El alquiler sube en Madrid 319 euros de media desde las elecciones de 2015
Los partidos que concurren en las urnas el 26M miran el ejemplo de Berlín o Viena para crear un parque de viviendas sociales en la capital

La urgencia de gobernanza de las Ciudades Inteligentes
¿Cómo promover los derechos fundamentales de los ciudadanos fomentando la igualdad y la autonomía en plena "era algorítmica"?

24 horas en la Gran Vía de Madrid
Un martes cualquiera pasan por Gran Vía de Madrid 73.683 personas, según datos del Ayuntamiento. Un trasiego de peatones que empieza a partir de las 6.00 de la mañana, con el primer metro. Se despierta con repartidores, ‘runners’ y trabajadores de las cafeterías cercanas. De noche se convierte en testigo de juergas, vueltas a casa en taxi y camiones de la limpieza. Esta es la crónica de un día entero a pie de calle.

Gestionar el siglo XXI
El mundo se está transformando a pasos agigantados, y las grandes ciudades tienen que adaptarse

Hacia la fusión de ciudad y naturaleza
El paisaje, la ecología y la agricultura se incorporan a las calles. En un tiempo en el que la habitabilidad y la salud física y cívica son prioridades, cede el impulso caníbal de la urbe sobre el campo. La periferia se puebla de nuevos fenómenos y habitantes. El huerto surge como metáfora de nuevos espacios de calidad. El ciclista, el peatón, el transporte público sostenible y el agua conquistan el espacio. Pero la batalla por la fusión de naturaleza y ciudad continúa

Seis ciudades de la mano de seis personajes
Un exfutbolista enamorado de Bilbao; una cantante de trap que ha encontrado en Barcelona la ciudad de las oportunidades; una chef cuya cocina no sería la misma sin el mercado de abastos de Santiago. Cafeterías, parques, plazas y monumentos históricos. Rincones turísticos que se vuelven cotidianos. Seis entusiastas del lugar donde viven recorren con nosotros los rincones de su mapa urbano sentimental.

Los diez mandamientos de la ciudad habitable
Con tantos rankings de calidad de vida urbana, diseñados con métricas que van desde estadísticas rigurosas hasta percepciones caprichosas, es fácil perder de vista el sentido común a la hora de concretar qué debe definir la habitabilidad. El autor de 'How to Live in the City' nos propone este decálogo de cualidades básicas para que una urbe del siglo XXI sea próspera y acogedora, en vez de un lugar deshumanizado e insufrible

Estos son los proyectos arquitectónicos con la mejor eficiencia energética de 2018
Mitsubishi Electric celebró ayer la gala de entrega de la quinta edición de sus Premios Tres Diamantes, con los que reconoce el trabajo de innovación en el uso de energías renovables y aprovechamiento de recursos naturales

La urbanización del mundo es imparable, ¿están las ciudades preparadas?
En 2007 la población urbana superó a la rural. Para 2050 se espera que la cifra alcance a dos tercios de los terrícolas. El 90% del crecimiento del planeta sucederá en Asia y en África. ¿Qué ocurrirá en Europa y el mundo occidental? Urbanistas, sociólogos, arquitectos y científicos están de acuerdo en que la densidad, la mezcla racial y social y la casi desaparición de los coches —con la consecuente transformación del transporte— definirán la calidad de estos núcleos. Los políticos deberán elegir entre velar por los derechos de los ciudadanos, beneficiar a inversionistas o legislar una comunión entre ambos mundos

El desafío de las ciudades

Estas son las seis ciudades españolas más inteligentes, según el índice IESE Cities in Motion
El objetivo final de las 'smart cities' es incorporar la tecnología para que la ciudad sea cada vez más habitable para los humanos y más respetuosa para el medio ambiente

Megainfraestructuras para un mundo 4.0
Revisamos cinco proyectos que están en construcción o han sido recientemente finalizados para mejorar la conectividad urbana

La respuesta digital al turismo sostenible
Airbnb pone al municipio barcelónes de Igualada y la comarca de l'Anoia en el mapa como destino preocupado por el entorno a través de un programa conjunto con el Ayuntamiento, vecinos y emprendedores

Cinco ciudades de África con los derechos Lgtbiq
Un nuevo consorcio entre diferentes metrópolis africanas aboga por la inclusión de un colectivo perseguido por ley

El auge de los pisos turísticos impulsa la proliferación de consignas urbanas en Madrid
Las empresas que guardan maletas reciben con recelo la nueva regulación de viviendas turísticas del Ayuntamiento

Pensar la ciudad
Cuidarla implica imaginarla de nuevo: tres retos para el futuro

El abogado de la UE da la razón a Airbnb y rechaza que ejerza de agente inmobiliario
El letrado afirma que la plataforma se limita a poner en contacto a arrendatarios y arrendadores

‘Smart cities’ sí, pero con lógica humana
El despliegue tecnológico necesita contar con arquitectos y expertos en movilidad para planificar el porvenir de las urbes

Cinco ciudades dejan pagar el transporte público con botellas de plástico
De Medellín a Sidney, pasando por Suravaya, Pekín y Estambul, estas son las iniciativas que aúnan reciclaje y viajes en autobús y metro

Niños y niñas peatones de África se llevan el primer Premio Ross para Ciudades
La primera edición del galardón premia una organización sin ánimo de lucro que contribuye a ciudades más seguras para la infancia africana

¿Qué le dirías al alcalde o alcaldesa de tu ciudad o municipio?
El poder de la arquitectura y la arquitectura como instrumento de poder.

