ha tornado caótica e imprevisible y el cristianismo se ve amenazado por las organizaciones religiosas fundamentalistas que proliferan en su seno y fomentan discursos de odio
La política se ha tornado caótica e imprevisible y el cristianismo se ve amenazado por las organizaciones religiosas fundamentalistas que proliferan en su seno y fomentan discursos de odio
Un referéndum en Australia para dar nuevos derechos políticos a los aborígenes provoca una campaña de desinformación contra los primeros pobladores de la isla-continente
La cultura de este país está dominada por la “izquierda” y eso quiere decir que los cronistas de Indias no merecen la menor atención sino la hoguera
El país sudamericano festeja su día nacional en una fecha que se estableció como tradición, a pesar de que su acta de independencia se firmó en una calurosa jornada de febrero
El historiador y politólogo nigerino Rahmane Idrissa cree que el golpe de Estado en Níger provocará que “se restrinjan las infraestructuras que canalizan la ayuda externa”, lo que repercutirá en la población más desfavorecida
Tras dos años de bloqueo por parte de Marruecos, el mediador Staffan de Mistura visita El Aaiún respaldado por la comunidad internacional
Staffan de Mistura emprende una gira por el Magreb para informar al Consejo de Seguridad en octubre tras un año de paralización de su misión
La crisis de Níger y Gabón se suman a varios reveses en el continente para la vieja potencia colonial. El presidente Macron busca reformular la relación
Los centuriones siguen su única regla de juego: raramente soltarán el poder que han tomado meramente porque tenían las armas para hacerlo
La creación en nuestro país afronta el reto de purgar su visión colonial, revisar críticamente la relación con América o superar el sesgo de género. ¿Tiene solución? ¿Estamos tan mal como creemos?
Editoras, escritoras, libreras y animadoras culturales crean una comunidad en Abiyán que impulsa la literatura del continente africano
Entre los mexicanos gobierna el mito culinario sobre los chiles en nogada y cómo este platillo fue hecho para quien fuera el primer emperador del país, pero su preparación es más antigua
Inés Molina Navea indaga en la representación del otro en el siglo XIX y en la historia colonial, así como en la percepción de la imagen, a través de un fotolibro reconocido con una mención de honor en los Encuentros de Arlés
La retórica contra París alimentó el golpe de Estado en un país que aún cuenta con 1.500 militares franceses. El proceso recuerda a lo que ya ocurrió en Malí y Burkina Faso
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico
Colocar a la propia cultura occidental bajo su mirada de antropólogos es una forma de desarticular sus efectos
En su nuevo libro, ‘Un hombre sin título’, el autor narra el proceso migratorio de su padre desde Argelia hasta Francia y la pérdida de su propia identidad
Una muestra en Casa das Mudas, centro de arte de Madeira, reivindica el legado de la creadora nacida en la isla más importante del siglo XX
Con enorme ironía, la escritora Lola Shoneyin convierte ‘Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi’ en un golpe literario a la ignorancia y la sumisión
Netanyahu anticipa la apertura de un consulado en Dajla en una carta dirigida al rey Mohamed VI. La decisión israelí permitirá establecer plenas relaciones diplomáticas entre ambos países
El lote de 478 obras incluye el Tesoro de Lombok, compuesto de joyas, y el cañón de Kandy, decorado en oro, plata y rubíes, guardados ahora en dos museos holandeses
Los acuerdos políticos de los conservadores tradicionales con la ultraderecha dan rienda suelta a la legitimidad de la discriminación
El jefe de Estado se disculpa oficialmente por primera vez por un tráfico que enriqueció a sus antepasados en el 150º aniversario de la emancipación en Surinam y las Antillas Neerlandesas
Las generaciones más jóvenes, impulsadas por la concienciación y la tecnología, defienden que los museos devuelvan las obras a sus lugares de origen
Elvira Dyangani Ose presenta las 21 nuevas obras que se han añadido a la colección del centro para romper con la dramaturgia y el hermetismo del museo
El homenaje al activista se produce en vísperas del 150º aniversario de la emancipación de los esclavos de Surinam
El cálculo figura en un estudio encargado por el Gobierno holandés, donde se afirma que el Estado estuvo directamente involucrado en la esclavitud y basó en ella su riqueza y poder
Alemania acepta devolver el ‘Ubirajara jubatus’, tras una exitosa campaña en redes sociales
Un recorrido por el centro con una historiadora muestra la falta de contexto que ofrece, mientras los expertos están divididos sobre la necesidad de descolonizarlo
A lo largo del siglo XVI se vendieron en Sevilla decenas de indígenas traídos desde América y algunos dueños los herraron para asegurar la inversión
El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”
Juan Franco, regidor de La Línea, presume de haberse llevado más del 75% del voto a base de “calle” y de hablar claro: “No podíamos seguir agachando la cabeza”
La indiferencia de la mayoría de los israelíes ante la ocupación del pueblo palestino y sus tierras define al país, que acaba de cumplir 75 años. El escritor y ensayista David Grossman, nacido en Jerusalén, reflexiona sobre esta indolencia
La escritora y académica ghanesa fallece a los 81 años. Reconocida autora de ensayo, novela, poesía, cuento infantil y teatro, durante décadas también hizo activismo cultural, educativo y social
Un proyecto multimillonario se enfrenta a la polémica en el país africano: la ONG Survival International acusa a sus responsables de mantener áreas de conservación de la naturaleza con métodos arbitrarios e incluso violentos
Capturado a los siete años por la expedición británica que acabó con el reinado de Teodoro II en 1868, el emperador de la entonces Abisinia murió a los 18 años en el Reino Unido y fue enterrado en la capilla de Windsor
La mayoría de los fármacos se ensayan en población de origen europeo, pero sus recomendaciones de uso y dosificación se exportan a África y otros lugares del mundo. Las poblaciones subsaharianas, genéticamente muy diversas, sufren las consecuencias de ingerir medicamentos a ciegas
Partiendo del ejemplo de Hudson Yards, en Nueva York, el arquitecto español Andrés Jaque presenta en la Bienal de Venecia sus investigaciones sobre el vínculo entre la obsesión por la transparencia en la arquitectura y la explotación del sur del continente africano
Vox ataca a quienes cuestionan la realidad histórica de Covadonga mientras sostiene que la dictadura franquista no entró en la UE “por una cuestión puramente formal”
La autora, nacida en Chile y descendiente de palestinos, viaja a sus orígenes, abraza su identidad y reflexiona sobre la manipulación del lenguaje en el conflicto árabe-israelí en un libro a medias entre la novela y el ensayo