Hay formas de sobrellevar las altas temperaturas sin rendirse a los atuendos más básicos del verano y estas 13 películas, todas anteriores a 1990, pueden servir de inspiración
EL PAÍS se adentra en las entrañas del programa y habla con los productores de un fenómeno que ha atrapado a gente de todas las edades y clases sociales
El estreno de la película de Christopher Nolan ha vuelto a poner de actualidad la figura de la doctora y gran amor del padre de la bomba atómica. Interpretada por Florence Pugh, repasamos la influencia que tuvo en la trayectoria del físico y su temprana y controvertida muerte.
En 2001, con 23 años, tomó al asalto el cine español. Su recital en ‘Juana la Loca’ le valió un Goya y la Concha de Plata en San Sebastián. Pero tras un puñado de papeles, llegó el vacío. Hoy vuelve con dos películas y analiza los porqués de sus prolongados silencios.
‘Sound of Freedom’ es la gran sorpresa veraniega en Estados Unidos, un film de ideales conservadores protagonizado por un actor de férreas ideas que ha mantenido aún a riesgo de arruinar su carrera
El estreno en salas de la película de Laura Citarella se suma a una retrospectiva en Filmin de este singular colectivo argentino en el que también está el cineasta Mariano Llinás (‘La flor’)
En el verano en el que cumple 40 años, Greta Gerwig pone del revés el estereotipo de ‘Barbie’. Esta directora, que empezó actuando en películas ‘indies’, afronta su proyecto más ambicioso. Hasta ahora.
Greta Gerwig detrás de la cámara y Margot Robbie delante convierten a la estrella de Mattel en heroína de una meta comedia sobre juguetes y género en la que Ryan Gosling roba el protagonismo con su muñeco Ken empoderado
La cinta de Christopher Nolan posee clima, personajes matizados, diálogos inteligentes, zonas de luz y de sombra y una fuerza visual que llega a deslumbrar
Cuando se cumplen 40 años de la muerte de Luis Buñuel y en un clima político que vuelve a ser propenso a las prohibiciones artísticas, el caso de su “gol por la escuadra” al franquismo sigue inspirando documentales, ideas y teorías
La película de Greta Gerwig supone un soplo de aire fresco para los cines y, gracias a una brillante promoción, ha colocado la alegría, el color rosa y a la muñeca en el centro de la conversación
El responsable científico del ‘proyecto Manhattan’, que desarrolló la bomba atómica, fue una de las personas más singulares del siglo XX por su carácter enigmático y complejo y por las circunstancias que le tocó vivir. Christopher Nolan le dedica su nuevo filme
El director de ‘Oppenheimer’ es héroe y supervillano: figura mesiánica para quienes le piden al cine-espectáculo cierto empaque y demonio para quienes añoran evasiones sin más
La escritura sirve para afrontar una semana como ésta, que amenaza con ser un plano secuencia que culmine con los saltos de alguien embriagado con sus mentiras
Francia acogió con los brazos abiertos a la intérprete británica, que introdujo una transgresión sonriente en la resaca del Mayo del 68. Empezó encarnando a chicas descerebradas en comedias risibles, pero acabó trabajando con Godard, Rivette, Tavernier y Agnès Varda
Al poder político le molesta la creación artística por la inseguridad que genera cuando reconocemos que estamos biológicamente relacionados entre cada ser humano
El fenómeno de hacer carrera a golpe de apellido acumula críticas en EE UU, pero en México se hace gala de las dinastías y se normalizan los imperios familiares en el espectáculo
Esta cantante de 28 años, con disco y documental, encarna a una nueva generación orgullosa de sus raíces que denuncia sin complejos la violencia, el racismo y la impunidad en la región
Conocida por su papel en la serie de los noventa ‘La niñera’, la actriz, que ha sido víctima de una violación y ha padecido un cáncer, ha sabido reinventarse como presidenta del sindicato de actores
‘Sound of Freedom’, basada en una historia real de tráfico de menores, se ha convertido en un fenómeno al margen de Hollywood y más allá de la extrema derecha conspiranoica que representa su protagonista, Jim Caviezel
Se dice que una organización política no se constituye en Estado hasta que el correo funciona correctamente y las cartas llegan con puntualidad a su destino