_
_
_
_

Premio Fronteras del Conocimiento para las profesoras Daily y Mace, revolucionarias de la ecología

Las científicas galardonadas han documentado la pérdida de biodiversidad global y advierten de que la destrucción de la naturaleza “nos lleva al suicidio”

Las profesoras Georgina Mace (izquierda) y Gretchen Daily.
Las profesoras Georgina Mace (izquierda) y Gretchen Daily.

La Fundación BBVA ha premiado en la mañana de este martes en la categoría de Ecología y Biología de los Premios Fronteras del Conocimiento a las profesoras Gretchen Daily y Georgina Mace por haber desarrollado herramientas que permiten cuantificar el valor de los ecosistemas y que utilizan los Gobiernos para combatir la pérdida de biodiversidad. “Es un camino que nos lleva al suicidio”, ha advertido la propia Daily, titular de la Cátedra Bing en Ciencia Medioambiental de la Universidad de Stanford (EE UU). La otra premiada, la catedrática de Biodiversidad del University College London Georgina Mace, ha señalado que “en las próximas décadas desaparecerán especies de la Tierra”, en referencia a las 19.817 que están amenazadas.

Más información
Premio para el biólogo que descubrió la simbiosis humana con las bacterias
Salvar animales de la extinción con fotografía

Ambas científicas, según la presidenta del jurado Emily Bernhardt, se han esforzado en encontrar soluciones y ponerlas a disposición de cualquier institución. La profesora Daily, estadounidense de 55 años, ha creado un programa informático llamado INVEST que sirve para cuantificar el valor de la naturaleza y su impacto económico a la hora de tomar decisiones. Este software, que ya utilizan 185 países, permite comparar escenarios ambientales para “apreciar el coste real de desecar un humedal o eliminar manglares de la costa”. “Es crucial que despertemos el interés de Gobiernos y empresas en el problema y en las soluciones. Muchas veces los lideres los ignoran y no hay nada más urgente que trabajar para solucionar los problemas del planeta”, ha apuntado Daily, quien ha advertido del precio que paga la humanidad si desaparecen las abejas, por ejemplo. “En California se han perdido miles de millones de dólares porque no se poliniza”, ha asegurado.

La profesora Mace fue pionera en la definición de los criterios científicos que deciden si una especie entra o no en la Lista Roja de la Unión Internacional Conservación para la Naturaleza. Este documento, que empezó a usarse como guía para las políticas de conservación en 2005, incluye información de 90.000 especies de todo el planeta. Mace coordinó el trabajo en los 90 para que el tamaño de la población de la especie, el ritmo al que decrece o el lugar por el que se distribuye sean la referencia para determinar el riesgo de extinción. Hasta su aportación, desde la década de 1960, se usaban “las recomendaciones subjetivas de los expertos”. La científica británica, de 66 años, ha asegurado que la transparencia de las empresas es fundamental para que los ciudadanos puedan colaborar y frenar el deterioro de la biodiversidad. “Se debe hacer llegar información sobre los productos que compran. Estos deben exigir otros envases que no sean plástico, por ejemplo. Se debe hacer más para concienciar”, ha destacado Mace. “Existe un potencial muy alto de la colaboración entre empresa y ciudadanos”, ha añadido Daily.

La buena noticia para las profesoras es que “hoy contamos con los instrumentos científicos necesarios para revertir el progresivo deterioro de la biosfera”. Por ello, confían en controlar la sexta extinción por la que atraviesa el planeta. “La pérdida de especies continúa y no hay demostración de que se esté frenado; hay que actuar ya”, ha comentado Mace. Daily ha destacado el papel de China, que tras sufrir graves inundaciones a finales de los 80 causadas por la deforestación que acometió el país de sus bosques, está invirtiendo grandes sumas de dinero en reforestar enormes zonas con la ayuda de INVEST, cuyo uso es gratuito. “La humanidad ha evolucionado gracias a su relación íntima con la naturaleza y no podremos sobrevivir si no nos tomamos en serio esta relación”, han zanjado ambas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_