![Una mujer trabaja en la limpeza de las ventanas de un hotel de Sevilla, este viernes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IQRENVTHIRGWDB4XTYOXT6BCSQ.jpg?auth=bfddb6bb5c1c05061515da219b6e92ad9fbccc696a3ce08a70f59fd38c42a844&width=414&height=311&smart=true)
Trabajo y los sindicatos acuerdan subir el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros
La patronal no suscribe el pacto, que implica una subida de la menor retribución posible del 54% desde 2018. En torno a 2,5 millones de personas cobran el SMI
La patronal no suscribe el pacto, que implica una subida de la menor retribución posible del 54% desde 2018. En torno a 2,5 millones de personas cobran el SMI
Díaz insiste en que la renta mínima volverá a subir este año “para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores”
Los empresarios también rechazan la medida comprometida con el PNV. Además, las centrales denuncian el escaso diálogo respecto a los subsidios de desempleo y piden una reunión a Pedro Sánchez
Cepyme calcula que una nueva mejora colocaría el SMI en el 70% de la remuneración media de las compañías pequeñas y medianas
Los empresarios siguen condicionando el apoyo a un alza de las contratas públicas. Trabajo preguntará a Hacienda al respecto, pero María Jesús Montero ya ha adelantado su rechazo a esta idea
El lunes por la mañana se celebra una nueva reunión entre empresarios, sindicatos y Trabajo para subir el SMI. El ministerio propone un incremento en torno al 4%
Los sindicatos se desmarcan del ministerio al pedir un incremento del 10%. El departamento de Díaz se muestra permeable a ceder en sus planteamientos en busca de un acuerdo con patronal y sindicatos
Las diferencias entre los resultados de los estudios oficiales y la suma del encarecimiento de los precios ponen en jaque el cálculo de la nueva alza
Díaz fija la postura de salida de Trabajo en esta negociación en un alza del 3,7% de esta renta para 2024
CC OO y UGT creen que es prioritario elevar la cuantía hasta el 60% del salario medio y desvincularla de parámetros ligados a la inflación
Las patronales CEOE, Cepyme y la de autónomos ATA rechazan unánimemente los acuerdos del PSOE con Junts, ERC y PNV porque “cargan el coste fiscal de la investidura sobre la espalda de las empresas”
El 55% de los trabajadores españoles están contratados en compañías de hasta 49 empleados, más que la media europea (47%), Alemania (40%) o Francia (39%), indica un estudio de la patronal de las pymes
La asignación solo creció un 5,4% en el segundo trimestre del año, el incremento más bajo desde junio de 2021, según un informe de Cepyme
La principal patronal de las pymes junto con Randstad Research calcula, en cambio, que las compañías medianas y pequeñas crearán este año más de 300.000 empleos y 219.000 el próximo ejercicio
Los sindicatos celebran el acuerdo. “Es bueno en términos de generación de empleo y de productividad”, dice Unai Sordo (CC OO). “En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino”, añade Pepe Álvarez (UGT)
La patronal de las pymes catalanas sigue dando pasos en su asentamiento en la capital para ampliar su influencia en la negociación colectiva
Los jefes empresariales Garamendi y Cuerva reivindican la reforma laboral junto a los líderes de CC OO y UGT en una conferencia conjunta en la Universidad Complutense de Madrid
Las pequeñas y medianas empresas superaron por primera vez el umbral de los 9 millones de asalariados, según el último informe de la patronal Cepyme
José Luis Yzuel censura que los jóvenes se quejen por las “condiciones del trabajo”
La decisión de eliminar las compensaciones se anunció el pasado 28 de julio y entró en vigor el 1 de septiembre
Cepyme insiste en que siete de cada diez empresas tiene dificultades para cubrir sus vacantes
La delincuencia informática crece en todo el mundo y las pymes son el eslabón más débil por su menor capacidad de inversión
La patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) defiende que solo una de cada cuatro ha trasladado totalmente el aumento de costes a los precios finales
Las patronales CEOE y Cepyme se desmarcan de la propuesta: “En los acuerdos que tenemos, en principio, no está en esa edad”
Cepyme considera que la nueva figura es “contraproducente para el fomento del espíritu y de la cultura empresarial”
Las pequeñas y medianas empresas españolas se enfrentan en el corto plazo al reto de afrontar la caída del consumo interno, así como el aumento de la inflación y de los tipos de interés. Mientras, el crecimiento del turismo y los fondos europeos proporcionan un cierto respiro
Cepyme advierte que el alza en los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación pueden elevar aún más la morosidad
CEOE, Cepyme, UGT y CC OO oficializan el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que recomienda que las retribuciones crezcan un 4% en 2023, un 3% en 2024 y en 2025 y un 1% adicional cada año en función de la inflación
El pacto entre sindicatos y patronal otorga certidumbre y seguridad jurídica a la negociación colectiva y garantiza amplios márgenes de paz social
Los órganos directivos de CEOE y Cepyme y de UGT dan el visto bueno al pacto salarial. Este martes lo hará CC OO
El presidente de Cepyme reivindica en el 45º aniversario de la organización la “paz social” actual, después de que las centrales llamasen a la movilización por la pérdida de poder adquisitivo
Gerardo Cuerva (Cepyme): “Las pymes españolas no tienen más espacio para subidas de impuestos ni de costes”
Los sindicatos valoran “positivamente” la propuesta, aunque señalan que hay flecos por pulir
Los concursos de acreedores de pequeñas y medianas empresas aumentaron un 23,6% en el último trimestre de 2022
El PIB habría retrocedido entre octubre y diciembre de no ser por el aumento de los consumos públicos
CEOE y Cepyme argumentan que elevar el salario mínimo puede afectar al empleo y la rentabilidad de las empresas
El ministro de Seguridad Social mantiene su planteamiento de ampliar de 25 a 30 el cómputo de años para el cálculo de la prestación de jubilación
CEOE y Cepyme exigen mantener estas becas voluntarias para suscribir un texto que cuenta con el visto bueno de los sindicatos
Antonio Garamendi estrena un nuevo mandato con un respaldo abrumador y el reto de revitalizar el diálogo social
Los costes de esas empresas aumentaron un 24,4% en el segundo trimestre, mientras que las ventas subieron un 14,5%, según Cepyme