
Sonia Seneviratne, la climatóloga que cuestiona que los informes sobre cambio climático sirvan para algo
La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción

La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción

La bebida se ve afectada por el cambio climático. Una ola de frío y la sequía en Brasil amenazan el suministro del grano para los próximos dos años.

En los ochenta predijo que el calentamiento global aumentaría la fuerza de los huracanes. Y acertó. Pero más que estas grandes tormentas que estudia a fondo, el científico estadounidense teme otras consecuencias del cambio climático: la escasez de agua y alimentos que puede desestabilizar a las poblaciones humanas, incluso causar guerras. Piensa que muy pocas personas se toman realmente en serio este problema. “Veo mucha pose”, dice.

Los bomberos protegen los árboles, algunos de los cuales tienen más de 100 metros de altura y 2.000 años de antigüedad, con placas de aluminio a prueba de incendios
La Universitat de València publica un compendio de diálogos que arrojan luz sobre cuestiones como el cambio climático, la genética, la física cuántica y la inteligencia artificial

112 países, entre ellos toda la UE y EE UU, han actualizado sus planes de recorte de gases de efecto invernadero pero Naciones Unidas advierte de que los esfuerzos son aún insuficientes

Sánchez impulsa un debate sobre los retos estructurales a los que se enfrenta España

Tres ingenieras africanas participan en el proyecto Wagrinnova, que impulsa la innovación de las técnicas de regadío, fundamentales para el desarrollo de la agricultura en la región de África Occidental, muy castigada por el cambio climático

Viñeta del domingo 19 de septiembre de 2021

Los países del Mediterráneo debemos alzar la voz para luchar contra el cambio climático
El Gobierno ha abierto un debate fundamental y necesario, que llega con retraso, sobre la descarbonización de la economía

La organización medioambiental Greenpeace expone en un informe la opacidad en torno a las relaciones entre empresas y las emisiones de plástico que reportan en el mundo

Transformar el clima alterando el equilibrio interno de las nubes no es asunto de novelas de ciencia-ficción, tal y como demostró el departamento de Investigación de la General Electric a mediados de los años cuarenta

Las emisiones de efecto invernadero están aumentando rápidamente tras el parón por la covid

La caída de la producción de hasta el 80% de la fruta estrella del verano representa un nuevo aviso sobre la vulnerabilidad de la tierra ante las temperaturas irregulares y los cambios estacionales

Ribó afirma que la peatonalización del centro es un paso más para que la capital sea una ciudad neutra en emisiones en 2030

El académico mexicano, exrector de la UNAM, ha recibido la medalla José Vasconcelos por su vasto trabajo científico relacionado con la biodiversidad de México y el cambio climático

La ONG Amigos de la Tierra edita una guía para explicar a los ciudadanos cómo crear paso a paso una comunidad energética

El presidente Joe Biden intervendrá en la Asamblea General el próximo martes en una convocatoria en formato híbrido, presencial y remoto

Nuestro país es uno de los miembros de la Unión Europea más afectados por la quema de los bosques, un problema que amenaza con intensificarse debido a los efectos del cambio climático
Planeta Zero Mossie ha patentado unas pegatinas para acabar con el insecto en jardines y piscinas

Indígenas y ribereños conviven con una rutina de amenazas, invasiones e incendios en el Estado de Rondonia, que se ha convertido en la avanzadilla del bolsonarismo en el norte de Brasil

Estos sucesos generan nubes que pueden provocar tormentas de fuego, lo que a veces obliga a retirar los equipos de extinción para mantenerlos a salvo

La enorme capacidad destructiva del incendio de Sierra Bermeja avivada por las condiciones meteorológicas y orográficas supera la capacidad de extinción con medios materiales y humanos

Las discrepancias por la ampliación del aeropuerto alcanzan al Ejecutivo, a la Generalitat y al Ayuntamiento barcelonés

Por primera vez los pueblos nativos han participado con voz y voto en el Congreso Mundial de la Naturaleza (IUCN), que se clausura hoy en Marsella, donde presentaron y ha sido aprobada la ambiciosa propuesta Amazonía Verde: 80x25 que pide proteger el 80% de la cuenca amazónica en 2025
La Generalitat alerta en un informe de que el 60% de la costa de la comunidad está urbanizada en sus primeros 100 metros

Si queremos llegar con éxito hasta los responsables de las políticas, fundamentar la adopción de decisiones e influir en las elecciones de comportamiento de las personas es esencial una información eficaz

La trilogía del francés Pierre Chevelle invita a actuar con micro-compromisos para beneficio de los demás y del planeta

Los grandes municipios, en los que hasta ahora se concentra una gran parte del problema de la insostenibilidad, deben convertirse en actores clave de su solución

La lluvia aplaca el avance del fuego de Ribas de Sil tras arrasar más de 1.000 hectáreas desde el domingo

A veces nos sorprendemos al escuchar a negacionistas del calentamiento global o del coronavirus, sin percatarnos de que con algunas de nuestras decisiones diarias nos convertimos en algo similar, resistiéndonos a pequeños cambios que benefician a todos

El desbordamiento del río inundó este municipio de Hidalgo y colapsó la red eléctrica del centro médico del IMSS. Los pacientes, enfermos de covid-19, murieron al no contar con los equipos de respiración asistida

Argentina, país anfitrión del Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas, solicita nuevos mecanismos financieros para impulsar la economía circular y reducir las emisiones

El mandatario visita Nueva Jersey y Nueva York para inspeccionar los daños causados por la tormenta tropical ‘Ida’

Con este programa se financiarán inversiones en el transporte ferroviario eléctrico y otros proyectos medioambientales

Las generaciones aún no nacidas son ya un colectivo vulnerable. Entre otras razones, por la falta de conciencia de Estados, empresas y sociedad sobre el enorme daño medioambiental en curso
Los lectores escriben sobre las concentraciones de jóvenes para beber, el otoño, el sistema de elección de plazas en FP y la dificultad para poner una denuncia

Los expertos alertan de que la subida de temperaturas causada por el cambio climático ya está trastocando los patrones de conducta de los animales en África

En el encuentro alternativo ‘Our Land, Our Nature’, celebrado en Marsella previo al Congreso Mundial de la Naturaleza, miembros de pueblos originarios y expertos demandan una mayor participación indígena en la lucha contra el cambio climático y la destrucción medioambiental