Hallada en Córdoba una de las mayores esculturas fálicas del mundo romano
Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio íbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio íbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) descubre en el parque más grande de la Ciudad de México las piezas más antiguas halladas en la zona, de hace 3.000 años
Un enigma que da acceso a una pirámide es el argumento del cuarto desafío criptográfico de EL PAÍS
Los arqueólogos califican el hallazgo de “único”, ya que incluye la localización de 526 menhires de entre el sexto y el tercer milenio antes de la era actual y tres áreas de observación del cielo
El centro entregará en septiembre el conjunto de ‘Orfeo y las sirenas’ y otros cuatro objetos más adelante
La Biblioteca Bodleiana de Oxford exhibe una muestra del fondo documental de Howard Carter sobre el descubrimiento, del que se cumple este año un siglo. La exposición reivindica el papel de los trabajadores egipcios
Esposa del emperador Augusto, fue descrita como una pérfida envenenadora. Su imagen ha cambiado mucho en los últimos tiempos
Surgida hace 4.000 años, fue la primera sociedad dividida en clases de la península Ibérica y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo
La excavación gira en torno a la conocida como Casa del Larario, que vio la luz en 2018. El hallazgo es significativo porque hasta ahora se tenía poca información sobre las clases medias y bajas de la ciudad, que aunque representaban la mayor parte de la población, tienen menor presencia en los estudios de la urbe
El descubrimiento servirá para conocer más acerca de este estrato social, menos estudiado hasta ahora
Los especialistas buscan una explicación para el hallazgo con la teoría de que el parque se levantó en un antiguo cementerio de la época de la colonia
Los romanos distinguían entre váteres individuales (‘latrinae’) y colectivos (‘foricae’). “Si quieres entender la cultura, mira sus baños”, sostiene la historiadora Mary Beard
Los arqueólogos han encontrado una ciudad romana con monumentos “de grandes proporciones” a los pies de los Pirineos. Se desconoce su nombre
La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario
El relieve de estuco fue robado por un grupo internacional de traficantes de arte en 1968, transportado en cajas hacia EE UU y repatriado a México. El viaje culmina este año tras una ambiciosa restauración
Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge
Este fiscal neoyorkino recupera piezas robadas en todo el mundo y ha llevado ante la justicia a un expatrón del museo del Louvre
El descubrimiento se ha hecho en el mismo sector donde se encontró el esqueleto parcial de la ‘Homo sapiens’ de La Noguera
El cambio genético que favoreció la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al azúcar lácteo
El príncipe paseó por las cuevas y galerías del yacimiento sin su esposa Charlene y luego se desplazó hasta el Museo de la Evolución Humana, en Burgos
La familia, originaria de Barcelona, entregó de manera anónima los objetos que proceden, en su mayoría, de la cuenca de México. Las piezas arqueológicas se exhiben a partir de este martes en el Museo Templo Mayor
La experta lleva una década estudiando el mundo de los olores en la tierra de los faraones, y en los últimos años ha podido recrear algunos de sus mejores aromas
Un estudio de seis universidades españolas y extranjeras desvela que la gigantesca ola recorrió más de 40 kilómetros y alcanzó Hispalis con una altura superior, al menos, a los 6,70 metros
Desde hace más de tres décadas, el yacimiento se convierte cada julio durante las vacaciones en el punto de reunión de catedráticos, investigadores y docentes de universidades de todo el mundo que vuelven a avivar la pasión por excavar
El investigador del CSIC es el responsable de varios descubrimientos, como el hallazgo del único jardín funerario excavado hasta la fecha: el de tumba de Djehuty, con 4.000 años de antigüedad
Los restos se encontraron en el lugar en el que el Duque de Wellington, rival de Napoleón, habría dispuesto un hospital de campaña aliado
El complejo urbano, datado entre los siglos I y II, contaba con infraestructuras y zonas públicas, como termas, abastecimiento de agua, calles, cloacas y posiblemente un templo
Un estudio cuestiona que el arte rupestre de esta cueva gaditana, que representa un combate marino, fuesen pintadas en la prehistoria y las sitúa entre los siglos XII y XIV
El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños
Un estudio confirma las sospechas de la comunidad científica sobre la verdadera fecha de la explosión del volcán
Montserrat Barragán ha conseguido que el Gobierno mexicano empiece los trámites para que el sitio arqueológico obtenga la misma protección que Teotihuacán o Chichén Itzá. Es la primera vez que este proceso se inicia por un reclamo ciudadano
Un proyecto de mejora de una antigua urbe romana, dañada por los expolios y el abandono, convence a los habitantes Villasabariego para devolver los vestigios del yacimiento que guardaban en casa
Un complejo funerario descubierto bajo un campo de hockey en Cádiz retrata las primeras sociedades complejas de la península Ibérica hace 6.200 años
La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas permite hallar un importante cenobio, una tumba visigoda y una colección de monedas del siglo XI
Expertos de una veintena de instituciones colaboran en la exploración de un edificio único en el área geográfica del Mediterráneo occidental en Guareña, en Badajoz. La primera decoración arquitectónica de la época es el último gran hallazgo
Dos excavaciones lideradas por los investigadores Jorge De Torres y Alfredo González-Ruibal en Yibuti revelan la actividad de dos ciudades del país como epicentro del intercambio de bienes desde hace siglos
La historia antigua de estas dos ciudades tienen mucho en común. Ambas fueron asentamientos de paso de boyantes rutas comerciales en el Cuerno de África y ambas están siendo estudiadas hoy por grupos de arqueólogos españoles, junto con equipos locales
La firma española reconoce que “varios enigmas” rodean el llamado códice Cardona, que registra el “fin del imperio azteca”, pero defiende que el manuscrito tiene “importancia histórica”
Arqueólogos, restauradores y especialistas han logrado rescatar los objetos que han sobrevivido más de 500 años sumergidos en agua, algunos completamente anegados. Se trata de una auténtica proeza de la ciencia dedicada a la conservación de estos materiales
El documental ‘Medina Azahara, la ciudad perdida de Al-Ándalus’, avanza los últimos descubrimientos arqueológicos en el complejo palatino cordobés, que se lleva excavando con escasos medios más de un siglo