La defensa de la paz, la igualdad y la naturaleza
Mi compromiso es que la Defensoría del Pueblo siga siendo un puente entre la gente y el Estado, una institución que no se calla frente a la injusticia y que acompaña a quienes más lo necesitan
Mi compromiso es que la Defensoría del Pueblo siga siendo un puente entre la gente y el Estado, una institución que no se calla frente a la injusticia y que acompaña a quienes más lo necesitan
Hay que descertificar la política prohibicionista, pues mientras ella exista, las economías ilícitas y el crimen seguirán siendo prósperos y serán más las vidas humanas sacrificadas en esa guerra absurda
La investigadora colombiana presenta el libro ‘El cierre. Sobre la cancelación’, un ensayo en el que reflexiona sobre ese término y cómo tomó gran relevancia en la vida moderna
Colombia es víctima del narcotráfico, y víctima, además, de la equivocada visión de una superpotencia que insiste en convertir las selvas de Colombia en un desierto bañado con glifosato, con campesinos hambrientos y ríos muertos
Políticos, empresarios y líderes de la sociedad civil debaten sobre los retos de las elecciones de 2026 en un foro organizado por PRISA Media
El grupo, que esta semana cerró su primera ronda de negociaciones con el Gobierno, busca arrebatar el control del sur de Bolívar a la guerrilla. Un total de 500 familias completan tres semanas desplazadas ante el riesgo de enfrentamientos
A ocho meses de las elecciones presidenciales, la fila de aspirantes es tan numerosa como ligera, tan abultada como vacua, tan ruidosa como lamentable
A diferencia de los 12 mandos medios ya sancionados, tres coroneles del Batallón La Popa no aceptaron su responsabilidad. Como ellos, otros altos oficiales enfrentan procesos con penas de hasta 20 años
Colombia necesita otro enfoque que parta de reconocer que la persistencia de los cultivos está ligada a un fenómeno criminal trasnacional, más poderoso que todos los gobiernos juntos
Un nuevo trabajo académico revela que el negocio ilegal genera ingresos anuales por 15,300 millones de dólares: equivalente al 4,2% del PIB del país sudamericano
Más de 400 líderes políticos, académicos y del sector privado acuden al histórico pueblo boyacense para reflexionar sobre el futuro de Colombia en un foro de PRISA Media
El precandidato presidencial Santiago Botero ha reiterado ser un admirador de la figura política y militar del paramilitar Carlos Castaño, líder del grupo criminal que mayor número de víctimas ha dejado en el país
La Sala de Casación del alto tribunal confirma la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de excarcelar al expresidente colombiano, condenado a 12 años de prisión en agosto pasado
Los oficiales deberán trabajar en la construcción de un mausoleo, en proyectos de infraestructura de consejos comunitarios afros y en planes de armonización con pueblos indígenas
La sentencia de la justicia transicional por más de 21.000 casos de secuestro cometidos por las extintas FARC desata un debate que parecía cerrado
La hoja de ruta de los sectores progresistas queda en al aire ante la imposibilidad de que la Colombia Humana del presidente Petro y el movimiento Progresistas de María José Pizarro se fusionen con el Pacto Histórico en un partido único
La descertificación es un mecanismo injusto, unilateral y profundamente hipócrita. Pero no se puede tapar el sol con un dedo: Colombia está inundada de coca
El presidente había escogido seis días atrás a Gloria Patricia Perdomo para reemplazar a Julián Molina, pero ha revertido su decisión este miércoles
Varios de quienes sufrieron años en cautiverio critican que la decisión no específica bien las penas y que no hubo suficiente verdad sobre cada uno de los crímenes
El fallo, que también deja por fuera al movimiento Progresistas de la precandidata María José Pizarro, entorpece los planes de unidad de la izquierda
Además de la condena a ocho años de sanciones restaurativas a los exjefes de las Farc por 21.396 secuestros, esta semana se conocerá la sentencia a los militares por falsos positivos
Igual que antes de comprar un televisor uno hace la tarea de leer sobre historial del aparato, saber votar implica entender cosas como la ciencia detrás de los temas del cambio climático
Los congresistas que pertenecieron a la cúpula de las extintas FARC asumen ante la justicia transicional su responsabilidad en el secuestro como una táctica de guerra
Con la descertificación, buscan golpear políticamente a Petro y darle oxígeno a la oposición, a ocho meses de las elecciones. Esa decisión nos va a dividir y polarizar más
La senadora y precandidata presidencial de la izquierda defiende la fusión de los sectores progresistas en el Pacto Histórico, y su derecho a participar en la consulta popular del 26 de octubre
La justicia transicional emite su primera sentencia, contra el secretariado de las antiguas FARC. Exige acciones de desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos y actos de reconocimiento con las víctimas
Por tercer año consecutivo, Colombia es el país con el mayor número de homicidios. En Guatemala los casos se quintuplicaron, según el último informe de Global Witness
El presidente colombiano hace pública en X su decisión, y elimina el trino poco después
Se le señala de ofrecer un pago multimillonario por un lote que los dueños iban a donar a la ciudad. El político responde que se trata de un montaje para frenar su aspiración
Varios dirigentes de derechas se suman a los señalamientos de Washington contra Petro. Los aliados del mandatario de izquierdas responden que el país norteamericano debe asumir sus propias responsabilidades
Siete antiguos comandantes deberán participar en acciones restauradoras, como proyectos de desminado o de búsqueda de personas desaparecidas, en los territorios donde tuvieron injerencia
La intervención de la aseguradora más grande del país, con una quinta parte de los afiliados al sistema, ha desatado un pulso sobre quién tiene la culpa
Una frase breve puede tener la fuerza de una pregunta que incomoda o de una verdad que consuela. No entrega un tratado, pero abre un camino para pensar
La justicia transicional creada en el Acuerdo de Paz de 2016 logra, tras ocho años de trabajo, sus primeras decisiones en dos de las violaciones de derechos humanos más sonadas de varias décadas de conflicto
Los asesinatos ideológicos que ocupan las primeras planas y los que no no son hechos aislados, sino una práctica persistente alimentada por la impunidad y por un clima de estigmatización que empieza con palabras de odio
Petro se adelantó al anuncio de que Estados Unidos pone al país andino en la lista de los que no colaboran contra el narcotráfico, aunque se abre a seguir manteniendo la cooperación
La demanda alega que su llegada incumple la paridad de género en el gabinete de Gustavo Petro
Las cuentas saldrán previsiblemente por decreto tras el rechazo tácito a la propuesta del Ejecutivo de Gustavo Petro
María Claudia Tarazona insinúa que la senadora y rival de su esposo en el Centro Democrático buscó intimidarla para evitar que asumiera una candidatura. La congresista niega los señalamientos
El presidente de Colombia presenta la eventual reforma como gran propuesta para las elecciones nacionales del próximo semestre, tanto las legislativas de marzo como las presidenciales de mayo