
LaJoven reaparece a lo grande con el estreno de dos espectáculos
La compañía salta por primera vez a la arena del circo con ‘Eneida’, mientras se sumerge en la obra de Emilia Pardo Bazán en ‘Ulloa’
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista en la redacción de EL PAÍS desde su creación en 1976. Ha ejercido su responsabilidad como jefa de sección de Cultura y Televisión, además de responsable del suplemento El Espectador. Especializada en cine y teatro.
La compañía salta por primera vez a la arena del circo con ‘Eneida’, mientras se sumerge en la obra de Emilia Pardo Bazán en ‘Ulloa’
El texto fue incluido en el volumen ‘Teatro’ como un inédito encontrado tras la muerte del actor. En realidad se trata de un articulo de 1992 del escritor
El museo estrena ‘Soldado’, un monólogo escrito por el actor e inspirado en ‘Las lanzas’, de Velázquez
Juan Carlos Rubio estrena en San Sebastián la adaptación de la novela del escritor italiano
Regresa a Madrid ‘Prostitución’, uno de los montajes teatrales más aclamados y comprometidos sobre la explotación sexual en España
‘El grito’ recrea la pelea judicial de ocho años de un caso real ocurrido en Canarias
Antonio Simón estrena ‘¡Nápoles millonaria!’, una tragicomedia escrita por Eduardo de Filippo al acabar la Segunda Guerra Mundial
Sobrecogido por el caso de la Manada, el dramaturgo Sergio Martínez Vila retrata en ‘Mapa de heridas’ las consecuencias de una violación múltiple
‘Lo que tú nos dejas’, un texto de Alba R. Santos, es un monólogo que la actriz interpreta y dirige
Alfredo Sanzol se estrena como director del CDN con una obra inspirada en una historia oculta de su padre cura
Nao Albet y Marcel Borrás regresan con una esperada y explosiva reflexión sobre el oficio de contar historias, seis años después del fenomenal éxito de ‘Mammón’
El desierto visto como lugar de resistencia e intemperie acoge la historia de ‘Paloma negra’, la tercera obra en la dirección del dramaturgo y premio nacional
”Nuestro fracaso épico ha sido no haber acabado con la precarización del proyecto”, lamentan los responsables del Pavón, Premio Nacional de Teatro en 2017. Este sábado caerá el telón definitivamente
El Teatro del Barrio estrena una obra sobre el atentado de 1977
Considerado uno de los grandes de la escena dramatúrgica en España, su carrera se dividió entre la interpretación, la dirección y la producción
Luis Luque dirige en Madrid un sensual montaje de ‘Marat-Sade’, de Peter Weiss
El músico, castigado por su padre por ser homosexual, actúa con su violín en la obra ‘Yo soy el que soy’, que relata su biografía y echa el cierre a la sala Pavón Kamikaze
David Serrano dirige la versión de la exitosa novela ‘Los asquerosos’, sobre la felicidad de la vida rural
Natalia Menéndez dirige el estreno mundial de ‘El salto de Darwin’, una tragicomedia escrita por el dramaturgo Sergio Blanco
Alfredo Sanzol viaja a los infiernos del universo de Shakespeare con el espíritu que impregnó Gerardo Vera a la obra antes de su fallecimiento
Dos centros de investigación periodística latinoamericanos, ‘Heraldo de Aragón’, la periodista Mónica González y la fotógrafa María de Jesús Peters reciben el galardón
16 periodistas destapan el poder político evangélico en ‘Transnacionales de la fe’, que gana el premio Ortega y Gasset a la mejor Historia o Investigación Periodística
María de Jesús Peters, ganadora en la categoría de Mejor Fotografía de los Premios Ortega y Gasset, retrató la angustia de una mujer haitiana y su hijo enfermo en un campo de refugiados en Chiapas
El Inaem analizará con el sector los protocolos vigentes después de que Josep Maria Flotats denunciara que no son suficientemente seguros
Josep Maria Flotats, que dirige el tercer ‘molière’ de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, critica que los protocolos sanitarios en teatros no incluyan pruebas diarias de covid a los intérpretes
Ante las restricciones sanitarias, el Festival de Otoño de Madrid pone a 24 conocidos intérpretes al teléfono para compartir recitados de textos dramáticos o poemas con un único oyente
El estreno en el Centro Dramático Nacional de dos montajes de Nina Raine y Lola Blasco certifica una “revolución femenina” en la escena española
El proyecto ‘Teatro urgente’, bajo la dirección de Ernesto Caballero, busca el encuentro con la filosofía, la literatura o la poesía
La obra, escrita por Benoît Soles y aclamada en Francia, reconstruye la historia del genio que ayudó a la victoria de los Aliados, pero padeció el acoso de las autoridades por su homosexualidad
El actor y director José Luis Gómez conmemora los 25 años de La Abadía llevando a escena los cantares y aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar
Luis Luque estrena en Madrid un nuevo montaje, modificado tras la pandemia, de la icónica obra del autor francés
La serie de Movistar, basada en la novela superventas de Julia Navarro, se presenta en el Festival de San Sebastián
El también escenógrafo y actor estuvo al frente del Centro Dramático Nacional durante siete años, y ganó dos ‘goyas’
La primera proyección de la serie completa en San Sebastián acaba con grandes aplausos y la sensación de “deber cumplido” del equipo artístico. “Ojalá nos ayude a la reconciliación”, afirma su creador, Aitor Gabilondo
La obra ‘Otoño en abril’, dirigida y escrita por Carolina África, se estrena en el María Guerrero
‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)’, dirigida por José Troncoso, celebra la importancia del arte y los sueños
Las actrices Irene Escolar y Bárbara Lennie idearon durante el confinamiento un proyecto: llevar al cine seis éxitos dramáticos recientes. HBO emitirá en septiembre el resultado, 'Escenario 0'
La Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a Almagro un montaje inspirado en versos y vivencias del poeta
La pandemia obliga a reducir el tiempo y el número de espectáculos del festival madrileño
El telón se abrirá tras la crisis por la pandemia el próximo 4 de septiembre con el aforo que determinen las autoridades sanitarias