![310122.- Portada del disco ‘Canciones de la resistencia española’ del año 1963. Centro Lucini de la Cancion de Autor, en Granada. Foto: Fermin Rodriguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EZABS6Y6TFGU3D7MHOXPRDHKIA.jpg?auth=3c9561fa9f85b230d59ab0a30d5634d94ab07c465857bcacafe2dda9dba794c4&width=414&height=311&focal=817%2C979)
La memoria de la canción de autor reside en Granada
El Centro Lucini alberga más de 70.000 registros, carteles, fotografías, documentos y hasta cartas de censura de la época franquista
El Centro Lucini alberga más de 70.000 registros, carteles, fotografías, documentos y hasta cartas de censura de la época franquista
Quiso conformar una ruta que explicara las vanguardias del siglo XX y el empresario José María Lafuente acabó formando un archivo de más de 140.000 elementos y obras fundamental para entender la creación contemporánea universal. El Estado tiene previsto adquirirlo para que forme parte del Museo Reina Sofía, con una sede adscrita en Santander
La Junta de Museos de Barcelona inventarió desde 1913 los bienes culturales del país para seleccionar 5.000 obras para la Exposición Internacional de 1929. Las 106.000 fichas de este repertorio están en el MNAC y pronto en internet
Artículos top en ventas: desde una carpeta plegable y unas cajas de cartón hasta carpeta con cierre y una bandeja para escritorio
El legado documental del comediógrafo destierra prejuicios sobre su obra, valorada en su época por intelectuales, pero que la censura del franquismo dejó mutilada
El republicano se vio obligado a entregar los registros presidenciales a los Archivos Nacionales
La residencia histórica de la familia Boncompagni Ludovisi atesora obras de Guercino, Dominichino, Paul Bril o Giambattista Viola, un telescopio regalado por Galileo y un imponente archivo histórico
Con esta entrega se oficializa la cesión de todo del legado del crítico e historiador del arte a 14 museos, bibliotecas y otras instituciones a lo largo de los últimos años
La clave es revisar que las aplicaciones y los archivos estén sincronizados con la nube y hacer copias de seguridad de forma periódica
El archivo sonoro de la Biblioteca Nacional de España alberga una colección rica y extensa con documentos únicos que datan de finales de 1800
El exministro de Defensa publica miles de documentos de su carrera política en la Ejecutiva del PSOE, el Gobierno de Zapatero, la presidencia de Castilla-La Mancha y la del Congreso
Marcelo Rebelo de Sousa elogia al político como “un coloso” en la presentación del primer libro de una colección que recuperará cartas y textos inéditos
El Arxiu Nacional de Catalunya compra 204 negativos de cristal de Auguste Chauvin que captó el drama de la huida tras la Guerra Civil y la vida de los prisioneros en los campos de refugiados de Argelès-sur-Mer y Barcarès
El Arxiu Fotogràfic expone las imágenes que Esteve Lucerón hizo en la Perona a lo largo de toda la década de los años ochenta
La creación por el Ministerio de Cultura de un gran repositorio para albergar documentación de asociaciones antifranquistas causa recelos entre los archiveros por su falta de medios y espacio
La ley que prepara el Gobierno crea la nueva categoría de ‘top secret’ para homologar a España con sus aliados y limita por primera vez el plazo de blindaje de los documentos
El legado de la indómita pintora londinense, con su colección de fotografías del cante jondo, dos ‘modiglianis’ y un ‘picasso’, reposa en Córdoba
Un recorrido en imágenes por las estancias y documentos que guarda la institución sobre la historia económica del país
La institución libera 70.000 páginas de documentos e inaugura una sala de exposiciones que radiografían la historia del país desde 1782
Una exposición y la reedición de sus textos ponen en valor a la autora de ‘Cuarto de desechos’, un retrato de la batalla cotidiana contra la miseria que vendió medio millón de copias tras su publicación en 1960
Argentina cuenta con una importante y exitosa iniciativa, que alberga más de 10.000 documentos, sobre el movimiento transexual que invita a todos a un ejercicio de memoria. ¿Para cuándo algo así en España?
Las nuevas tecnologías son una oportunidad para tener un registro accesible y portátil de toda la información sanitaria relevante de su vida
El archivo del creador, que atesorará Filmoteca Española, contiene documentos fílmicos inéditos, datados entre 1960 y 2009, entre otros materiales
La exposición ‘¡El museo en peligro!’, del MNAC, es un homenaje a Joaquim Folch i Torres, bajo cuya dirección se realizó la ingente tarea de protección de los bienes culturales tras estallar la Guerra Civil
El lienzo ‘La peste de Antequera’ ilustra las medidas de aislamiento de los enfermos y cierres perimetrales que ya se aplicaban en el siglo XVII
Un reciente incendio en la Cinemateca se suma a otros como el que devoró hace tres años el Museo Nacional de Río de Janeiro y pone en evidencia los letales efectos del desprecio del presidente Bolsonaro por el arte
Familiares de activistas buscados por el Ejército permanecieron detenidos en la península egipcia bajo condiciones extremas, según una investigación sobre documentos desclasificados
El Archivo de Indias de Sevilla muestra por primera vez cartas, planos y dibujos relacionados con el control de las pandemias del siglo XVI al XIX
Un informe de las agencias más importantes de defensa admite que no tiene los avances científicos suficientes para dar una respuesta a fenómenos captados por sus pilotos
El International Institute of Social History guarda el archivo de la CNT-FAI y también los de la resistencia antifranquista y la editorial Ruedo Ibérico. Entre los fondos ha aparecido la orden de viajar a Madrid recibida por el líder anarquista Durruti antes de morir y cartas de Pío Baroja
La trans cubano-americana Librada González lleva dos años reuniendo libros, vídeos, diarios, postales, cartas y testimonios
El depósito que el cineasta hizo en 2008 en una caja de seguridad del Instituto Cervantes pasará a formar parte de la exposición del ‘Año Berlanga’
Las biografías de 37.147 republicanos condenados a muerte o a largas reclusiones saldrán a la luz con la digitalización del Fichero de Penados, archivo sin explorar que custodia el Centro Documental de la Memoria Histórica
La digitalización y puesta al alcance de todos del archivo del autor de ‘Garota de Ipanema’ permite adentrarse en su laborioso proceso creativo
Los descendientes de Narciso Clavería y Zaldúa, gobernador de la entonces provincia española, conservan tres daguerrotipos que un coronel tomó a nativos en los años cuarenta del siglo XIX
Tras la conmoción por el incendio en la Universidad de Ciudad del Cabo en el que ardieron al menos 95.000 libros, los responsables de uno de los fondos documentales más importantes de África nos cuentan cómo han comenzado el proceso de triaje y restauración
El archivo de un funcionario de la realeza, conservado desde hace cinco siglos, desvela la gran atención que la soberana prestaba a su higiene y aspecto, en contra de la leyenda urbana que la tildó de desaseada
El silencio del gran músico retrata el silencio del Gobierno de España ante el genocidio armenio
La RAE atesora la publicación de bolsillo que lanzó en 1782 de la gran obra de Cervantes con la que buscó llegar al gran público
Un incendio ha arrasado la Biblioteca Jagger, sede de una colección de obras africanas única en el mundo. Entre ellas, miles de manuscritos y mapas, investigaciones de la época del ‘apartheid’, tesis doctorales y pinturas indígenas de la flora y fauna del siglo XIX