El escritor ecuatoguineano, seleccionado por ‘Granta’ como uno de los mejores narradores jóvenes en castellano, se sumergió en el ambiente pandillero de Malabo para su tercera novela
‘Brújulas sobre África. Miradas para desaprender la región subsahariana’ es un libro reciente de ensayos que firman 23 investigadores sociales y periodistas, para centralizar el análisis sobre asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de África subsahariana
El museo nacional de arte e historia de Países Bajos ha examinado durante cuatro años el millón de piezas de su colección para arrojar luz sobre su infame papel en las colonias de ultramar
El viajero y cineasta René Gardi moldeó la idea que los suizos tuvieron de África durante los años cincuenta. Un documental descubre sus diarios inéditos, plagados de confesiones
Durante la guerra de independencia se forzó a muchas mujeres en ceremonias públicas a quitarse el velo. Hoy, los ministros de Macron no condenan los mismos agravios contra las musulmanas
El sector del desarrollo en el continente sigue perpetuando inercias coloniales. Las ONG y universidades africanas se topan con escollos, formales o sutiles, en su acceso a financiación, que suele caer en manos occidentales. Se promueve una relación horizontal pero el Norte global tiene la última palabra
Con ‘Cuaderno de memorias coloniales’, la escritora Isabela Figueiredo impactó al reconstruir en 2009 un pasado nunca contado a través de la figura de su padre y de años ahondando en sus propias experiencias. Ahora se puede leer en castellano
¿Pretende Oxford “descolonizar” sus estudios musicales? La voluntad de diversificar su plan de estudios ha sido deformada por algunos medios con extremo sensacionalismo
Consagrado como uno de los grandes títulos de la literatura portuguesa reciente, ‘Cuaderno de memorias coloniales’ es un emocionante ajuste de cuentas familiar y nacional
DocsBarcelona proyecta en marzo en salas de toda España el documental ‘The Letter’, una historia de amor entre un nieto y su abuela en un país influenciado por el colonialismo
Cuando se presume que México tuvo un presidente afrodescendiente antes que casi todos los demás países americanos, se suele omitir que llegó al poder por medios violentos e ilegales
Las películas del artista británico denuncian las consecuencias del colonialismo y advierten de los peligros del envenenamiento planetario por unos pocos
El documental sobre el famoso fotoperiodista Boniface Mwangi, que retrata a una familia dispuesta a perderlo todo para cambiar el curso de la historia, ya ha recorrido con éxito múltiples festivales. Ahora su objetivo son los Oscar
La realizadora nigerina, hija del escritor panafricanista Mamani Abdoulaye, gana el premio al mejor largometraje en la 11ª edición del Festival de Cine Documental de Saint Louis, Senegal, con una película en la que traza el recorrido político silenciado de su progenitor
Tanto la llegada del nuevo coronavirus como las amenazas de los colonos a sus territorios, la tala ilegal, el narcotráfico y la desidia estatal constituyen un largo historial de violación de los derechos de los yuqui, que se resisten a perder su identidad
Melvi Rico y Lise Josefsen Hermann|Cochabamba (Bolivia)|
Esta pequeña comunidad indígena de la Amazonía boliviana se encuentra en peligro de extinción. La pandemia se suma a la deforestación y al despojo de su territorio
A 60 años de las independencias, un grupo de investigadores y documentalistas debaten, en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), sobre las razones para el optimismo y las asignaturas pendientes de un continente al que la humillación colonial aún le queda demasiado cerca
Llamada Nüwa, la ciudad ha sido diseñada por ingenieros, psicólogos, arquitectos y varias entidades científicas en España. Sus ideas en urbanismo y sistema político y social la han colocado como finalista del concurso de The Mars Society
De origen jamaicano, contribuyó a redefinir los estándares de belleza y diversidad de los prerrafaelitas, para los que posó en la segunda mitad del siglo XIX
El racismo es, actualmente, una cuestión de todos, afirma el artista beninés Roméo Mivekannin, que expone en estos días, en Abiyán, su serie ‘Las almas del pueblo negro’, que toma el título del libro fundacional de W.E.B. Du Bois.
¿Qué significó la esclavitud para el africano? Se lo pregunta el sociólogo W.E.B. Du Bois en esta obra fundacional del pensamiento sobre la negritud, publicada en EEUU en 1903, que acaba de editarse en castellano
La escultura que fue vandalizada en las protestas del movimiento Black Lives Matter conserva su lugar tras una valla pese a las protestas de los activistas
El presidente López Obrador insiste en que España pida perdón por la conquista y califica de “polémica” la fecha en que se conmemora la llegada europea a América
Cinco ladrones fueron interceptados mientras intentaban llevarse una imagen originaria del Congo para denunciar el saqueo colonial de la cultura africana
Un documental musical denuncia las injusticias arraigadas en el ‘mainstream’ social keniano a golpe de talento de mujeres, colectivos LGTBIQ y minorías étnicas como los luo
Burundi, que pide 36.000 millones a Alemania y Bélgica, se une a la larga lista de países africanos que reclama una compensación por los perjuicios ocasionados durante la época de la colonización
La división entre razas superiores e inferiores se aplicó con sangrientas consecuencias a las relaciones entre potencias y colonias, recuerda el historiador Julián Casanova en su libro sobre el violento siglo XX
El escritor francés imagina una conquista de América al revés en 'Civilizaciones', historia alternativa del colonialismo donde los amerindios invaden Europa y la convierten en un remanso de tolerancia religiosa y justicia social