En apenas un año, habrá una ‘smart city’ sostenible dentro de la capital en la que vivir y trabajar en condiciones óptimas. Enfocado en el bienestar de los profesionales y en las necesidades de las empresas, el complejo Madnum de Colonial es mucho más que un proyecto futurista
Sevilla ensaya en el recinto de la muestra universal cómo será un barrio con 30.000 personas, autosuficiente, sin tráfico y con aire acondicionado para exteriores
El 80% de las instalaciones de la Exposición Universal se reutilizarán para crear Distrito 2020, una ciudad inteligente en medio del desierto cuyo cerebro lo pondrá Siemens
Cinco expertos analizan los retos que afrontan las ciudades en todo el mundo en una conferencia organizada por EL PAÍS en Barcelona con la colaboración de la Fundación La Caixa
Las bibliotecas, los parques, los locales vecinales o las canchas forman la infraestructura social. Con su desmantelamiento, cuaja la segregación y aparece la soledad
Las políticas verdes de la ciudad sueca de Umeå han potenciado un crecimiento exponencial de la población mientras acercan el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono
Julián Briz Escribano / Isabel de Felipe Boente / Teresa Briz|
Es hora de llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece la reparación tras los fenómenos destructivos que sufren los núcleos urbanos y afectan a 220 millones de personas al año
La transición hacia urbes inteligentes es un complejo desafío cuyo éxito dependerá de la comunicación, la adaptación a los cambios políticos y la coordinación entre las autoridades municipales, los ciudadanos y las empresas que proveen de servicios
Alcanzar las cero emisiones de dióxido de carbono es un proyecto ambicioso para el que hay que ir aún más allá: es necesario crear una nueva manera de relacionarse con las ciudades desde cero. Son los objetivos del programa EIT Climate que lidera Juan López-Aranguren en Madrid, desde donde apuesta por repensar la ciudad escuchando a todos sus habitantes. Unos objetivos que también están presentes en el ADN de la Woven City de Toyota, la ciudad tecnológica del futuro, y en su filosofía Beyond Zero
La tecnología no es la única solución. La pandemia ha dado un nuevo valor a lo cercano: el debate hoy es dignificar los barrios, evitar desplazamientos y tener todo a mano
Ana Ariño, responsable durante tres años de la estrategia de innovación de la Gran Manzana, sostiene que las ciudades inteligentes deben construirse desde la colaboración vecinal
Para entender cómo impacta el virus en los diferentes territorios, no solo hay que tener en cuenta la epidemiología, las ciencias sociales también pueden ayudar a descifrar su expansión
La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos
El primer episodio de 'Cli-Fi TV Series', del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero Madrid, reflexiona de la mano del arquitecto y cinematógrafo Liam Young sobre la reorganizació de las ciudades que podría requerir la respuesta a la emergencia climática
Abu Dabi anunció en 2007 que iba a construir el lugar más sostenible del planeta, pero 13 años después sus diseñadores se han topado con la realidad y han rebajado las expectativas
Introduce innovaciones en urbanismo, construcción e ingeniería, pero sus críticos denuncian que la tecnológica quiere dirigir una ciudad sin pasar por las urnas y los residentes recelan del sistema que vigilará sus movimientos para mejorar los servicios