El miedo, el hambre y la falta de esperanza hacen que una parte de los palestinos de la Franja, sobre todo jóvenes, sueñen con marcharse en cuanto se abran las puertas, aunque esto implique no poder volver y plegarse al plan trazado por Donald Trump
A poco de cumplirse 20 años de su primer momento de resistencia, protagonistas recuerdan los comienzos de la lucha. “Defendemos nuestro medio ambiente y la vida sin prisa”, dicen
ONG presentes en la Franja describen la dramática situación humanitaria que se vive desde el fin de la tregua y alertan de que tras cuatro semanas sin que entre un solo camión de ayuda humanitaria se necesitan urgentemente medicinas, combustible y alimentos
El departamento de Estado ha dado a conocer que en la lista de las 20 naciones no aceptadas para este beneficio también están México, Colombia, Honduras, Venezuela y Haití
Casi el 18% de la población ha huido de la isla en dos años ante la crisis más profunda en décadas
La aeronave, de más de cuatro décadas y fabricación estadounidense, se estrelló en una zona montañosa a unos 2.500 metros de altitud en unas condiciones de lluvia, nubes y temperaturas muy bajas
Unos 25 millones de personas, la mitad de los habitantes del país, necesitan asistencia urgente, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, pero la respuesta está limitada por la falta de fondos y obstruida por las partes beligerantes
El enclave resiste a una ofensiva israelí sin precedentes, una antesala al bloqueo total de suministro de servicios a 2,2 millones de personas
Llega maquinaria especializada al municipio de Briceño para ayudar en la búsqueda de dos hermanos que se perdieron en el río el domingo pasado
La tensión continúa en el enclave pese al alto el fuego del miércoles. La primera reunión entre armenios y el Gobierno de Bakú para negociar su rendición concluye sin un acuerdo firme
La inversión derivada de la relocalización de empresas en México que desean exportar hacia EE UU tiene un potencial de hasta 60.000 millones de dólares, de acuerdo con analistas
La coacción, la intimidación y el chantaje para conseguir cambios políticos en Cuba o en Venezuela empleando castigos que golpean a la población resultan contraproducentes y equívocos
Armenia critica la pasividad de las fuerzas de interposición rusas por no despejar la única vía de entrada de suministros al territorio, cerrada por activistas de Azerbaiyán desde el 12 de diciembre
Jugadoras y clubes temen que el crecimiento se vea frenado por las disputas entre la Federación y LaLiga
El bloqueo marítimo y aéreo de China a la isla pone en riesgo la distribución de chips. La crisis preocupa a un Occidente muy vulnerable a nuevos repuntes inflacionistas
CaixaBank rechaza las transferencias desde Moscú argumentando que está prohibido por las sanciones impuestas por la UE tras la invasión de Ucrania, pero otros bancos sí las siguen tramitando
La iniciativa, coordinada por la UE y en la que participan también Francia, Polonia y Luxemburgo, busca dar una salida a parte de los 20 millones de toneladas de grano retenido por la ofensiva rusa
El Gobierno de la isla espera sumar un apoyo más en la región ante la lucha política que mantiene desde hace seis décadas con Estados Unidos
El jefe de la Cámara de Cuentas de Rusia es atendido en una clínica israelí tras alertar a los ciudadanos de que les esperan dos años “muy difíciles”
Lo más sensato es ser imprecisos en las medidas económicas, sembrando de incertidumbre el futuro de Rusia, y a la vez ser cristalinos en las medidas militares
Seis décadas después de la orden firmada por John F. Kennedy, el Archivo de Seguridad Nacional de EE UU publica una docena de documentos desclasificados que describen las medidas destinadas a “provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno” de Fidel Castro
La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, ha celebrado la decisión del Gobierno canadiense de participar en el panel de controversias del T-MEC
La autorización del Gobierno para que opere un puñado de empresas privadas favorece la flexibilidad, pero no contrapesa la senda autoritaria en la isla
El canciller mexicano apela en Asamblea General a la resolución de conflictos a través de los mecanismos de concertación regional como la CELAC
El cantautor, que se considera parte de la revolución y denuncia el papel de EE UU en el agravamiento de la crisis cubana, cree que las protestas de julio en su país marcan “un antes y un después”
La comunidad afronta dividida las manifestaciones, en las que algunos ven la oportunidad de echar al Gobierno y otros perciben la mano de EE UU
El presidente mexicano asegura que también enviará combustible debido a que los hospitales en la isla carecen de electricidad
El presidente mexicano demanda a los países miembros de la ONU que envíen ayuda a la isla
Los cubanos necesitan que el fin del bloqueo elimine el último relato superviviente entre quienes justifican lo injustificable
Al margen de las sanciones a los represores, Biden debería impulsar medidas para aliviar la situación del pueblo cubano
Los principales partidos critican el embargo de EE UU a la isla, pero ya surgen voces que piden atender la política de La Habana
El presidente, Díaz-Canel, denuncia que lo que el mundo ve de la isla en redes sociales “es una mentira”
En una sociedad hastiada por las carencias de una revolución agotada, la salida de “los barbudos” y la llegada del 3G y el 4G a la isla han transformado las relaciones políticas
Casi cinco meses después de su llegada a la Casa Blanca, Biden mantiene las sanciones y el alejamiento con La Habana, mientras vuelve la retórica enconada de la era Trump
Algunos economistas consideran que se ha creado un mercado de contrabando del combustible, que es regalado en el país pero apreciado en Colombia
Analistas consultados por EL PAÍS consideran que la isla se enfrenta a un momento crucial, aunque coinciden en que una política de acercamiento de Washington ayudaría a las reformas
La Habana afirma que el presidente de EE UU no ha levantado ninguna de las 240 sanciones aprobadas por su antecesor
Fuera de algunos mensajes previos y la sucesión en la jefatura del Partido Comunista de Cuba, el congreso fue otro espectáculo de reafirmación de fidelidad al sistema
Las relaciones con el Congreso y los ‘lobbies’ determinan las políticas de la Casa Blanca, pero las coyunturas cambian: cabe suponer que el deshielo se implementará a cuentagotas y con requisitos