
Susana Solano, escultura contra la interpretación
Una exposición en Barcelona recupera cuatro décadas de trabajo de la artista catalana, muy reconocida en los ochenta y noventa, e indaga en su obra de pequeño y gran formato
Una exposición en Barcelona recupera cuatro décadas de trabajo de la artista catalana, muy reconocida en los ochenta y noventa, e indaga en su obra de pequeño y gran formato
Tras ocho años de obras y tres millones de euros, esta joya del románico europeo estrena un itinerario cómodo para los visitantes y accesible para personas con discapacidad
El australiano Andy Valmorbida, según el juez “un estafador en serie” de cuya existencia hay que alertar al mundo, lleva años metido en embrollos legales cada vez mayores a pesar de que su única intención es sepultar sus deslices con la justicia
Con motivo del centenario de la publicación del ‘Primer manifiesto surrealista’, una exposición y una antología cinematográfica revisan el universo del que fuera uno de los creadores más libres de las vanguardias históricas
Tras el atentado en el que por poco muere, el autor desmiente una superstición: el aspirante a asesino no es interesante. Lo interesante siempre es la vida
La obra maestra ‘Retrato de la señorita Lieser’, que se creyó extraviada durante casi cien años, había sido valorada en hasta 50 millones
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores
Autor de tebeos o portadas de ‘The New Yorker’ y protagonista en exposiciones museísticas, el granadino se ha consolidado como una de las voces más importantes de la historieta en castellano
‘En busca de la vida’, es una exposición que hace una crítica a través de los objetos y los animales: de las mariposas que nacen de los gusanos de seda a los mantones de manila
Andrea Marcolongo, experta en la Grecia Antigua, pasó una velada en la Acrópolis de Atenas. Allí, cuenta en su último libro, las ausencias son una presencia punzante. ¿Cómo se arregla ese vacío?
La empresa italiana de lujo patrocina el pabellón de Italia en la Bienal de Venecia y presenta una iniciativa para defender la artesanía
El empresario argentino, expresidente del patronato de la Philips Collection, ha fallecido en Miami a los 75 años, según ha confirmado su familia
El Palacio de la Trinidad, sede de la 58 edición del certamen madrileño, alberga numerosas pistas en manos de expertos y marcas consolidas del sector para inspirarnos en un próximo proyecto de decoración, o bien renovar un espacio existente
‘Cuchillo’ trata, en palabras del propio autor, de responder a la violencia con arte, esto es, con literatura
Los lectores escriben sobre las opciones de izquierda en las elecciones vascas, la prohibición de fumar en las terrazas, los problemas de los españoles que estudian en el exterior, las mujeres en el deporte y la muerte de Pierre Gonnord
El ruso Voróbiov firma una de las partidas más brillantes e impactantes de 2017, frente al húngaro Antal en el torneo abierto de La Roda (Albacete)
La escritora inglesa, autora de la introducción del libro ‘Tatuaje: una nueva generación de artistas’, reflexiona sobre la evolución en las últimas dos décadas de un sector antes hermético y dominado por hombres: “Recuerdo entrar en mi primer estudio de tatuajes y sentir al instante que no era bienvenida”
Disfruta de los tres museos más importantes de Madrid ahorrando hasta un 20% en la compra de una entrada única, te contamos todos los detalles
En el bello y delicado trabajo de esta bióloga es posible encontrar una mezcla entre ciencia y emoción. Hasta mediados de mayo, se pueden disfrutar sus obras en la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, en el Real Jardín Botánico de Madrid
Con toda la determinación del mundo y sin derramamiento de sangre, los militares izquierdistas portugueses derribaron, el 25 de abril de 1974, la dictadura que regía el país desde hacía 48 años, impuesta por Salazar y continuada por Caetano. Nacía un nuevo Portugal. Un país y especialmente una ciudad, Lisboa, que el fotógrafo Jean Marie del Moral recorrió meses después cámara en mano para inmortalizar el cambio de era.
Las luchas internas, la imposibilidad de adaptarse a un mercado en cambio y la falta de un programa con prestigio mundial abocan al cierre
La gestora cultural mexicana nombrada subdirectora artística del Museo Centro de Arte Reina Sofía en Madrid se ha propuesto deconstruir el canon, arrojar luz sobre aquello que no estuvo visibilizado por la historia del arte
Koo Jeong A representa a Corea del Sur en la Bienal de Venecia con un pabellón inmersivo donde los olores son protagonistas de una experiencia en la que cualquier visitante puede participar
La exposición formula un sinfín de apropiaciones nostálgicas sobre el arte no occidental. El resultado, carente de poesía y de contexto, desprende una sensación de tedio acumulativo
Frente a un indigenismo que pasa de lo frívolo a lo traído por los pelos, el pabellón español propone un horizonte mayor y más noble sobre el que proyectarse
Una instalación del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón explora temas como la globalización, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente
Disfruto en medio de tanta y bien pagada corrección política con las películas y las series de los impertinentes y vitriólicos creadores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn
Una exposición en Londres y un nuevo libro sobre su relación con las aves marinas invitan a revisar la cuestionada figura del gran ornitólogo norteamericano del siglo XIX
La artista, investigadora y curadora es la primera mujer afrocolombiana nombrada para dirigir uno de los museos más antiguos del continente
La Asamblea estatal estudia una norma que permitiría iniciar un juicio por daños para obras que fueron robadas o arrebatadas como parte de una persecución política
La gran cita del arte contemporáneo celebra las identidades marginales con una rompedora edición en la que los nombres del sur global, muchos de ellos desconocidos, son mayoría
Los conciertos de Funambulista o Blas Cantó, comedias teatrales, exposiciones y los mejores espectáculos del fin de semana
No habría ningún problema si las reglas del fotoperiodismo, la realidad y la honestidad de lo que se documenta, no estuvieran en riesgo. Pero cuando el fotoperiodista pinta, dibuja y colorea, su objetivo no es periodístico. Es artístico
El museo Huntington ha adquirido un retrato de 1807, mientras que el Norton Simon estrena una exhibición con más de 280 grabados
Villa Necchi Campiglio, la antigua casa familiar de una saga de ricos industriales de Milán, obra de Piero Portaluppi, es hoy un visitado monumento y escenario cinematográfico
La artista peruana, primera latinoamericana que representa al país en la mayor cita mundial del arte contemporáneo, reinterpreta obras históricas de Velázquez, Murillo o Zurbarán para revelar el sesgo colonial que oculta el patrimonio español
El pasado mes de febrero, el artista cántabro presentó parte de su trabajo en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York. Este ilustrador, con una obra íntimamente ligada a la danza y el deporte, es un virtuoso de la animación y el movimiento
La Recicladora Cultural utiliza las gigantescas instalaciones de la planta de Ponferrada de 1949 para acoger y distribuir obras que iban a ser destruidas o no volverían a verse
La artista Ruth Patir cierra por sorpresa las puertas del recinto y condiciona la apertura de su exposición en la gran cita mundial del arte contemporáneo a “un alto el fuego y la liberación de rehenes”