Para sorpresa del Gobierno, y de la mayoría del Grupo Socialista, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, subió ayer a la tribuna de oradores del Congreso para defender su alternativa económica frente a los Presupuestos Generales del Estado para 2003 que presentó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
La Comisión Europea mostró ayer su claro rechazo a la iniciativa del lehendakari, Juan José Ibarretxe, para constituir el País Vasco en un Estado libre asociado. Bruselas considera que la propuesta del Ejecutivo de Vitoria no tiene cobertura jurídica en el Tratado de la Unión Europea.
A los 126,21 millones de euros que la Comisión Europea estimó hace un año que debe recuperar de las campañas 1996-1999, y que aún está analizando, se suma ahora la petición de otros 99,2 millones de euros, que suponen el 100% de las ayudas al lino percibidas en España desde marzo de 1999 hasta ahora.
El francotirador de Washington parece en condiciones de asesinar a cualquier persona y en cualquier momento. Ayer actuó de nuevo en el condado de Montgomery (Maryland), la zona donde mató a sus cinco primeras víctimas los días 2 y 3 de octubre.
ENRIC GONZÁLEZ | Washington
El francotirador de Washington parece en condiciones de asesinar a cualquier persona y en cualquier momento. Ayer actuó de nuevo en el condado de Montgomery (Maryland), la zona donde mató a sus cinco primeras víctimas los días 2 y 3 de octubre.
Mounir al Mossatadeq entró ayer a las 9.30 en la sala en la que se le juzga en Hamburgo. Se sentó y escuchó los cargos en silencio: 'Ayuda en el asesinato de al menos 3.116 personas'. En el arranque del juicio, el fiscal general sostuvo que el joven marroquí, de 28 años, manejaba la cuenta bancaria que se utilizó para pagar los cursillos en EE UU con los que los pilotos suicidas del 11 de septiembre aprendieron a volar.
EL DEBATE DE LAS CUENTAS DEL ESTADO
Para sorpresa del Gobierno, y de la mayoría del Grupo Socialista, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, subió ayer a la tribuna de oradores del Congreso para defender su alternativa económica frente a los Presupuestos Generales del Estado para 2003 que presentó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El debate entre Cristóbal Montoro y el portavoz de IU, Luis Carlos Rejón, fue el que más se centró en la controversia sobre el déficit cero. Rejón defendió un déficit público del 3% del producto interior bruto, mientras que el ministro defendió el equilibrio presupuestario.
La Comisión Europea mostró ayer su claro rechazo a la iniciativa del lehendakari, Juan José Ibarretxe, para constituir el País Vasco en un Estado libre asociado. Bruselas considera que la propuesta del Ejecutivo de Vitoria no tiene cobertura jurídica en el Tratado de la Unión Europea.
La economía ya ha tocado fondo. Pero de ahí no se moverá en los próximos meses. Ése es el negro diagnóstico que ayer presentaron los principales institutos de investigación económica en Alemania, en su edición de otoño. Se trata de una pésima bienvenida para el nuevo Gobierno de Gerhard Schröder, que ayer juró su cargo.
La Comisión Europea se ha comprometido a presentar hoy o mañana una nueva propuesta más favorable a España sobre el contencioso que le enfrenta a Eslovaquia a raíz del anunciado traslado de Martorell (Barcelona) a Bratislava del 10% de la producción del modelo Ibiza de la empresa automovilística Seat.
La intervención por sorpresa de José Luis Rodríguez Zapatero en el debate de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2003 ha tenido consecuencias parlamentarias importantes. En primer...
El presidente francés, Jacques Chirac, hizo de la seguridad ciudadana el arco de bóveda de su victoriosa campaña electoral, un proyecto refrendado por la abrumadora mayoría parlamentaria de junio...
FÉLIX OVEJERO LUCAS
Félix Ovejero Lucas es profesor de Ética y Economía de la Universidad de Barcelona.
¿Tiene una pareja derecho a elegir el sexo de sus hijos? ¿Es correcto utilizar las técnicas de reproducción asistida para lograr el equilibrio de sexos en la familia? En estas delicadas y controvertidas cuestiones se centra el debate que propone el Gobierno británico como primer paso hacia una reforma legal. La consulta arranca hoy a través de un documento publicado por la Autoridad en Embriología y Fecundación Humana.
ENRIC GONZÁLEZ | Washington
Woody Allen (Nueva York, 1935) llega hoy a España para recoger el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Esta entrevista se realizó el lunes en su oficina de Manhattan, la antigua portería de un edificio de lujo en Park Avenue. Allen es amable, irónico y ligeramente duro de oído.
"No he tenido muchos premios de ese tipo. Cannes y ahora el Príncipe de Asturias. Y uno sólo puede darse cuenta de lo que ha hecho y lo que está haciendo comparándolo con la obra de otros cineastas de gran nivel", afirma Allen.
El poeta Francisco Pino falleció ayer en su ciudad natal, Valladolid, a los 92 años de edad. Pino se introdujo en la poesía a los 12 años de edad al oír la palabra inmiscuir de labios de un profesor.
MIGUEL MORA | Madrid
Paul Theroux retrata a la disparatada fauna humana de la isla del Pacífico en su última novela, 'Hotel Honolulu'
El Rey entregó ayer una bandera española a Josu Feijoo, jefe de la expedición Polo Sur 2003, para que sea depositada en la base científica americana Scott-Amundsen. La misión, que partirá el próximo lunes, pretende escalar el monte Vinson, de 5.140 metros, recorrer 1.300 kilómetros por la Antártida arrastrando sus trineos y llegar a la citada base.
SANTIAGO SEGUROLA | Madrid
El Madrid amargó la noche a su hinchada y a McManaman, que se estiró por un día y marcó dos goles en el primer tiempo. No sirvieron de nada porque el AEK empató en la segunda parte, sorprendente novedad en la Copa de Europa, donde el Madrid se quita como moscas esta clase de equipitos. El único mérito de los griegos fue su resistencia a aceptar una derrota que parecía inapelable. En realidad, le dejaron resistir.
JOSÉ MIGUÉLEZ | Basilea
El Basilea aprovecha la sustitución del centrocampista, vital en el juego de su equipo, para empatar
RAFAEL CARBONELL | Barcelona
Van Gaal alineará al argentino por la baja de Luis Enrique y para buscar el apoyo del público
J. DEL PINO / EL PAÍS | Washington / Madrid
El estreno de la tercera temporada de 'CSI' en Estados Unidos desbanca a 'Urgencias'
ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS | Madrid
Inclinado sobre la vitrina, Arthur Miller observaba ayer con atención el falso carné de identidad de Santiago Carrillo. El objeto -en el que el líder comunista lucía su histórico peluquín- es una de las piezas estrella de la exposición Exilio. Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias, daba al escritor y dramaturgo una telegráfica explicación: 'This is false. Carrillo in a false document. ¿You know? Carrillo. Comunist Party'.
Arthur Miller, de 86 años, ha llegado a Madrid desde Nueva York.