
El discurso de Estrasburgo
Pedro Sánchez, quien comparecerá el próximo miércoles en el Parlamento Europeo, va a jugar la carta de la UE a fondo porque es la última que le queda para recuperar espacio en casa

Pedro Sánchez, quien comparecerá el próximo miércoles en el Parlamento Europeo, va a jugar la carta de la UE a fondo porque es la última que le queda para recuperar espacio en casa

El giro a la derecha de Países Bajos se va a sentir con intensidad en la UE, especialmente en lo que respecta al Pacto Verde y a la ampliación al Este

El Consejo Europeo planea abrir negociaciones con Kiev, pero Hungría rechaza la entrada del país invadido por Rusia y un nuevo fondo de 50.000 millones de euros para mantenerlo a flote

Los efectos divisivos de la guerra en la Franja son una bendición para Putin. La fractura se ha trasladado al interior de las opiniones públicas, las instituciones democráticas, los gobiernos y las organizaciones internacionales

La Comisión Europea recomienda acelerar para abrir el diálogo de integración con Kiev y Chisinau y designa a Georgia como país candidato

Un informe confidencial de la Comisión Europea sobre Kiev vincula la apertura del diálogo a que el país haga retoques en su ley de minorías y a la lucha contra la corrupción

La ministra de Exteriores alemana cree que los Veintisiete acordarán en diciembre abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania

Ante el riesgo de instrumentación política, algunos países europeos han optado por reducir esta formación crucial al mínimo

La cita de los Veintisiete en Granada respalda la voluntad de Europa de influir en un mundo roto por la guerra en Ucrania

Si se quiere ir demasiado rápido en la incorporación de nuevos países a la Unión Europea podríamos volver a los tiempos previos a Maastricht: un gran mercado común sin integración política

Algunos socios piden un estudio de costes previo y un sistema de pasos claro con un calendario de las reformas que la UE debe abordar; otros apuestan por una integración gradual de nuevos miembros

Budapest y Varsovia bloquean las cuestiones relacionadas con la inmigración en la declaración conjunta

Jorge Semprún defendió que este continente debía entenderse como “una figura espiritual” donde lo relevante era conseguir “la unidad en la diversidad”, como sugirió el filósofo Edmund Husserl

El espacio se emite a partir de las ocho de la tarde en todos los medios del Grupo Prisa

La cumbre instará a acelerar las reformas que necesita el club comunitario antes de recibir a nuevos Estados miembros

La Cumbre de Granada cobra extrema relevancia porque formalmente marcará el comienzo del debate al más alto nivel sobre la capacidad de los Veintisiete para integrar nuevos miembros

La ciudadanía espera de la Unión que muestre el camino a un mundo más justo y más seguro

Siete propuestas pueden constituir la base de un nuevo contrato político capaz de restablecer la confianza de la UE, reforzar su solidaridad, impulsar su capacidad para actuar en beneficio de todos sus ciudadanos y potenciar su protagonismo en el mundo

La propuesta suscita recelos en algunos países miembros. “Lo que los Estados candidatos piden es la entrada completa y total”, defiende José Manuel Albares

Adecentar la casa que se diseñó para seis vecinos, alberga a 27 y multiplicará casi por seis los iniciales exige una remodelación a fondo. Quizá basten pocas reformas. Pero de calado

Charles Michel sitúa la migración y la disposición del club comunitario a recibir nuevos socios como los grandes temas de la cita del próximo viernes en la ciudad andaluza

El multilingüismo es una de las señas de identidad de la UE y quienes se oponen a ello en el Parlamento español ignoran la existencia de los intérpretes que permiten convertir el ruido en mensajes con sentido

La Unión Europea debe afrontar reformas internas sin cerrarse a la entrada de nuevos socios

El proyecto europeo deberá someterse a examen y hacer profundas reformas antes de convertirse en un club de hasta 36 miembros con una población de 500 millones de personas

Quizá convenga mirar el estado de nuestras democracias y preguntarnos si queremos de veras una UE con capacidad de decisión

El mundo ha cambiado con la invasión de Ucrania y los Veintisiete deben activarse con prudencia pero decisión para apuntalar la democracia en su entorno. El mero proceso puede ser beneficioso tanto para los aspirantes como para la Unión

Los líderes de los Estados miembros debatirán la próxima semana cómo afrontar los procesos de cambio para absorber a los nuevos miembros

Mientras la Unión Europea se prepara para las elecciones del año que viene, el reto que tiene por delante es cómo gobernar una comunidad democrática multinacional con 24 lenguas oficiales

Un informe de expertos encargado por los gobiernos de París y Berlín propone reformas radicales para absorber a los nuevos Estados miembros

Será difícil reeditar en el futuro los éxitos del pasado europeo sin afrontar reformas concretas

La presidenta de la Comisión defiende tajante la extensión del club a más de 30 de miembros sin necesidad de reforma los tratados

Von der Leyen pronuncia este miércoles en Estrasburgo el discurso de balance del estado de la Unión

La Comisión Europea recibe con frialdad la propuesta de Charles Michel de sumar nuevos miembros en 2030 e insiste en que se trata de un proceso “basado en méritos” no en plazos

Proclamarse europeísta y estar en contra de la adhesión de nuevos miembros sería como ser demócrata y solo a favor del voto masculino

El presidente del Consejo Europeo asegura en Eslovenia que si los Veintisiete quieren ser “creíbles” han de estar preparados para aceptar nuevos miembros en menos de siete años

La solicitud española de dar oficialidad al catalán, el euskera y el gallego es recibida con escepticismo en la UE, por su coste económico y político en un continente con numerosas tensiones territoriales

Francia, Alemania y Países Bajos convocan una reunión con otros siete países, entre ellos España, para abordar los temas más importantes de la posible entrada de nuevos socios

Los aspirantes no están listos, y la Unión tampoco. Los obstáculos son descomunales. Pero razones morales y geopolíticas avalan que es el momento de acelerar hacia la integración de nuevos países

La Unión Europea tiene que reformar el requisito de unanimidad para aprobar sus políticas fundamentales antes de incorporar a nuevos miembros

Para lograr la implementación de los acuerdos entre Kosovo y Serbia, será imprescindible que la Unión Europea permita avanzar en el proceso de ampliación