
Iván Aledo o la búsqueda de la belleza
Con la llegada del digital y el declive del celuloide, el montador dejó TVE en los ochenta para dedicarse al cine, su pasión. Y ahí dejó su huella
Con la llegada del digital y el declive del celuloide, el montador dejó TVE en los ochenta para dedicarse al cine, su pasión. Y ahí dejó su huella
El guionista de ’12 años de esclavitud’ defendió en ‘Los Angeles Times’ que el filme “perpetúa los estereotipos más dolorosos”, en medio de las protestas por el homicidio de George Floyd
La Academia de Cine Europeo reconoce la zona almeriense como un lugar simbólico y pide su protección
El actor llega a los 57 años inmerso en pleitos con los tabloides y su exesposa, Amber Heard, tras resolver los problemas con sus administradores
El cine ha levantado testimonio durante décadas de las desigualdades étnicas que denuncian las protestas surgidas tras el homicidio de George Floyd
En plena oleada antirracista en Estados Unidos, que el filme más visto en Netflix sea un amable relato sobre la reconciliación racial desde el punto de vista del “salvador blanco” ha despertado la indignación de las redes sociales.
6,6 millones de madrileños acceden hoy a una nueva etapa de la desescalada en la que existen ciertas limitaciones
Siguen muy arraigadas las prácticas discriminatorias hacia lo subsahariano en el norte de África pero crecen las voces de denuncia. También desde el cine, como en el cortometraje 'Aziya', programado en el oficial Festival Nacional de Tánger, último gran evento antes del confinamiento
Esta semana volvemos a visitar exposiciones, asistimos a un recital de poesía en Zoom y vemos películas en pantalla grande desde el coche
‘La estafa’ cuenta en HBO la historia real de Frank Tassone, gestor que protagonizó el mayor desfalco educativo de EE UU
El tres veces nominado al Oscar debuta como director a los 61 años con Falling, un drama familiar seleccionado en la sección oficial de festival de Cannes. Para celebrar la hazaña, analizamos la figura de una de las estrellas que han redefinido el significado de galán de Hollywood.
El cineasta, que ha muerto a causa del coronavirus, ganó dos Goya, con ‘Los amantes del Círculo Polar’ y ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’, y fue candidato en otras cinco ocasiones
El Festival Villanueva Showing continúa el ciclo de coloquios online: “La idea que se presente puede ser buena, pero lo realmente importante es, saber contarla”
La reapertura del complejo de 24 salas en Paterna (Valencia) atrae a un número discreto de fieles
Lo confieso: soy uno de esos admiradores que se ha emocionado al saber que John Williams y Ennio Morricone han sido hermanados con el Princesa de Asturias
Esta película sobre la Colonia Dignidad opta por la animación experimental, por el relato adulto convertido en aparente fábula para niños, de extenuante trabajo de ‘stop-motion’
49 asociaciones y colectivos destacan el papel de los ERTE para evitar el cierre de empresas culturales
Los dos legendarios músicos, galardonados hoy con el Princesa de Asturias de las Artes, han revolucionado el mundo de las bandas sonoras con películas como ‘La misión’, ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘Los intocables de Eliot Ness’, ‘La guerra de las galaxias’, ‘E. T., el extraterrestre’ o ‘En busca del arca perdida’
El jurado ha galardonado en esta edición a dos músicos de cine, compositores de algunas de las bandas sonoras más destacadas de la historia del séptimo arte
Con motivo del aniversario del clásico protagonizado por Meryl Streep y Clint Eastwood, rememoramos el impacto de la película en la industria del fotoperiodismo y la búsqueda incansable del hombre que inspiró a su protagonista.
Hugh Jackman logra una de sus mejores interpretaciones en esta película basada en el desfalco millonario de un colegio estadounidense
‘Thriller’ de encerrona violenta y algo sonrojante con Juan Diego Botto y Jan Cornet
Corren malos tiempos para las películas que no acarician, que no confirman lo que ya se piensa, que molestan, que perturban, que te colocan en una encrucijada en lo ético y en lo estético
El cineasta ha cumplido 90 años. En sus 38 películas hay obras maestras y su trabajo en la década de los noventa y en los primeros años de este siglo permaneció en estado de gracia
La primera ficción del australiano Ben Lawrence resuelve mal los dilemas morales que plantea un oficio de riesgo
El realizador Paco Plaza recuerda en TCM a Narciso Ibáñez Serrador en el primer aniversario de su muerte
La cámara y el ágil montaje demuestran ser en todo momento mucho más atractivos que su escritura y, en su primer tramo casi sin diálogos, Novotny logra transmitir muy bien la soledad
La visión inocente y posibilista de la serie de Ryan Murphy choca con la crónica intensamente negra que desprenden los libros de Kenneth Anger y James Ellroy
Una infancia infernal, la adicción a las drogas y una terrible inseguridad persiguieron a este actor francés durante su corta vida. Pero su legado lo ha dejado como uno de los mejores intérpretes de su generación y hoy se sigue concediendo un premio con su nombre
La biblioteca obrirà els matins amb cita prèvia a partir del dia 9
Sam Neill, Ronan Farrow, Pablo Rivero y el cineasta Rodrigo Sorogoyen son otros de los personajes de nuestro nuevo número
La biblioteca abrirá por las mañanas con cita previa a partir del día 9 y presencialmente, con aforo reducido, el 23, cuando volverán también las proyecciones
Con motivo del primer adelanto en castellano de la secuela, la voz de Ellie, María Blanco, explica su trabajo para interpretar a este personaje una vez más, siete años después
Mercedes Gamero, directora general de Atresmedia Cine, defiende “la producción local que funciona para el mundo” en la segunda jornada de Villanueva Showing Talks
Gala final de ‘Supervivientes 2020’. Los ‘Tesoros de la tele’ en La 2. Vuelve ‘¡Atención obras!’
El festival anuncia los 56 títulos de su sección oficial simbólica, con trabajos de Wes Anderson, François Ozon, Naomi Kawase, la productora Pixar o Viggo Mortensen, que podrán ir a otros certámenes
La serie de HBO España dirige una mirada autoral al confinamiento con episodios demasiado lastrados por sus limitaciones
La novela ‘Ava en la noche’ cruza las sombras de Gardner y Jose María Jarabo en Madrid, una ciudad “con lapos en las aceras y seres galácticos” en la que aterriza a inicios de los sesenta un joven valenciano
La historiadora Celia Marín utiliza fragmentos de películas históricas en su conferencia ‘Imagen y relato...’, desde el Muhba
La historiadora Celia Marín utilitza fragments de pel·lícules històriques en la seva conferència ‘Imatge i relat...’, des del Muhba