
El granero del mundo se tambalea
Los impuestos a la exportación pueden hacer peligrar el puesto de Rusia como superpotencia del cereal

Los impuestos a la exportación pueden hacer peligrar el puesto de Rusia como superpotencia del cereal

Sin saberlo, fui llamado a unas jornadas sobre vino a buscar identidad, pertenencia, sentido de vida… Quizá el final es de donde partimos

En la bodega gallega, creada en 2014 en la comarca de Valdeorras, todo se apuesta a la gran calidad de la variedad autóctona godello

Sense saber-ho, vaig ser cridat a unes jornades sobre vi a buscar identitat, pertinença, sentit de vida... Potser el final és d’on partim

Antes de los incrementos actuales de los precios de los insumos, estas materias significaban solo el 45,7%

Cientos de trabajadores del campo reclaman al Ministerio de Agricultura medidas para paliar el incremento de los costes de producción

Los tribunales avalan la orden administrativa de devolver a su estado original 4,9 hectáreas ocupadas por cultivos sin licencia

Un reciente informe de la ONU alerta de la grave crisis humanitaria en la que se encuentran casi 600.000 personas en el extremo oeste de Níger. La conjunción de violencia, crisis climática y pandemia dejan poco margen de error a las autoridades

Transportistas, agricultores, obreros del metal, trabajadores del automóvil, pensionistas o peluqueros han convocado actos reivindicativos

No hay muros ni en Constantinopla ni en Berlín. Solo un mercado global que se basa en que unos pocos coman todos los tipos de fruta todos los días mientras que otros muchos se dejan la piel para ello

Esta región autónoma ha establecido la primera zona piloto en China para el desarrollo nacional del sector vinícola. El proyecto ambiciona generar ingresos similares a los de Burdeos para 2035

Este tinto de la bodega Viñas Serranas fascina con una inesperada y vibrante polifonía aromática

Las tarifas aduaneras impuestas por la Administración de Trump provocaron una caída de más del 60% en la exportación

El primer ministro detalló que el proceso constitucional para la derogación de las leyes se iniciará a finales de este mes

La exposición ‘Utopías urbanas con filtro naranja’ abre la celebración del décimo aniversario de la Asociación de Diseñadores y Creativos La Exprimidora

La lengua todavía se encuentra a unos 300 metros de la costa y está arrasando con construcciones y nuevas fincas de plataneras a su paso

La marca advierte de que su política corporativa, responsable con el medio ambiente, les lleva a investigar de forma exhaustiva este caso “para derivar los pasos necesarios”

La propuesta afecta a la soja, el cacao, el café, el aceite de palma, la carne de vacuno, la madera y los derivados de todos ellos, cuyas importaciones ascienden a 60.000 millones al año en la UE

Armonizar con tiento tradición e innovación no está al alcance de todas las empresas veteranas. Avelino Vegas ha ganado el premio a la mejor bodega del año de la ‘Guía de Vinos Gourmets 2021′. Estos son los secretos de un siglo de éxitos

Este vino con denominación de origen Rías Baixas ofrece lo que proclama

La muerte de la cantante, fallecida a los 26 años en un accidente aéreo, conmociona Brasil. Introdujo el feminismo en el sertanejo, el género que triunfa en el país del samba

Hasta los años setenta era habitual que los jornaleros recurriesen al transporte marítimo para acceder a sus fincas o trasladar mercancías. Unos pocos lo hacen ahora con la ayuda de la Armada por el corte de comunicaciones

Xavier Novell, titulado en ingeniería agrícola, trabaja en el laboratorio analizando la calidad del esperma

Este año, con una cosecha que está resultando histórica, todo está listo para el inicio de la temporada con el tradicional txotx o apertura oficial de las sidrerías. El cambio climático ha propiciado que cada vez se inicie antes la elaboración de la sidra y ya hace unas semanas que comenzó la recogida de manzanas en el norte. En el caso del País Vasco finaliza a mediados de noviembre con la variedad tardía de la manzana Errezil .

Un vivero en el municipio de Petatán (Huehuetenango, en Guatemala) dona árboles a mujeres indígenas guatemaltecas con el objetivo de plantar 10.000 ejemplares y generar así ingresos que reduzcan la alta desnutrición de la zona, muy castigada por el cambio climático
La Consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural mantiene que la ampliación del aeropuerto de El Prat es un caso cerrado

Las exportaciones caen por alzas de cerca del 70% en origen

Un tinto de sorprendente impacto aromático pero de suave textura en boca

Los líderes del continente africano, responsable de solo el 3% de las emisiones globales, presentan un nuevo plan en la Cumbre del Clima de Glasgow para que los países ricos ayuden a la región a adaptarse a los efectos del cambio climático

La desigualdad de género es también un factor determinante de la seguridad alimentaria. Esta realidad demanda una respuesta firme y urgente por parte de la comunidad internacional, el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil. Las mujeres no pueden seguir siendo víctimas de la injusticia climática

La autora, comunicadora de ProVeg, apuesta por un cambio en la dieta para, de verdad, paliar el cambio climático

El clima y, sobre todo, la acción humana irresponsable amenazan esta reserva natural de Andalucía, que ha pasado de tener 2.867 lagunas temporales en 2004 a solo dos en la actualidad

Un proyecto piloto extiende a Latinoamérica la experiencia de reclutar temporeros para la recolección de frutos rojos

Las asociaciones advierten de ajustes en cabañas ganaderas y explotaciones agrícolas, lo que se notará en los mercados dentro de unos meses

La demanda de flores para celebraciones recupera el pulso, aunque la falta de oferta en Chipiona ha provocado que llegue a doblar el precio

La pandemia ha acentuado el papel de la agricultura tradicional de Bolonia en la preservación del medio ambiente y el paisaje, la biodiversidad y la solidaridad social

Los efectos del cambio climático podrían reducir la cosecha global de alimentos en un 25% al final de este siglo. ¿Se imaginan el impacto que esto tendría sobre un planeta en el que más de 800 millones de personas pasan hambre?

La iniciativa estrella en materia ambiental de México, alabada por EEUU, tiene aún que demostrar su eficacia en el largo plazo

La tasa de desnutrición crónica en este país es la más alta de Latinoamérica y la sexta del mundo. Los huracanes Eta y Iota empeoraron las condiciones en las zonas afectadas del Corredor Seco, dejando a miles de niños en la cuerda floja

La pandemia ha puesto de relieve el círculo virtuoso entre agricultura tradicional, preservación de la biodiversidad, recuperación del paisaje y solidaridad social