_
_
_
_

Rock, fabes, monólogos y percebes

El actor, poeta y ex boxeador nos lleva por los bares en los que vive, entre Hortaleza y Alpedrete

El actor y exboxeador Hovik Keuchkerian en Beer Station, donde suele representar sus monólogos.
El actor y exboxeador Hovik Keuchkerian en Beer Station, donde suele representar sus monólogos.ÁLVARO GARCÍA
Sergio C. Fanjul

1. Kekema Lounge Bar. Un garito donde ponen rock n’ roll del de toda la vida (Platero y Tú, Fito y Fitipaldis, rock clásico americano), chiquitito, de madera, muy acogedor; el lugar del encuentro de los colegas del pueblo. Yo es que nací en Beirut, pero me crié en Alpedrete (Pasaje de la Pozuela, 2, Alpedrete).

2. El caño. Después de vivir mucho tiempo en Madrid, hace un par de años decidí volver al pueblo, a la sierra, recuperar mis raíces. Aquí me gusta comer en este restaurante, donde cocina Isabel Ortiz. Tomo mi pan con tomate y recomiendo los pimientos rellenos de rabo de toro (Caño, 29, Alpedrete).

Más información
Del bar Freeway al infierno
Encaramada a la muralla

3. La casa de Cano. No confundir con el anterior, aunque se llamen parecido. En este lugar preparan las tapas de las de toda la vida pero muy bien: huevos estrellados, ensaladilla rusa, en el ambiente de típica taberna madrileña (Plz. Vicente Guillén Zamorano, 4, Alpedrete).

4. Gastrobar Varela. Ojo: el cocinero Javier López Rumayor sirve un plato llamado falsos Ferrero Rocher, que parecen los bombones, pero son de morcilla. Eso para que te hagas una idea. Luego tienen unos platos de cuchara y una carta de vinos buenísimos. (Dr. Varela, 37, Alpedrete).

5. Bar restaurante Petri. Nos conocemos hace 20 años y son casi familia: a veces he ido a comer, me he quedado de sobremesa y luego a cenar. Está en el barrio de Hortaleza, donde tenía mi gimnasio. Tuve que cerrar hace un par de años porque no iba bien… y yo ya estaba muy metido en el monólogo y la interpretación. La carta es asturiana, con la fabes se te hace la boca agua (Mota del Cuervo, 1).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

6. Yessi Lounge. Después de cenar en el Petri, lo suyo es acabar tomando copas aquí, un bar nocturno de referencia en el barrio de Hortaleza. Juanpe, un crack, todo un personaje en la zona, abrió seis meses después de que yo abriera el gimnasio, en 1995, y ahí nos pasábamos las noche de risas, copazos, musiquita y chupitos (Ctra. de Canillas, 140).

7. Restaurante El Descanso. Debe llevar más tiempo que el propio barrio de Hortaleza. De comer la tortilla de patatas y las croquetas, pero yo tengo grandes recuerdos porque me he estudiado muchos papeles y guiones en una terracita cubierta en la que no suele entrar nadie (Rogelio Muñoz, 2).

8. Beer Station. Es el sitio donde hago ahora mis monólogos, la versión actualizada del que se llama Croquetas. Aquí llevan muchos años acogiendo a cómicos todos los días de la semana, caben 52 personas, muy underground, pero además se comen buenas hamburguesas y nachos, y hay una nutrida carta de cervezas (Cuesta de Santo Domingo, 22).

9. Materia. Aquí ya entramos en el mundo de la alta cocina. El chef Alfonso Castellanos hace una versión moderna de la comida tradicional. Se trae las mejores carnes y pescados de Galicia o Asturias, y es tan apasionado de lo suyo que te manda fotos por WhatsApp de percebes comparados con corchos para que lo flipes (Juan Bravo, 25).

10. Mi casa. Solo 37 metros cuadrados dentro de una casa repartida en varios pisos. Somos como una mini comunidad. Ahora quiero mudarme a un sitio más cerca del centro del Alpedrete, más cerca del supermercado y demás, para llegar al pueblo y olvidarme ya de la moto. Vivir tan aislado no sé si me sienta del todo bien.

Del ring a las tablas

Hovik Keuchkerian (Beirut, 1972) fue campeón de boxeo y ha acabado teniendo éxito en el mundo de los monólogos, la poesía y la interpretación. Actualmente protagoniza Un obús en el corazón, en los Teatros del Canal hasta el 29 de enero. También aparece en las recientes películas Assasin’s Creed y Toro.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sergio C. Fanjul
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_