
“La gente no quiere políticos profesionales”
Ortega es directora del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía

Ortega es directora del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía

Nueve agrupaciones participarán en las elecciones de noviembre La esposa del derrocado presidente Zelaya marca el paso en las encuestas

IU se presenta como alternativa ante abstencionistas y quienes se rebelan
En España militar es callar y solo el electorado acabará con el bipartidismo
En el bipartidismo español no se rectifica; basta esperar a ganar las próximas elecciones

El secretario general de los socialistas carga contra las privatizaciones en sanidad y la 'ley Wert'

Socialistas y populares multiplican su presencia en la UE a un año de los comicios
España es de los pocos países europeos donde nunca ha habido Gobiernos de coalición en el ámbito estatal

La alternancia de dos partidos ha marcado España desde la Transición Las coaliciones son habituales en muchos países de Europa Los ciudadanos reclaman la democracia consensual de 1978


"Está bien que los sueños inspiren la política, pero los medios la hacen posible”

Un cóctel de izquierda moderada, centro y derecha liberal que cosecha unas expectativas inéditas en una formación tan joven

Lara busca equilibrar las protestas y su perfil de Gobierno Díez quiere distinguirse como alternativa “institucional”

El desgaste de PP y PSOE puede dar paso a un sistema con cuatro partidos Populares y socialistas necesitarían pactar con IU o UPyD para poder gobernar
El régimen político actual se está desplazando hacia el autoritarismo posdemocrático
Es la segunda mujer que accede a la Academia de Ciencias Morales y Políticas

El coordinador de IU justifica la pérdida de votos en "políticas que han destrozado la economía"
Los dos partidos sumaban el 84% del voto en 2008; hoy, entre el 45% y el 60% Ambos sostienen que la situación es coyuntural y que pasará con la crisis Rubalcaba: “Una sociedad desesperanzada desconfía de sus políticos”

El Partido Popular de Madrid ha propuesto importar el sistema alemán de votación directa. Este modelo ayudaría a acercar al diputado y sus votantes sin renunciar a la proporcionalidad
El sistema alemán se impone como el preferido en las filas del PSOE y del PP

La desafección provoca la irrupción mediática de nuevos políticos

La quiebra de la cohesión social es un clave para explicar la desconfianza hacia las reglas de la vida política y económica en España. Más de la mitad de la población piensa que la democracia no necesita de partidos

La suma de la intención de voto de PP y PSOE no para de bajar; no llega ni al 50% del electorado
Los dos grandes partidos mediatizan los medios de comunicación, empresas e instituciones Transparencia Internacional denuncia la politización de los órganos de control en España
Los congresos de PSOE y BNG han descubierto un nuevo bipartidismo: el de dentro del mismo partido

El desplome socialista cuestiona el modelo político existente desde los noventa Pequeños partidos ganan apoyo ciudadano y aún no hay un viraje contundente hacia el PP

La formación de Rosa Díez se convierte en el cuarto partido por número de votantes No alcanza el 5% de los votos necesario para formar grupo propio en el Congreso

Todo parece estar decidido en el final de campaña aunque algunos piensan que los dados están cargados

Rosa Díez reniega de las “etiquetas” en el mitin central de Madrid

Los partidos pequeños luchan por abrirse hueco en un Congreso fragmentado Los sondeos que dan mayoría absoluta al PP auguran el ascenso de los minoritarios

El blog AritmEtica20N calcula a quién votar para "romper el monopolio" del PP y PSOE

Al entrenador de Estudiantes le interesan las campañas "aunque más al principio que al final"

Gran parte de los debates que ha suscitado el 15-M han puesto de manifiesto las paradojas de la soberanía popular. Las elecciones son, sin embargo, el instrumento fundamental del autogobierno, el más igualitario

Representación para partidos minoritarios, fin del bipartidismo, cambio del modelo económico, medidas contra la corrupción o democracia participativa son algunas de sus demandas