El artista catalán dibujó al servicio del Gobierno británico y ahora el Muvim de Valencia reúne 150 obras en su primera gran exposición, 30 años después de su muerte
El escritor británico vuelve a la Segunda Guerra Mundial con un apasionante y muy documentado ‘thriller’ centrado en las revolucionarias “armas de la venganza” nazis
El avance de la ultraderecha en Turingia y Sajonia muestra un desplazamiento de valores: triunfan los pregones de feria, se debilita el viejo humanismo
Cuando se cumplen 85 años del pacto entre Hitler y el líder soviético, estos Estados se han convertido en la primera línea de combate frente a la agresiva política de Putin
Pionero de la crítica de la propaganda, el escritor Karl Kraus se adelantó a la visión orwelliana de una sociedad totalitaria dominada por el doble pensamiento y la neolengua
Los lectores escriben sobre la homofobia, el atentado fallido contra Hitler en 1944, la falta de medios en los deportes minoritarios, los recuerdos de verano, y la independencia de la justicia española
En un curioso ejercicio de desmemoria, los terceros Juegos de París se empeñan en borrar el recuerdo del engorroso fundador del movimiento olímpico, nacido justamente al borde del Sena
Spiridon Louis, de orígenes humildes y sin preparación olímpica, fue el primer gran héroe de unos Juegos Olímpicos cuando, a última hora y contra todo pronóstico, llevó una victoria a Atenas
El pensador italiano reflexiona sobre los usos políticos del pasado que acompañan al conflicto entre Israel y Hamás. Cree que la memoria del Holocausto puede quedar descalificada
El autor serbio, que nació hace un siglo, trató las oscuridades del alma humana desde la maldad a la doble moral. Su literatura permanece como conciencia escrita del mayor drama del siglo XX
El canal Historia hace coincidir la celebración de sus 25 años con un extenso programa que recuerda el evento que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial
El Museo Judío en Oświęcim adquiere negativos que revelan el día a día de los residentes de la ciudad polaca en el inicio de la ocupación alemana, antes de la construcción del campo de concentración
El remozado centro de documentación levantado en la zona donde Hitler pasaba sus vacaciones reabre sus puertas con una exposición que pone en contraste la vida íntima del dictador con las horribles decisiones que tomó allí
Quienes abrazaban el fascismo no tenían reparos en imponer su tiranía a otros, no creían en la paz, sino en la victoria, y aborrecían la democracia. Que no nos extrañe lo que hagan hoy algunos de sus herederos políticos, como Modi o Netanyahu
Israel, como las potencias aliadas de la II Guerra Mundial, concibe el conflicto con los palestinos como una lucha entre el bien y el mal en la que no vale ningún límite
En ‘La forja de un historiador’, Ángel Viñas repasa, a los 83 años, sus grandes líneas de investigación. Diplomático español en la dictadura, fue de los primeros en bucear en los archivos extranjeros
En ‘K.O’, José Ignacio Pérez relata cómo el boxeo era un deporte con gran prestigio entre el nazismo; Hitler lo ensalzaba de una forma que, muy probablemente, lo hizo más popular entre los oficiales y soldados
Cuatro hermanas del padre del psicoanálisis, que logró escapar de Viena tras el Anschluss en 1938, murieron en los campos, tres de ellas gaseadas en Treblinka
Hitler se convirtió en canciller de Alemania a través de las urnas. Con elecciones en medio mundo, este año podría provocar un punto de inflexión igual de trágico
La literatura, como cualquier actividad creativa, no actúa directamente sobre la masa; a lo sumo, en conciencias sueltas de destinatarios que leen en soledad
Apelando a la legítima defensa tras los terribles asesinatos de Hamás, Netanyahu se emplea en el exterminio de los palestinos denunciado por Sudáfrica en La Haya como si pretendiera acabar con la próxima generación
Un congresista peruano, que se llama como el dictador de Alemania, provoca una conmoción en X con su mensaje navideño. En Perú, por cierto, 3.942 personas se llaman así. En España, 182 son Adolf, según el INE
El recurso del Gobierno israelí al histórico odio contra los judíos estrecha el margen para cuestionar la muerte de miles de civiles y niños en Gaza en respuesta al ataque de Hamás
¿Puede una sola persona cambiar la historia e influir en la vida de millones de personas? El historiador británico ofrece un análisis sobre cómo una corriente de pensamiento de gran éxito durante el siglo XIX consideraba que la historia estaba determinada sobre todo por los grandes personajes
La escritora Julie Héraclès desata las críticas al novelar la historia real de Simone Touseau, la mujer fotografiada por Robert Capa al final de la II Guerra Mundial