
A este bichito no hay asteroide que lo extinga
Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial

Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial

La agencia espacial lanza un prototipo para inspirar al público a imaginarse un futuro viaje interplanetario

Estrellas que arden a 10.000ºC y gigantes de miles de millones de años de antigüedad son algunos de los objetos celestes más excesivos que conocemos

Los políticos tienden a percibir cosas que los demás no vemos y a llamarlas de maneras que no entendemos

Los nuevos proyectos astronómicos sufren las trabas de alcaldes y ecologistas de las islas

¿Por qué si hay tantos planetas susceptibles de albergar vida inteligente, ninguna civilización extraterrestre se ha puesto en contacto con nosotros?

Astrónomos indios describen el supercúmulo de galaxias más lejano que se conoce

La sonda 'Juno' recoge los datos más cercanos que se han visto de la tormenta en el planeta más grande del Sistema Solar

Un supuesto experto en seguridad afirmó en un programa de radio que la NASA está secuestrando niños para llevarlos a Marte y usarlos como esclavos sexuales

¿Cuántas civilizaciones capaces de comunicarse con nosotros hay en la Vía Láctea?

Buzz Aldrin, exastronauta que viajó en el Apolo 11, no deja de hacer expresiones extrañas mientras Trump da un discurso

Él es republicano, ella demócrata; copresentan el matinal desde 2007, se chinchan por sistema y su romance siempre fue una leyenda urbana. Pero en mayo estalló la bomba: se van a casar.

El fundador de SpaceX se enfrenta a los retos de la pérdida de atmósfera y la radiación del gigante rojo

La invitación a abandonar la Tierra es un rasgo de pesismo antoprológico: somos una especie devastadora incapaz de responsabilizarnos de la naturaleza

En España, hasta el siglo XVIII, los 365 días del año se dividían en cinco estaciones

A las 6.24 horas ha comenzado la nueva estación en el hemisferio norte, que durará 93 días y 15 horas, hasta el 22 de septiembre

A las 4.24 horas UTC (Tiempo Universal Coordinado), el sol alcanza su máxima declinación en el hemisferio sur y será el día con menos horas de luz

La estación más calurosa del año se extenderá hasta el 22 de septiembre

Penelope Boston ha visitado algunas de las cuevas más espectaculares del planeta en busca de vida

Wanda Díaz Merced perdió la vista mientras estudiaba Física, pero eso no impidió que siguiese investigando las luces del espacio

Los padres del experimento LIGO y los más de 1.000 científicos de 18 países que colaboran en él reciben el galardón dotado con 50.000 euros

El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje

El gigante sueco se alía con la NASA para aprender en un simulador de Marte sobre las condiciones de vida en espacios reducidos y extremos

El 'Hubble' calcula la masa de una estrella gracias a un efecto óptico predicho hace más de 80 años

Astrónomos e ingenieros controlan en el desierto chileno los mayores observatorios del mundo

Joel Romero gana un premio de la agencia espacial estadounidense con un prototipo de robot que recorrería el planeta manejado por control remoto

L'alumne ha presentat un prototip que recorreria el planeta per control remot

Un mundo dos veces mayor que Júpiter registra una temperatura de 4.300 grados, más que la mayoría de estrellas

'Curiosity' ha confirmado que el cráter Gale, en Marte, albergó un lago duradero, cuyas aguas tenían diferentes características químicas

Tony Oursler, amigo de David Bowie, sumerge a los espectadores en el misterio en la exposición ‘L7-L5. Imponderable’

Este astrobiólogo chileno busca vida 'extraterrestre' en las cuevas y el subsuelo del desierto de Atacama, donde nació y se crió

La vida no se originó en la Tierra desde cero, sino que partió de una química orgánica que nos regalaron los cometas, en una forma blanda de panspermia que no carece de interés filosófico

La sonda de la NASA descubre un caótico panorama de tormentas de hasta 1.400 kilómetros de diámetro

Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter

Los expertos estiman que puede alcanzar un precio de entre 1,7 y 2,6 millones de euros

Un trabajo científico lo sitúa entre los municipios de Pontevedra, en la frontera con Portugal

La astrofísica de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) trata de averiguar de qué está hecho el 95% del universo que aún desconocemos

La reputada astrónoma chilena, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias en su país, acaba de recibir el premio Mujeres en Ciencia, otorgado por Unesco y L'Oréal

La percepción temporal ha ocupado un papel central en el ámbito de la física y de la neurociencia en el último siglo

Un nuevo tipo de aurora boreal, situada más al sur de lo habitual, tiene intrigados a los investigadores