Nuestros jóvenes exigen heredar un mundo sostenible
Nuestros jóvenes exigen heredar un mundo sostenible

Colab.Upm, una plataforma digital para la sostenibilidad urbana
Nace la versión en español del Climate CoLab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Vivir en una casa patrimonio de la humanidad
El 80% de los inmuebles de Saint Louis está en manos de familias sin recursos para conservar unas infraestructuras declaradas Bien de la Humanidad por la Unesco hace 18 años

“El nuevo Bernabéu es una nave espacial del siglo pasado”. Seis arquitectos opinan sobre el proyecto
Hay consenso: es una demostración de poder por parte del Real Madrid, que quiere volver a ser galáctico, pero ¿qué hay del entorno, de los vecinos, del tráfico y de la estética?

El emprendimiento femenino transforma los barrios pobres de Nairobi
Una fundación de apoyo a la mujer emprendedora demuestra la importancia de impulsar la innovación femenina en suburbios como Mathare

El Mies van der Rohe corona la arquitectura socialmente transformadora de Lacaton & Vassal
El premio a tres edificios de Burdeos de los años sesenta señala el camino: reparar en lugar de demoler y redefine el concepto de proyectos sostenibles

El talón de Aquiles del plan para Airbnb en Madrid
La capital y la región han contratado a un ejército de inspectores de pisos turísticos para perseguir las infracciones, pero la experiencia de otras ciudades de Europa revela que es una tarea detectivesca y cara

Airbnb da marcha atrás y reanuda la oferta de alojamientos en los asentamientos de Cisjordania
La plataforma renuncia a los beneficios obtenidos por los alquileres turísticos en territorio ocupado palestino

Los propietarios de pisos en el centro de Madrid tampoco podrán alquilar a turistas por menos de 90 días
El Gobierno regional aprueba un decreto que, combinado con el Plan Especial del Ayuntamiento, hará casi imposible el alquiler turístico de inmuebles completos en la almendra central de la capital

Innovadores sociales: los héroes y heroínas del siglo XXI
Los innovadores sociales son personas que identifican problemas a su alrededor y se ponen manos a la obra para solucionarlos

El sector del turismo quiere crecer pero no morir de éxito
La WTTC aborda los principales retos de la industria: las amenazas derivadas de una excesiva presión turística y la digitalización

Cuestionando el diseño de las agendas urbanas
Reflexiones sobre la relación ciudad y estado en un contexto de globalización
Pisos ‘invasores’

España presume de atraer turismo también en invierno y más diversificado
La secretaria de Estado coincide con otros dirigentes mundiales en la necesidad de diversificar destinos y desconcentrar las temporadas para combatir la turistificación

Saint Louis y sus remiendos
En diez años se ha perdido un 35% del valor patrimonial de esta ciudad senegalesa, que tiene 1.344 edificaciones censadas y más de la mitad deberían preservarse. Estas son las imágenes de la decadencia

Nueva York cobrará por circular en coche en Manhattan
El sistema entrará en vigor en 2021 y espera generar 1.000 millones de dólares anuales en ingresos para financiar la modernización de la red de metro y de cercanías

La proeza de salvaguardar una ciudad Patrimonio de la Humanidad
El centro protegido de Saint Louis, en Senegal, se encuentra en pésimo estado de conservación y se juega su clasificación en junio. Su compleja historia y la multitud de actores implicados en su mantenimiento explican su delicada situación

Ciudades en movimiento
¿Cómo se están abordando las cuestiones de la crisis eco-social desde los distintos gobiernos locales?
Últimas noticias
Colombia - Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo
Colombia - Argentina: horario y dónde ver la semifinal del Mundial sub-20
El ministro de Gobernación renuncia tras la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Guatemala
La Administración de Trump recibe un nuevo revés en su intento de doblegar a las universidades de élite
Lo más visto
- El hombre más feliz del mundo, un monje budista, no movió un dedo por los demás. ¿A qué dedicarás tú tu larga carrera?
- Medios como la CNN, ‘The New York Times’ y ‘Associated Press’ rechazan la nueva política restrictiva del Departamento de Defensa de Estados Unidos
- La UE respalda a España tras la amenaza de aranceles de Trump y dice que responderá “adecuadamente”
- Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh y Pablo Benegas responde: “No les voy a acompañar”
- Decepción en las familias de los presos palestinos exiliados: de esperarlos con ropa nueva a volver a casa sollozando