
La inflación de la zona euro escala hasta niveles desconocidos en los últimos 13 años
Los precios han subido hasta el 3,4% en septiembre, según Eurostat

Los precios han subido hasta el 3,4% en septiembre, según Eurostat

Los inversores institucionales privados que canalizan el ahorro de los españoles invierten muy poco en empresas innovadoras en comparación con Estados Unidos y con nuestros socios europeos

El 12 de octubre repartirá en total 533 millones, un 20% menos que en 2019

Los bancos centrales son los únicos que no parecen ver la inflación, cuando los mercados y analistas están empezando a sufrir pesadillas

Jerome Powell, Christine Lagarde, Haruhito Kuroda y Andrew Bailey, tranquilos ante la inflación

El alza de la inflación es “temporal”, lo que hace prever un lustro de tipos de interés bajos

Abonará 4,85 céntimos por título y dedicará 841 millones a la recompra de acciones propias; en total invertirá 1.700 millones

La presidenta del BCE aboga por usar el “poder de mercado” del bloque ante el alza de las tarifas

La negativa a reconocer la subida de los precios se produce por etapas. Los bancos centrales hace tiempo que superaron la primera

La economista jefa de la OCDE afirma que la recuperación está en marcha, pero ve prematuro dar por terminada la crisis

La prudencia en la retirada de estímulos es una señal de confianza en la fortaleza del crecimiento

Los vaticinios tranquilizadores del BCE contrastan con las anticipaciones alcistas de los hogares

La estrategia del BCE de reducir el ritmo de compra de bonos es adecuada, pero la clave será la velocidad y la intensidad de la retirada de esos estímulos

La decisión del BCE de relajar el ritmo de su compra de deuda antipandemia, pero sin acabar con los estímulos monetarios, no ha salvado los mercados europeos

El éxito de la vacunación de la UE ha impulsado el optimismo del BCE sobre la evolución macroeconómica en los próximos trimestres

La institución que preside Lagarde eleva las perspectivas de crecimiento para la zona euro al 5% en 2021

Las acciones europeas caen más del 1%, hasta su nivel más bajo en casi tres semanas

Las tenencias de títulos del Banco de España alcanzan el 27% del producto interior bruto

Los cambios estructurales pospandemia obligan a una menor dependencia del BCE

La inflación, en máximos desde hace casi una década, supone un lastre para la recuperación en marcha de la economía española

El índice de precios al consumo encadena seis meses al alza, impulsado por el encarecimiento de la energía

Los elevados precios de la energía, que se mantendrán a medio plazo, impactarán en la inflación, las finanzas públicas y el empleo. Un informe del investigador Pisani-Ferry reclama a las autoridades “estrategias” para minimizar los efectos adversos

La Reserva Federal planea una retirada de estímulos mucho más temprana que la de la zona euro

El euro digital, la nueva divisa europea, puede amenazar los depósitos bancarios de las entidades comerciales o limitarse a ser una forma de pago más

La subida de los precios sobrepasa ligeramente el objetivo del Banco Central Europeo

En un entorno de alta inflación, algunas voces del banco central estadounidense presionan para terminar el programa de compra de activos a mediados de 2022
Monika Piazzesi, profesora de Economía en Stanford, califica de “paso acertado” el cambio en la política monetaria

El sector se recupera pero no hay que olvidar las lecciones de la crisis de 2008

Las entidades con sede en España vuelven al rendimiento previo a la pandemia mientras en morosidad están peor que la media de la zona euro

El Banco Central Europeo ha aprobado la emisión de este dinero virtual para complementar las monedas y los billetes, no para sustituirlos, y como una manera de mejorar la seguridad. Aunque este método de pago no estará operativo antes de 2026

Múltiples indicadores dibujan un cuadro prometedor para España

Bankinter aparece en las pruebas de resistencia de la EBA con ratios superiores al 11% y el resto está por debajo del 10%; CaixaBank no ha sido examinado por su reciente fusión con Bankia

El banco deja atrás las pérdidas de 1.157 millones de hace un año y anuncia la vuelta al reparto del 40% del beneficio en dividendos

El Brexit ha consolidado la posición del país báltico en un sector en completa transformación, gracias al impulso de los reguladores lituanos

La productividad por hora trabajada ha caído en esta crisis, al contrario de lo que solía suceder, por lo que la mayor parte de los costes los han asumido empresas y autónomos

Los servicios de alojamiento y el gas mantienen la tensión en los precios

El banco anuncia la vuelta al reparto de un dividendo del 30% del beneficio en efectivo tras conversar con el BCE

No se entiende bien que el organismo se haya centrado en modificar su orientación sobre las subidas de tipos de interés, que nadie prevé antes de 2023

El Consejo de Supervisión considera que han cambiado las circunstancias, aunque pide prudencia a las entidades mientras persista la incertidumbre económica por la pandemia

No solamente se mantiene, sino que parece reforzarse la importancia que las acciones del BCE -y de otros bancos centrales- tienen en la economía y en nuestras vidas