Entender mejor los grandes desafíos a los que nos enfrentamos es esencial para que, entre todos, podamos tomar decisiones sin miedo. Una reflexión de los responsables en la FAO de la colección 'El Estado del Planeta'
Especies diurnas de todo el planeta han aumentado su actividad durante la noche allí donde hay presencia humana
Tres países acaparan el 74% de las secuencias genéticas de especies marinas registradas
Del ‘flysch’ guipuzcoano a los conos de lava negra de La Palma, una ruta de turismo geológico que nos descubre la historia de la Tierra
Un pionero proyecto científico desarrolla una tecnología que, además de descifrar la biodiversidad en la mayor selva tropical, permite escuchar y ver desde casa la vida animal en una de las últimas fronteras de nuestro planeta
Un proyecto llamado Providence usa la tecnología para monitorear, descifrar y transmitir al exterior la vida en el corazón de la mayor selva del mundo
El enfoque comercial de la agricultura aboca a la pérdida de biodiversidad si los agricultores no ven incentivos para mantener las especies y variedades menos rentables
Nuestras elecciones como consumidores son importantes, y estamos sobreexplotando lo que en realidad es solo una pequeña parte de la generosidad de la naturaleza
Un tercio de las áreas protegidas del planeta sufren un elevado impacto ambiental
Uno de los países más desarrollados de África apuesta por el cuidado de su biodiversidad para impulsar su economía
Una ONG escocesa ha sufragado los 12,5 millones de euros de la campaña contra los roedores que amenazaban la supervivencia de varias especies de aves
El tercer libro de la colección 'El estado del planeta', de la FAO y El PAÍS, se centra en los peligros de la pérdida de biodiversidad. El anterior se dedicó a los efectos del cambio climático
Preservar espacios naturales de las avalanchas de visitantes es una obligación de las autoridades
De la Conca de Tremp Montsec, en Lleida, a la península japonesa de Izuo, regiones que representan la estructura y evolución geológica del planeta, según el organismo internacional
Playas canarias, música en Ibiza y Gijón, ‘spas’ relajantes, rutas gastronómicas y citas primaverales en la Provenza y Roma. Minivacaciones a partir del 28 de abril
Un libro busca satisfacer el auge de visitantes que registra, tras el acuerdo de paz, el país más diverso en aves del planeta
Dos documentales recuperan el legado de las primatólogas geniales Jane Goodall y Dian Fossey
Un proyecto de investigación impulsado por 43 países busca conocer y mitigar el impacto de la contaminación en zonas marítimas protegidas de la cuenca mediterránea
29 rincones especiales, maravillosos, curiosos o poco conocidos
De un río subterráneo en Castellón al espectáculo acuático de la cascada de La Cimbarra, en Jaén, lugares y citas que inspiran un viaje primaveral por España
La protección de los derechos de los agricultores y la redistribución de los beneficios son retos pendientes en el sistema internacional que regula el intercambio de material genético agrícola
Las excursiones nocturnas por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama se han duplicado en dos años, llegando a los 14.080 asistentes en 2016
Los descubrimientos de Rosemary y Peter Grant sobre la evolución en tiempo real se están aplicando para la conservación de especies amenazadas
Los mamíferos que viven en zonas alteradas han reducido sus desplazamientos en más de un 50%
El genoma completo del tilacino se acaba de secuenciar y revela que la salud genética del marsupial era precaria y que habría tenido dificultades para luchar contra las enfermedades
Un equipo de investigadores ha elaborado una lista de todas las plantas conocidas de América que incluye 124.993 especies. Es decir, el 33% de todas las conocidas a nivel mundial. De ellas, 51.000 pertenecen a América del Norte, 82.000 a América del Sur y el resto son comunes en ambos territorios. Cada año se describen nuevas especies y los científicos, que han publicado el estudio en la revista  Science , predicen que en 2050 se documentarán unas 25.000
@enriquealex visita el bosque de nubes de Monteverde, al noroeste de Costa Rica
Tras una disminución significativa entre 1985 y 2002, la tendencia a la baja se estabiliza en la última década
Comprueba en este test si tus predicciones sobre el mundo en 2050 coinciden con las de los científicos
Los incendios amenazan el hábitat de estos animales en el Alto Sil y el Alto Narcea, en León y Asturias
Un nuevo 'mapamundi' de todos los reptiles muestra la necesidad de proteger las regiones áridas más descuidadas del mundo
Los gatos asilvestrados exterminan a los reptiles que dispersan las semillas de plantas únicas
La Universidad Autónoma de México y la periodista Caty Arévalo, también galardonados
El presidente Santos declara cinco parques naturales libres de cultivos de coca y supera su meta de proteger más de 26 millones de hectáreas en el país
El libro ‘Medio Planeta’, que sale a la venta este lunes, analiza el fenómeno de la sexta extinción y la destrucción de las pocas reservas naturales del planeta
El departamento cambia su política minera e invierte en la protección de los ecosistemas de páramos, los recursos hídricos del país
Mábel Torres, investigadora chocoana, crea Selvacéutica, una empresa de cosmética que respeta el medio ambiente y da empleo a productores de una de las regiones más pobres de Colombia