Greenpeace, Oxfam Intermón y Ecologistas en Acción exigen ante el tribunal que el Ejecutivo se comprometa a recortar un 55% las emisiones en 2030
La Unión debe apostar por una solución internacional común, actuando con decisión en la protección de los desplazados, con políticas de adaptación, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria
Grupos de chicos de Portugal, México y Australia recurren a los tribunales para empujar a los Gobiernos a combatir el calentamiento y para frenar proyectos mineros
Los fuegos que arrasan California, como los de Australia en diciembre, indican que los efectos devastadores del cambio climático pertenecen al presente, no solo al futuro
Seis agencias y organizaciones internacionales alertan a los países de que se alejan del cumplimiento del Acuerdo de París
Un estudio revela que las altas temperaturas, la poca humedad y la excesiva radiación solar que se vivieron en casi toda Europa durante el confinamiento dispararon los niveles del gas
Los estudios últimos reúnen el conocimiento interdisciplinar necesario para diagnosticar los impactos del cambio climático. Gracias a ellos se pueden ya diseñar medidas que mitiguen la emergencia medioambiental global que vivimos. Falta tomar decisiones
La interacción con los aerosoles es muy difícil de simular por la presencia de muchos tipos de partículas
El canal de 80 kilómetros de largo obtiene gran parte de su agua del lago Gatún. El cambio en el comportamiento de las lluvias por el calentamiento global, pone en amenaza la ruta naviera y la vida cotidiana de los habitantes alrededor del lago.
El único investigador de España a bordo de la mayor expedición científica al Ártico de la historia, el proyecto MOSAIC, narra la experiencia de quedar un mes y medio varado en el corazón ártico para estudiar el clima del Polo Norte
Este julio ha sido el tercero más cálido desde que hay registros y la reducción del hielo marino en el Ártico se encamina hacia un nuevo récord
Una investigación determina que Nueva Guinea es la mayor reserva insular de flores, por delante de Madagascar y Borneo
La temperatura en la capital mexicana ha aumentado entre 1,8 y 2,6 grados en los últimos 15 años, pero los barrios pobres son los que más sufren las llamadas islas de calor
La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento
Cada año, 100.000 metros cuadrados de lona cubren el Presena, en el norte de Italia, para mitigar su derretimiento
Los desplazamientos en carretera supusieron una cuarta parte del conjunto de gases de efecto invernadero en un año marcado por el desplome de la producción de las centrales eléctricas de carbón
El primer informe anual del estado del clima de la AEMET refleja una bajada moderada de las precipitaciones
Las temperaturas en el Polo Sur han subido el triple que en el resto del mundo en las últimas décadas
Una asamblea ciudadana elegida al azar en Francia acaba de presentar sus propuestas contra el calentamiento del planeta, una iniciativa también puesta en marcha en Suecia o el Reino Unido que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a llevar a cabo en España
El director del IDAE, Joan Groizard, explica que son las comunidades autónomas las que deben activar las subvenciones, pero no es necesario que los ciudadanos esperen para adquirir un vehículo
La irrupción de los SUV o todoterrenos, más pesados y menos eficientes, provoca el incremento de este gas que sobrecalienta el planeta
Las concentraciones de agua helada por debajo del 30% y por encima del 80% disminuyen las poblaciones
Si se confirma el registro de este sábado en Verjoyansk, sería la medición más alta documentada nunca al norte del Círculo Polar Ártico
La Universidad de Sevilla investiga posibles soluciones para mitigar los daños que causa la especie marina ‘Rugulopteryx okamurae’ en uno de los principales motores de la provincia andaluza
El deshielo del permafrost es uno de los efectos potencialmente más devastadores del calentamiento global
El vertido de Norilsk, el más grave en el Ártico, muestra las consecuencias del calentamiento global. Se auditarán gasoductos, centrales nucleares y vías clave para ver su vulnerabilidad
Una investigación alerta de los perjuicios del cambio de área de determinadas especies que intentan sobrevivir al calentamiento
La temperatura media ha estado 2,7 grados por encima de lo normal
Una investigación identifica dónde se encuentran los microbios más nocivos para las plantas y su futura expansión mundial por el calentamiento
La directora ejecutiva de Medio Ambiente de la ONU, Inger Andersen, advierte de que siempre se han extinguido especies, pero nunca al ritmo actual
Las especies del mayor arrecife de coral del mundo experimentaron en marzo una nueva decoloración que, según los científicos, supone una amenaza
La zona, ya muy contaminada, puede tardar una década en recuperarse. El jefe de la central termoeléctrica donde se produjo la fuga, imputado y en prisión preventiva
Las temperaturas sobre cero y los nutrientes favorecen la aparición de algas microscópicas sobre la nieve, que podrían extenderse por el continente con el calentamiento global
La deforestación, la agricultura y el aumento de la temperatura se ceban con los bosques viejos
A la crisis climática se ha unido una pandemia. Los proyectos privados de millonarios como Elon Musk o Jeff Bezos se multiplican para sacarnos pronto de aquí, ya sea corporalmente o solo a nivel de conciencia (sí, lo has visto en Black Mirror)
El Consejo de Ministros envía al Congreso la norma que debe servir a España para desengancharse de los combustibles fósiles
Viñeta de El Roto del 9 de mayo de 2020