
Furor por las Letras del Tesoro
La seguridad y la moderada rentabilidad que ofrece el Estado explican las largas colas de los últimos días para la compra de deuda pública
La seguridad y la moderada rentabilidad que ofrece el Estado explican las largas colas de los últimos días para la compra de deuda pública
El nuevo aumento de los tipos de interés menosprecia la bajada de la inflación y se justifica con graves contradicciones
La vicepresidenta del Gobierno rechaza la propuesta de Unidas Podemos de congelar las cuotas hipotecarias
Aún quedan subidas de tipos, pero el euríbor a un año ya recoge buena parte de esas subidas y no es previsible que suba mucho más de los niveles actuales en los próximos meses
El redactor de economía de EL PAÍS, Hugo Gutiérrez, explica cómo afecta a la economía la decisión del Banco Central Europeo de incrementar el precio del dinero
Lagarde sitúa el precio del dinero en máximos desde 2008 y anticipa otro aumento de 0,50 puntos para marzo. La entidad revisará el mes que viene el ritmo de los incrementos
Los mercados esperan más pistas sobre la reducción de balance de la entidad
La lucha contra la inflación debe ser la prioridad y es necesario que las medidas de los bancos centrales sean eficaces
La institución impone la cita previa ante la afluencia de inversores privados a sus sedes
El grupo anuncia el mayor pago en efectivo de los últimos 14 años y lanza una nueva recompra de acciones
El indicador al que se referencian la mayoría de préstamos variables provocará una subida del 48,6% en las letras que se revisan en el primer mes del año
España afronta un año difícil con una economía sólida y herramientas para gestionar esta época de incertidumbres
El jefe de análisis del Fondo señala un “punto de inflexión” a mejor de la economía global
El mercado ya cotiza un escenario positivo y el posicionamiento inversor está muy sesgado hacia ese extremo, pero conviene reflexionar y ponderar escenarios
La Asociación Española de Banca asegura que la traslación de las subidas del BCE a los precios de los préstamos será más rápida que el año pasado
Los expertos prevén un IPC medio en España del 5% en 2023, pero alertan de la subida de la inflación subyacente y del peligro de la vuelta del mercado chino para las materias primas
La economía aguanta, pero los indicadores abogan por una acción atemperada del BCE
Los prestamistas no bancarios tienen la mitad de los activos financieros del mundo. Los expertos avisan del alto riesgo de esta situación dada la menor supervisión de estas instituciones en un momento, además, donde suben los tipos de interés
El banco central no modifica la política de tipos cero pese al aumento histórico de la inflación
El Foro Económico Mundial reconoce una clara mejora de las perspectivas, pero exhibe un consenso acerca del todavía sinuoso camino inflacionista. “Cuidado con pasar del pesimismo excesivo al optimismo excesivo”, advierte Georgieva
El dato se anuncia dos días después de que el Banco Central de Japón (BoJ) decidiera mantener intacta su política monetaria ultraflexible
El Foro de Davos evidencia una atmósfera en mejoría, con cautela por la persistencia de desafíos peligrosos
La fortaleza del mercado de trabajo, el remanente de ahorro tras la pandemia y la vuelta de China a la escena económica mundial están sirviendo de contrapeso a la inflación y a la crisis provocada por la guerra de Ucrania
La agencia mantiene un crecimiento del 0,9% para la economía española en 2023 y una inflación del 5,1%
Los seguros de salud rebasaron por primera vez la barrera de los 10.000 millones
El responsable de materias primas de la entidad augura precios de 100 dólares por barril de petróleo hacia la segunda mitad de 2023, cuando se reactive plenamente la economía china
Es difícil justificar una rebaja de tipos tan pronto como antes de que acabe el año, por más que la inflación se modere más rápido de lo esperado
Hay una diferente visión de mercados y banqueros. Los últimos parecen determinados a seguir con su estrategia restrictiva, mientras los analistas apuestan por una bajada de tipos antes de fin de año
La vicepresidenta de Asuntos Económicos insiste en alcanzar un pacto de rentas
Los números rojos se extienden por los bancos centrales de la zona euro
Fráncfort cree que la inflación subyacente de la zona euro se situará por debajo de la norteamericana
La subida de tipos de interés del BCE no se detendrá frente a la reducción de poder adquisitivo de muchas familias
Que la Reserva Federal tenga un martillo no quiere decir que tenga que destruir la economía a martillazos
El BCE volverá a reunirse en febrero para decidir otro incremento del precio del dinero
El IPC del área monetaria acabó el año en el 9,2%, casi cuatro puntos por encima del dato en España, un 5,6%
El alargamiento de los plazos y la estabilidad de la prima de riesgo han impedido que se dispare el pago de intereses, incluso con la deuda aumentando en euros y el BCE reduciendo sus compras de bonos
El miembro del Consejo Ejecutivo del BCE apoya gravar al sector igual que a los juegos de azar en un artículo publicado en el ‘Financial Times’
La incorporación a la moneda común de Croacia refuerza el proyecto europeo pese a las tareas aún pendientes
El alza de precios deja atrás los dos dígitos en diciembre al bajar del 10% al 8,6%
El dato adelantado del INE mejora el de 12 meses antes, algo que no sucedía desde febrero de 2021; pero la inflación subyacente sube con fuerza y se sitúa más de un punto por encima de la general