Una larga lista de éxitos
Alfredo Landa participó en el rodaje de 120 películas a lo largo de 50 años de carrera
Alfredo Landa participó en el rodaje de 120 películas a lo largo de 50 años de carrera
Compartió rodajes con Berlanga, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, José Sacristán, Paco Rabal... Repasamos algunas de sus mejores actuaciones
Landa no se maquillaba, no se disfrazaba: iba siempre de frente y por derecho, y eso se paga
A pesar del desbarajuste fotográfico, hubiese sido una pena que este trabajo de Michael Radford quedara en el limbo
A saber qué películas españolas vio el ministro en sus años mozos, se diría que se nutrió de las que se pronunciaban contra el aborto
El 16 de mayo se pondrán a la venta el resto de las localidades, otras 400, en el local social de la parroquia porriñesa que acoge el festival
Mario Casas rememora las dificultades para terminar el filme ‘La mula’
Los invitados a la fiesta de la moda más importante rinden su particular homenaje al movimiento musical y estético sin caer en la parodia
El productor sustituye a José Garasino, en el cargo desde marzo de 2011
La parroquia de Porriño se convierte cada mes de mayo en una oportunidad para acercarse a lo que se viene denominando 'agroglamour'
El actor promociona su nueva película, 'Tango libre', mientras estrena cargo como vicepresidente de la Academia de Cine Catalán
Presentada la representación de la contienda dentro de los actos conmemorativos
El realizador alicantino Jorge Torregrosa dirige a Javier Cámara y Raúl Arévalo en 'La vida inesperada'
Betis-Deportivo en la 33ª jornada de Liga Gracia Querejeta: ‘Siete mesas de billar francés'
El director Álex de la Iglesia pide un cambio en el modelo de negocio El cineasta recibe hoy el homenaje del festival de Málaga
Michael Radford se hizo cargo del filme al principio Acabó abandonando por desacuerdo con los productores
Mariano Barroso convierte la serie ‘Todas las mujeres’ en una película Se presenta en el festival del cine de Málaga
Los personajes utilizan los coches para expresar lo más profundo de su personalidad, como forma de vida, como suprema afirmación
El crítico de cine define como "insoportable" la nueva película de Isabel Coixet Aprueba 'Combustión' de Calparsoro: "No me enamora pero está bien"
El cine español pierde presencia en los festivales de Berlín, Venecia y Cannes Este año no habrá ninguna producción nacional en las cuatro secciones del certamen francés
La directora parece haber luchado por huir de los “ismos”, pero no siempre lo consigue
La cineasta presenta en el Festival de Málaga ‘15 años y un día’, una mirada adulta al mundo adolescente
La discusión sobre el IVA en las entradas empieza a ser inútil ya que dentro de poco no habrá salas
Conversa amb la directora Isabel Coixet, que demà estrena ‘Ayer no termina nunca’
El festival andaluz toma la temperatura a un cine español profundamente aquejado Calparsoro presenta ‘Combustión’, destinado al público joven
La actriz volvió a España y rodó 'El último cuplé', una película por la que nadie apostó nada
Arranca la 16ª edición del Festival de Málaga Cine Español, con nuevo director
Mario Camus recuerda 'La colmena', la dolorosa historia de la posguerra española El Festival de Cine de Málaga la escoge como Película de Oro en su 16ª edición
Los productores critican la inoperancia de la comisión creada por Wert para un nuevo modelo de financiación Piden un 40% de exención fiscal para los inversores
La revista digital 'CineAndCine' lanza su primer número impreso sobre la actualidad del sector
“Hay que creer más que nunca en el cine de aquí”, asegura la productora
Jordi Savall en el Auditorio Nacional, la cita anual electrónica en la Casa Encendida y el Cuerpo Escénico de México en Madrid
El filme posee un defecto irritante y es que conoces lo que va a ocurrir en su trama
Materia frágil, la película parece estar desmontándose plano tras plano
Boyero defiende que el filme de Malick le supone "una de las mayores decepciones en mucho tiempo" El crítico salva a Carlos Bardem y poco más de 'Alacrán enamorado'
Jonás Trueba estrena ‘Los ilusos’, rodada en blanco y negro con material sobrante en ocho meses
Una belleza española que triunfó en Hollywood.
El cortejo fúnebre de Sara Montiel ha recorrido hoy la Gran Vía de Madrid. En la plaza de Callao ha coincidido con la proyección en una pantalla gigante de dos de sus películas más conocidas, El último cuplé y La Violetera .
Madrid dice adiós a la actriz, protagonista de películas como 'El último cuplé' y 'La violetera' fallecida a los 85 años
Codirige un documental sobre la transformación vital de mujeres excluidas de la India gracias a la ONG Implicadas