
No dimita todavía, aún hay más
Necesitamos las redes sociales para trabajar, pero un discurso orquestado desde el privilegio nos anima a desconectarnos

Necesitamos las redes sociales para trabajar, pero un discurso orquestado desde el privilegio nos anima a desconectarnos

Necesitamos alcanzar cierta serenidad, una emancipación ante el progreso y la técnica, parar y tomar conciencia de la necesaria lentitud frente a las pantallas, el ruido y la autorreferencia

La autonomía y la libertad nos siguen siendo necesarias y la defensa del individuo, a quien es preciso rescatar de sus caricaturas, sirve contra una amenaza que se cierne sobre el horizonte: el totalitarismo

Pertenecer a la iglesia algorítmica nos ayudará, con sus tutoriales, a construir la casa cuando surquemos el océano para fundar un nuevo mundo tecnológicamente confesional

El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo

‘Ideas’ adelanta en primicia un capítulo del nuevo libro del filósofo surcoreano. En él, el autor de ‘La sociedad del cansancio’ advierte de que esta tecnología convierte a los otros en objeto, y destruye la empatía

La latinista Mary Beard, el hispanista Paul Preston y los filósofos John Gray y Byung-Chul Han ofrecerán sus nuevos títulos en las próximas semanas

Viajar con la profundidad cultural y humana de los visitantes de entreguerras se ha convertido en un periplo por escenarios intercambiables.

El gesto de Díaz, hacer público que necesitaba descanso, fue revolucionario. No estamos aún acostumbrados a que los que nos dirigen admitan que son humanos

‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘La sociedad paliativa’, el nuevo libro de Byung-Chul Han, el popular filósofo surcoreano afincado en Berlín. En la sociedad del ‘me gusta’, dice, tenemos fobia al sufrimiento

El coronavirus acelera algunos males de nuestro tiempo. Las videoconferencias no aportan la felicidad del contacto directo, desaparecen rituales y espacios comunes. El pensador surcoreano escribe para ‘Ideas’ un ensayo donde invita a aprovechar la crisis para una revisión radical de nuestro modo de vida

El continente asiático vive una segunda ola de coronavirus más benévola que la de Europa. La explicación, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, está en la responsabilidad ciudadana

Asumir que la vida es finita sacude la conciencia humana de forma irremediable, especialmente en estos tiempos. ‘Ideas’ adelanta un extracto del último libro del filósofo surcoreano

Una primera consecuencia de que la mayor parte de la humanidad se encuentra actualmente en el terreno de la duda explica que en casi todas partes las poblaciones están exaltando a la ciencia

La història no permet endevinar el futur, però llegir el passat obre perspectives sobre el present sense que calgui tirar els daus

El filósofo coreano, que en su último ensayo afirma que la conversión de la producción y el rendimiento en valores absolutos está desritualizando cada vez más a la sociedad, cree que la violencia que el ser humano ejerce contra la naturaleza se está volviendo contra él con más fuerza

De Epicuro a Byung-Chul Han pasando por Pierre Hadot o Emilio Lledó, hacemos un repaso a los nuevos títulos y reediciones en el campo del pensamiento, que no se limitan a las urgencias derivadas de la covid-19

Los países asiáticos están gestionando mejor esta crisis que Occidente. Mientras allí se trabaja con datos y mascarillas, aquí se llega tarde y se levantan fronteras

La espera incierta y el lento crecimiento de las plantas engendran un sentido especial del tiempo, radicalmente distinto de la aceleración de las pantallas

El ensayista cruza en su trabajo las obras de Benjamin, Wittgenstein, Heidegger y Cassirer

Jordi Nomen plantea aprovechar aquello que los niños tienen en común con los pensadores, capacidad de asombro y admiración, para fomentar su espíritu crítico

En sociedades abiertas como la nuestra, nunca faltará quien pueda sentirse amenazado

El éxito de la entrevista con Byung-Chul Han plantea numerosos interrogantes. Pensadores y analistas tratan de hallar las claves de este fenómeno

El sistema económico global está mutando hacia una economía del algoritmo y los datos

El juego artístico de la confusión cobra hoy una nueva dimensión en la cultura digital globalizada. Un libro de Byung-Chul Han y una muestra en el IVAM alientan el debate

Nuestra sexualidad está en agonía: lo que importa es desear y amar

El filòsof Byung-Chul Han sosté que l’explotació de l’individu ja no és exterior, ell mateix s’imposa viure explotat

Quién es quién en el frente de escritores e intelectuales que intentan desmontar las fábulas de la nueva élite tecnológica

El filósofo Ignacio Castro desarrolla en un libro de conversaciones su visión radical de la contemporaneidad

Somos una sociedad de escándalo, que genera actitud, pero ningún discurso y ningún diálogo

Los lectores buscan claves para dar sentido a un mundo desconcertante en la filosofía, la política o la ciencia. El ensayo vuelve al primer plano
La hiperinformación y la hipercomunicación lían y enredan

Buen conocedor del pensamiento oriental, Han se sitúa en la estela de la mejor filosofía occidental

Byung-Chul Han, pensador coreano afincado en Berlín, es la nueva estrella de la filosofía alemana La asfixiante competencia laboral, el exhibicionismo digital y la falaz demanda de transparencia política son los males contemporáneos que analiza en su obra