
Petro retoma la ofensiva política tras el atentado a Miguel Uribe: “Reelijan el proyecto del cambio”
El presidente de Colombia firma un decreto para hacer su consulta popular pese a que decenas de juristas lo han señalado de ser inconstitucional
El presidente de Colombia firma un decreto para hacer su consulta popular pese a que decenas de juristas lo han señalado de ser inconstitucional
El mandatario colombiano participa en un consejo de seguridad luego de tres atentados simultáneos el martes, mientras sus simpatizantes acuden a una manifestación en apoyo a su consulta popular
La agresión contra José Félix Angulo quedó registrada en un video que se viralizó en redes sociales y produjo un rechazo unánime. Ahora, la víctima busca que el caso no quede en la impunidad
El cantante argentino dejó el escenario durante unos minutos, luego de que el público no respondiera favorablemente a sus críticas a la prohibición de las corridas de toros en Colombia
La plataforma Colsapiens ha presentado su ranking 2024-2025 de las mejores escuelas del país con base en el índice del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes)
El presidente arremete contra los gobernantes locales que rechazan la medida anunciada para este martes, y los califica de “alcaldes de la miseria” y “la muerte”
El cineasta Juan Carvajal presenta ‘La salsa vive’, un documental en el que hace un recorrido por la historia de uno de los géneros latinos más celebrados del mundo y expone cómo se convirtió en un pilar fundamental de la cultura popular caleña
El cantante, recordado por su carrera en la década de los setenta junto a Joe Arroyo y Julio Ernesto Estrada, ‘Fruko’, fallece en Cali a los 73 años
La dimitida ministra de Ambiente de Gustavo Petro se reafirma en que asuntos como la igualdad, la violencia de género y la defensa de lo público no pueden verse relegados por las alianzas políticas
El equipo de fútbol vallecaucano logró un acuerdo con el Racing de Argentina, en una operación que ronda los 2,5 millones de dólares
Los disturbios de este domingo en el estadio Pascual Guerrero recuerdan otros desmanes que se repiten con frecuencia y dejan en evidencia la pasividad de las autoridades ante acciones anunciadas y predecibles
La funcionaria hace un balance del legado de la COP16 de Cali, que “puso a hablar a todo el país de biodiversidad”
La cumbre global sobre biodiversidad batió marcas y rompió esquemas. Los Gobiernos nacional y local se unieron en un esfuerzo sin precedentes para organizar la cita en tiempo récord. Pero quizás lo más destacado fue el ‘Efecto Cali’: la calidez y el entusiasmo con el que la ciudad acogió un evento que le devolvió el orgullo perdido y la fe en el futuro
Fundó la única sala teatral del oriente de Cali, Casa Naranja, donde dicta clases gratuitas de circo, música y artes escénicas a un centenar de niños y jóvenes que así ganan confianza y derriban barreras mentales que les impiden soñar con un mejor futuro
Hace 12 años creó la Fundación Ser para Ser, que acompaña a estudiantes del populoso distrito de Aguablanca en sus cuatro últimos años de secundaria para que desarrollen sus potencialidades y creen proyectos de vida. Ha graduado ya a 62 “valientes”, como él los llama, y otros 102 están en el proceso
En medio del estallido social de 2021, empresarios y fundaciones de la capital del Valle del Cauca salieron a la calle para entender lo que ocurría. En casi tres años y medio pasaron de ser cinco a 700 empresas, y han construido confianza, oportunidades y bienestar para las comunidades más vulnerables
El alcalde de la ciudad que acogió durante dos semanas la cumbre de la ONU sobre biodiversidad estima la ganancia económica en torno a los 50 millones de dólares
Mientras la gente hace su trabajo, y los emprendedores de distintos territorios trabajan en proyectos sostenibles, los líderes del mundo parecen rezagados. Grandes objetivos quedaron pendientes
La prolongación de las negociaciones y la ausencia de delegados que debían volver a casa llevaron a la suspensión por falta de quórum
Es importante que la educación sea el camino que se recorre para lograr la paz en los parques nacionales naturales y santuarios. La educación y la paz, siempre de la mano como un solo proyecto
Debido a que las negociaciones se prolongaron 13 horas más de lo esperado, los delegados de varios países tuvieron que irse de Cali. Quedó pendiente el tema más relevante: el de movilizar recursos financieros
El político colombiano celebra que la COP16 de biodiversidad está despertando una consciencia de que el conocimiento de los pueblos indígenas es la mejor receta para proteger la selva
La creación del bloque de comunidades indígenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconomía en la región son buenas señales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% más de sus selvas y pierda el equilibrio
Los alcaldes de Energodar, Mikolaiv y Slavutich viajan hasta Cali para denunciar los impactos ambientales de la invasión rusa
El alcalde Alejandro Eder se propone que sea uno de los legados duraderos de la COP16 para una ciudad que abraza su diversidad
Habitaciones dotadas de columpios y tubos de striptease sirven de hospedaje de último minuto para delegados internacionales en la cumbre de biodiversidad de la ONU
Más de 20 países se suman a la declaración que el Gobierno de Gustavo Petro lanza en la cumbre mundial de biodiversidad
El reconocido antropólogo y etnólogo designado por Colombia asume la secretaría general de la OTCA con el postergado beneplácito de Perú
Se trata de una iniciativa que busca sumar al sector privado en los esfuerzos por preservar la diversidad biológica
Organizaciones amazónicas y el Banco Interamericano de Desarrollo anuncian en Cali los primeros proyectos del fondo Amazonía para la vida
Se espera que la COP16 de Cali concluya el 1 de noviembre. A pesar de la ausencia del presidente de Brasil, hay cierto optimismo sobre su alcance
En el futuro dirán que esta fue la década de la transformación. Fuimos la generación con la visión y la determinación en la acción para asegurar el futuro
Colombia y Brasil lideran una iniciativa para que se reconozca a los pueblos afrodescendientes en el convenio de la biodiversidad durante la COP16
La crisis de la biodiversidad y el cambio climático no fueron causados por la humanidad en su conjunto. Surgieron como consecuencia de una determinada visión del mundo, relativamente nueva en la experiencia humana y no compartida por la mayoría de las culturas del mundo
La bonaverense hizo parte de la inauguración de la COP16 en Cali y volverá a presentarse el sábado 26 de octubre
Las mujeres indígenas lideran a sus comunidades en el Putumayo, parte de la Amazonia colombiana, donde la biodiversidad converge con grupos armados, cultivos de coca y compañías extractivas
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
A menudo, estas cumbres son vistas como encuentros burocráticos, pero en esta oportunidad dos palabras serán clave: “planes” concretos y “plata” para proteger la biodiversidad
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas de América Latina y el Caribe, una región que posee cerca del 40% de la biodiversidad del planeta
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a ambientalistas comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas