
Ignífuga
Ahora que la educación está devaluada, quizá deberíamos utilizarla para extinguir el ardor de las privilegiadas lenguas del odio que no se sienten responsables de ninguno de nuestros males
Ahora que la educación está devaluada, quizá deberíamos utilizarla para extinguir el ardor de las privilegiadas lenguas del odio que no se sienten responsables de ninguno de nuestros males
El nuevo consejero delegado de la empresa de ferias de arte habla con EL PAÍS en Miami de turbulencias macroeconómicas, de la relación de los millonarios con los museos y del futuro de los NFT
La imaginación creativa es un puente para llegar al pensamiento crítico y reflexivo que posibilita que cada menor encuentre su voz y entienda sus emociones
De la luz interior de la iglesia de Saint-Pierre a su estadio y zonas verdes, una visita al recinto arquitectónico más importante en Europa del urbanista. Un proyecto con el que revitalizó una pequeña localidad obrera
Dicen que cuando se muere un ser querido te acabas acordando de sus características más irritantes, y eso debe sucederme cuando creo que falta la voz del hombre iracundo que hacía tiempo que sentía hacia la realidad una profunda extrañeza
Don Giovanni no és la mena de seductor de qui una dona pugui refiar-se. Però no tots els homes són així
En el foro ‘Armonías y disputas: patrimonio cultural en la escena global’ se presentaron dos piezas recientemente repatriadas desde Londres, con estos, ya son 352 bienes arqueológicos retornados del exterior
Un congreso internacional reconstruye en el Museo Reina Sofía la influencia de la España de fin de siglo en Pablo Picasso
El dramaturgo y director uruguayo Gabriel Calderón logra momentos de alto voltaje en ‘Ana contra la muerte’
Una retrospectiva de Cristina Lucas en Sevilla desvela los riesgos en la relación entre esos dos agentes en las prácticas artísticas
El IVAM de Valencia abre sus puertas a las trabajadoras domésticas, que protagonizan una exposición entre lo artístico y lo etnográfico
El artista, hijo de una prostituta heroinómana, fue adoptado por un hombre alcohólico y adicto a las drogas que lo secuestró. En 2021, realizó con él una ‘performance’, recogida en un libro, donde recreaba el suceso
Los hitos de Twitter España 1.0: un panel de 18 usuarios selecciona el archivo de una red social que está a punto de cambiar para siempre
Tras exponer en Nueva York o Eindhoven y formarse junto a Michael Anastassiades, el creador madrileño protagoniza su primera individual en la galería Belmonte
La gran cita del coleccionismo en el continente cumple su 20º aniversario con una edición marcada por la incertidumbre económica y el cambio en la dirección global de la organización, que asume Noah Horowitz
La Fundación Bancaixa abre una completa exposición dedicada al pintor valenciano. Su hijo Pablo considera injusto que el Reina Sofía no le haya dedicado una retrospectiva
L’escriptora i actriu estrena la seva segona obra teatral després del premiat debut com a poeta i de remoure els fonaments de l’elit intel·lectual reivindicant-se com a “xarnega d’extraradi” i “filla de criada vinguda a més”
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
Un monográfico recorre la trayectoria del artista, donde las dos vertientes de su andadura profesional se difuminan dando forma a una de las obras más representativas de la fotografía estadounidense actual
Paul B. Preciado y Elvira Dyangani Ose entran en la clasificación anual con la que la revista británica ‘ArtReview’ elige a las cien personas más influyentes del universo artístico
El creador Luis Moro expone en La Granja un proyecto de creación multidisciplinar en torno al mundo de Felipe V con pinturas, grabados, instalaciones y esculturas en cristal del siglo XVIII
De la edición limitada de 2.998 ejemplares, 200 están firmados a lápiz por el pintor. El dinero de las ventas es entregado al Museo de Antioquia, donde se encuentra la serie Vía Crucis, donada por el artista colombiano
Marqués de Riscal es uno de los pocos productores del mundo que puede mostrar a qué sabe un vino de 160 años. La mítica bodega de Elciego celebró una cata histórica con 30 cosechas de los siglos XIX, XX y XXI. Un viaje enológico al pasado.
AlphaZero vuelve a demostrar con gran belleza y profundidad que un sacrificio de pieza a largo plazo puede estar muy justificado
Una escultura de un gorila bebiendo mate, un tanque de agua alusivo a la 'mano de Dios' de Maradona, y numerosas réplicas argentinizadas de diferentes monumentos europeos, son algunas de las obras que abundan en la zona conurbada de la capital argentina
El Patronato de la institución iniciará el 1 de febrero un proceso de selección de candidatos del que se todavía no se conocen los plazos ni los miembros del comité que elegirá al ganador
El Museo del Caribe, que llegó a ser la propuesta museística más atractiva del norte de Colombia, hoy mantiene sus puertas cerradas como lo han estado por ya varios años
La creadora de Rhode Island transformó la moda de los noventa y ahora, como artista, cada recuerdo tiene valor propio
El fotógrafo Antonio Jesús García pone el objetivo de su cámara en diferentes momentos y personas del flamenco. Sus imágenes forman la exposición de esta semana
Este es un viaje al legado gastronómico de Italia en compañía de las mujeres mayores que siguen elaborando a mano la pasta con las materias primas de toda la vida y con utensilios tradicionales que manejan con maestría. Un patrimonio que ellas defienden con uñas y dientes y que se hizo viral en YouTube gracias al proyecto Pasta Grannies
El servilismo al trabajo y la gratuidad con la que las mujeres cuidamos a los demás son algunas de las trampas más peligrosas de este sistema
Este país del golfo Pérsico que se ha abierto de golpe al turismo gracias al Mundial de Fútbol concentra desierto, mar, arte y, sobre todo, los proyectos arquitectónicos más punteros
María Mercedes González, directora del Museo de Arte Moderno de Medellín, celebra que el Festival de las Ideas valora el rol de la cultura en “imaginar” el futuro del país andino. “El pensamiento artístico te permite pensar cosas absurdas e improbables”, remarca
Tomando como punto de partida los más de 1.180 monumentos incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra, la historiadora del arte Raquel Álvarez publica el libro ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’. La también cofundadora de Alva Cultural selecciona para ‘El Viajero’ 11 de estos lugares que merecen una visita
La Royal Academy de Londres dedica una muestra a Paula Modersohn-Becker, Käthe Kollwitz, Gabriele Münter y Marianne Werefkin, que marcaron el paso del siglo XIX a las vanguardias