_
_
_
_

Un agricultor de los Andes explica cómo proteger el suelo ante científicos y políticos en Roma

Dejar la tierra en barbecho, hacer terrazas para evitar las escorrentías o poner cubiertas vegetales en las cosechas son algunas de las técnicas difundidas en el concurso de vídeos celebrado en el Simposio mundial sobre la erosión del suelo en la FAO

Ángeles Lucas
Más información
Una superficie como un campo de fútbol se erosiona cada cinco segundos
¡Atención, mire al suelo!
Suelos: el aliado silencioso para mantener alimentado al mundo

Dejar la tierra en barbecho, que se recomponga, que renueve nutrientes y se regenere para volver a producir de nuevo. Igual que el descanso para las personas es necesario para tener fuerza después, el suelo demanda ser tratado con cuidados, con tiempo, con productos que le beneficien. Como un gran organismo vivo más, que callado, es un almacén natural de carbono, de agua, de diversidad... Desde 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar, en la zona del lago Titicaca, Juan Mamani, agricultor en la comunidad boliviana Chojñapata, explica cómo en estos ecosistemas altoandinos, utilizan las técnicas de rotación de cultivos aynoq'a y de plataformas en laderas; tacanas. "La aynoq'a es la rotación del suelo que tenemos cada siete años, tras ellos vuelve el cultivo a este lugar. Después ya es puruma (suelo en descanso) y así se mantienen las tierras fértiles", explica Mamani. "La tacana que hacemos (con muros de contención de piedra, tierra o vegetación) es para que se mantenga el cultivo, para que no se caiga hacia abajo", añade el agricultor.

Aparece en el vídeo titulado Aynoq'a y tacanas, dirigido por el ingeniero agrónomo Miguel Ángel López y es la producción audiovisual que ha conseguido el primer premio del Concurso de vídeos convocado por Global Soil Partnership y celebrado durante el Simposio mundial sobre la erosión del suelo en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma. El audiovisual, seleccionado entre 25 candidaturas, se proyecta en un evento en el que participan 500 científicos, políticos y sociedad civil, y también ha registrado hasta el cierre de la convocatoria 1.246 me gusta en la plataforma Youtube y 4.896 reproducciones. "Queremos que se vayan difundiendo estas técnicas. Es interesante para rescatarlas y para que se profundice más, son de años y años y se van perdiendo o modificando, pero la base de las aynoq'a y tacanas es la misma. Son prácticas de hace miles de años, ancestrales, y son efectivas ahora. Son efectivas", repite López, que destaca que ha estudiado tacanas cuya acumulación de materia incluso alcanza los 60 centímetros de profundidad. "Es impresionante", resalta.

López cuenta que en La Paz hay una importante desvinculación entre las personas de áreas urbanas y rurales, lo que también incide en el desconocimiento del valor del suelo y cómo su erosión perjudica a las comunidades aimara y quechua que son su sustento vital. "Por ejemplo, en el altiplano, donde está el lago Titicaca, los suelos son muy delicados y tiene zonas muy afectadas. Su manejo es complicado. Por eso es importante preservarlos, ahí trabajan sus productores", señala López, que también es miembro de la Sociedad Boliviana de Ciencias del Suelo y explica desde Bolivia que ha contactado con profesores de universidad para que proyecten también el vídeo en clase. "Estamos muy contentos de haber ganado este premio, porque da visibilidad a nuestro trabajo y hemos visto interés por parte de los ciudadanos de La Paz", concluye López.

El vídeo clasificado en segundo lugar como un programa basado en la reforestación, la agricultura y la apicultura ha devuelto la materia orgánica a una zona degradada de Turquía

En segundo lugar ha quedado clasificado con 993 me gusta el vídeo titulado La historia de una revitalización en Karapınar, Anatolia Central, de Ministerio de Agricultura de Turquía, en el que se muestra como la erosión eólica y el abandono dejó la zona casi desértica y un programa basado en la reforestación, la agricultura y la apicultura ha devuelto la materia orgánica y el valor al suelo. En tercer lugar, con 893 me gusta, el vídeo El impacto del cultivo del olivo en la erosión del suelo en el Mediterráneo, dirigido por Alejandro Gallego, detalla cómo la lluvia arrastra la riqueza de la superficie y propone cubiertas vegetales o inertes para amortiguar las gotas y favorecer los nutrientes, eliminar o reducir la labranza, y aportar materia orgánica que mejore la estructura del suelo.

"La cubierta vegetal es la medida clave de sostenibilidad del olivar. Da una respuesta inmediata a la erosión y la pérdida de biodiversidad, que cada año disminuye de forma progresiva, también por el uso de químicos. Antes el mayor enemigo del agricultor era la hierba, y hacía falta trabajo humano para quitarla, con los herbicidas solo hay que rociarlo y queda el campo impoluto, no da sensación de abandono", detalla Gallego, director general de la empresa Tekieroverde, que apunta así a que uno de los desafíos mayores es cambiar esta cuestión cultural que vincula a un campo sin cubierta con un campo limpio. "Pero además, estos químicos se filtran al agua superficial y subterránea y termina en los embalses. En cambio, la cubierta promueve la vida de insectos que son buenos para combatir las plagas", señala el empresario desde la localidad jiennense de Úbeda, que añade las bondades de la agricultura intensiva y su comunión con la agricultura para el abono o el movimiento de semillas.

Otros tres vídeos sobre Burundi, Nepal y Ruanda han quedado seleccionados para la final por especialistas del Global Soil Partnership en la primera fase del concurso, que después han pasado ser votados a través de me gusta de Youtube para determinar los premios, que son de 895 euros al primer clasificado, 716 al segundo y 447 al tercero, además de material publicado por la FAO. "El objetivo del concurso es dar a las personas de diferentes orígenes la oportunidad de contar su historia sobre la erosión del suelo, para dar su perspectiva. Y también brinda al público en general la oportunidad de expresar su opinión en un evento de política científica de alto nivel como este. Es una forma de mostrar que un esfuerzo comunitario es posible", informan desde la FAO. Para Gallego, su vídeo favorito es el de Nepal, porque apela a los sentimientos "y eso es clave para comunicar cuestiones ambientales", detalla el empresario, que matiza, aun siendo ganador, que las votaciones por Internet pueden perjudicar a concursantes de países que tengan menos acceso a la red.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Lucas
Es editora de Sociedad. Antes en Portada, Internacional, Planeta Futuro y Andalucía. Ha escrito reportajes sobre medio ambiente y derechos humanos desde más de 10 países y colaboró tres años con BBC Mundo. Realizó la exposición fotográfica ‘La tierra es un solo país’. Másteres de EL PAÍS, y de Antropología de la Universidad de Sevilla.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_