
Pájaros enfadados en la charla
El festival internacional Animayo celebra este viernes y sábado dos jornadas en CaixaForum
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
El festival internacional Animayo celebra este viernes y sábado dos jornadas en CaixaForum
La isla de Man, la nación de una tribu sioux norteamericana, Christiania en Copenhague, Transnistria, el último bastión de los Templarios y otros estados no reconocidos que están en el limbo
Inaugurado en 1969, el Parque de Atracciones de Madrid ha sabido adaptarse al paso del tiempo: recibe un millón de visitantes al año y se acaba de publicar un libro que relata su pasado
Se calcula que en el planeta Tierra ya hay más ingenios tecnológicos para recoger datos que seres humanos
Algún famoso, muchos mamarrachos y mensajes esotéricos que desvelar e interpretar
El Museo ABC celebra la duodécima edición de 'Conexiones', que vincula las obras del centro y de la Fundación Banco Santander con un artista contemporáneo
Pueden conseguir o solucionar casi lo que sea. Hablamos en Madrid con varios miembros de la asociación internacional 'Las llaves de oro', que son los Rolls Royce de la profesión
Pertenecen a una élite solo al alcance de clientes capaces de pagar 20.000 euros por una suite. Pueden conseguir o solucionar casi lo que sea
El televisivo chef nos lleva de tascas pero también de teatro, cine, tenis o sastres
Una selección de exposiciones para perderse por museos y galerías en lugar de pasear por atestadas calles y centros comerciales
Cuando el poeta viajó a Nueva York regresó con el guión de 'Viaje a la Luna'. La película se rodó en 1998 y ahora se puede ver en Madrid
Una pelea de gallos literaria en la que se compite escribiendo, en cinco minutos, textos en público
En el turbocapitalismo salvaje las cosas funcionan así: si algo tiene éxito, todos en tropel a enriquecernos con ello, a barullo
Hablamos con los surfistas que cabalgan las olas tratando de imitar a Jesús pero ceden las mejores al prójimo
Si le dieran a elegir entre un aumento de sueldo y una reducción de jornada, ¿qué escogería? De la respuesta depende su felicidad
La compañía Impromadrid estará en el Teatro Galileo hasta el domingo
La exposición '1,2,3… ¡grabando! Una historia del registro musical', comisariada por Cristina Zúñiga, se puede ver en Espacio Fundación Telefónica
Sense About Science (Ciencia con Sentido) es una organización británica que vigila la evidencia detrás de los estudios. Entrevistamos a Sile Lane, su directora de campañas
Según los expertos La movida fue uno de los motivos que lo eclipsó. Os mostramos una serie de documentales que ahondan en la historia de este genero musical, entre los que destacan personajes como Ramoncín o la banda Kaka de Luxe
El Museo Nacional de Ciencias Naturales cumple 240 años con un homenaje a Carlos III, el rey que lo fundó
La plataforma se llama 'Napflix' y es exactamente igual a la empresa estadounidense. En su biblioteca puedes encontrar desde ocho horas leídas de 'El Quijote' al récord mundial de efecto dominó
La Juan Gallery acoge hasta el domingo la performance bajo el lema Haga acto de ausencia
El ‘smart data’ se basa en la calidad más que en la cantidad de la información para generar un valor añadido real en las actividades de las personas
Hay temores justificados (al terrorismo, por ejemplo). Pero ¿de dónde viene ese pavor a dudosas epidemias, los refugiados, la tecnología o determinados alimentos?
El Círculo de Bellas Artes ofrece una exposición del fótógrafo húngaro hasta el 15 de enero
El 'grasabar' español, también conocido como bar 'de viejos' o bar Manolo, está en peligro de extinción y amenazado por la expansión de los locales estilo 'hipster'. ¿De verdad debemos resignaros a su desaparición?
El director de Centro de Arte Dos de Mayo ofrece una ruta ecléctica entre salas de arte poco conocidas, parques explosivos, boutiques mini, bares y tascas
Locales, eventos y presentaciones en los que disfrutar de la literatura
Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito"
¿Viviremos en un futuro absorbidos por teléfonos más inteligentes que nosotros? ¿O acabaremos viendo esta adicción como algo vulgar?
Una ruta guiada muestra una selección de edificaciones respetuosas con el medio ambiente en la región
El historiador David Pallol publica 'Construyendo imperio', una guía de la arquitectura franquista en una capital de posguerra
El Canino Punk Fest arranca el miércoles en La Casa Encendida
Al dramaturgo madrileño le gustan los videoclubs, los polos artesanales, comer bueno y barato, e ir en chanclas por su barrio
La exposición 'Del jardín del Bosco', en el museo Nacional de Artes Decorativas, muestra la prolífica obra de Florencio Maíllo
La muestra 'Experimento 2.100', en el Muncyt de Alcobendas, especula sobre cómo será el futuro del planeta y de la Humanidad
Una cena, unas copas pero nada de salir... ¿Quién no ha sentido que al cumplir la treintena su vida nocturna se ha acabado? ¿Acaso es definitivo y ha llegado la hora de renunciar a la fiesta?
El recorte de horarios y la crisis económica hicieron palidecer la vida nocturna. Ahora, locales de La Movida reabren o son remodelados y tratan de atraer a un público ‘afterwork’
Juan Manuel Castro Prieto retrata el realismo mágico de su pueblo en la exposición ‘Cespedosa’
El libro 'Fuera de la ley' retrata a los protagonista de la crónica policial de principios del siglo XX en España. Un ecosistema en el que anarquistas, ladrones de guante blanco, bandoleros y navajeros campaban a sus anchas