La caída del alumnado provocará enormes tensiones si las Admistraciones no abordan una planificación ordenada de la oferta de plazas. Pero a medio plazo será inevitable también pensar qué se debe hacer con los centros que se vacían
Educación evaluará anualmente los proyectos lingüísticos de los centros para comprobar el uso de las lenguas cooficiales
El órgano consultivo avala los cambios introducidos por el Gobierno en la etapa, que incluyen la posibilidad de obtener el título y presentarse a la Selectividad con una materia suspendida
El Defensor del Pueblo aún no ha aclarado cómo funcionará la comisión que indagará en la pederastia eclesial. Tres personas con experiencia en la materia opinan sobre equipos, reparación, plazos o metodología
“El profesorado está muy cansado por la pandemia y ahora se le pide un nuevo esfuerzo enorme para aplicar el nuevo currículo”, afirma la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación
El caso de ‘la Manada de Providencia’ moviliza a las alumnas y a las autoridades. “Necesitamos una ley de sexualidad integral. La consciencia de la ciudadanía ha cambiado”, sostiene el ministro de Educación
El cierre por falta de alumnos de una escuela en un barrio humilde de Mérida evidencia el incipiente problema que la caída de natalidad extiende por toda España. Padres y docentes rechazan los argumentos de la Junta, que asegura que el centro no garantiza la inclusión
El reciente fallecimiento de un alumno en un instituto malagueño recuerda la escasa presencia de enfermeras escolares en colegios e institutos, 10 veces por debajo de la media europea
Hay testimonios sobre abusos de al menos siete niños en los setenta y ochenta. Una familia lo denunció al colegio en 1987, pero simplemente fue recolocado de bibliotecario. En 1993 volvió a ser acusado por otro niño
La cuarta de las jornadas de huelga solo logra un 9% de seguimiento en las aulas, pero la manifestación en Barcelona reúne a unas 10.000 personas
Para poder relacionarnos de un modo eficaz, hay que desarrollar conductas que permitan una interacción satisfactoria con los demás, y los primeros años de vida son esenciales para conseguirlo
Las denuncias por acoso sexual dentro de los colegios públicos evidencian la impunidad de la que gozan los maestros, amparados bajo la figura de servidores estatales
Los alumnos, a tres meses de acabar el curso, no saben qué tipos de Bachillerato podrán elegir en su instituto. Los directores temen que la tardanza en aprobar el currículo aumente el rechazo del profesorado hacia el nuevo sistema de aprendizaje
Han vuelto las salidas al cole, y cada vez que mi peque va a una, me vienen cientos de ‘flashbacks’ porque todo sigue igual que siempre
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es más discutible
Las expertas inciden en que la sexualización de las muñecas o la moda no es una tendencia sana para las menores, ya que tiene un efecto claro en su autoestima y autoconcepto
Los representantes de los trabajadores mantienen los dos días más de huelga, el 29 y el 30 de marzo
La presencia en bachillerato y FP es mínima, porque los jóvenes tienen que acreditar su titulación previa. Se estima que Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia y Málaga podrían necesitar aulas modulares
El régimen fundamentalista afgano elude explicar el porqué de la decisión. Muchas alumnas mayores de 12 años habían retomado con entusiasmo las clases este miércoles
Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
La Fiscalía de Menores ya investiga el ataque, protagonizado por cinco chicas y un chico, estudiantes en los dos únicos centros escolares del municipio de Benejúzar
Un centro público de Almería multiplica por cinco sus alumnos y frena el éxodo de habitantes de su pueblo al implantar el método de enseñanza alternativo
Las lecciones de la pandemia deben servir para corregir los desequilibrios que separan a la enseñanza pública de la concertada
El dictamen, aprobado por 24 votos a favor y 18 en contra, critica duramente la falta de negociación del Departamento de Educación
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación
Los docentes lidian en las aulas con las preguntas de los niños sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Los alumnos ucranios refugiados comienzan a poblar las clases españolas. Son ya 1.700, pero el ministerio calcula que llegarán a más de 100.000
Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento
El Govern rectifica y reduce las horas de gestión autónoma previstas en la primera propuesta
El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
La frágil situación nutricional de la infancia, la falta de agua potable, la reconstrucción de casas y escuelas... El representante de Unicef en el país relata las innumerables tareas pendientes para que sus habitantes puedan volver a la normalidad tras el seísmo
Hace un tiempo, la policía entró en clase de mi hija mayor. Por suerte, no querían detener a ningún pequeño delincuente. Se trataba de la Guardia urbana y venían a dar una charla
Profesores como Conchita y Antonio traman la malla cívica, invisible, anónima, tan frágil, que salva el día a día de un país, la que empieza en la escuela y culmina con la creación de un ateneo
El AFA del colegio Turó del Drac considera “intolerables” manifestaciones vertidas en el Parlament por Carlos Carrizosa, Lorena Roldán y Sergio Macián
Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos
Madres y maestros lamentan que se elimine un programa que había dado buenos resultados académicos y sociales entre el alumnado más desfavorecido
La investigación apunta que esta intervención no fue efectiva en el contexto escolar, pero los expertos matizan que este resultado no es extrapolable a otros entornos, como un cine o un centro comercial
Una maestra que lleva 12 años de interina y una aspirante que se presenta por primera vez cuentan cómo están viviendo el vaivén de normas que cambia radicalmente sus posibilidades de conseguir una plaza
Debido a la pandemia, profesores, familias y equipos directivos comprueban que tener menos alumnos por aula personaliza la atención y mejora la convivencia
El apoyo educativo mediante clases particulares es útil siempre que el equipo docente lo recomiende y atendiendo a las necesidades concretas de cada estudiante