
Las mil caras de Xabier Arzalluz
El exlíder del PNV, que ha muerto este jueves a los 86 años, transitó del pragmatismo inicial al soberanismo

El exlíder del PNV, que ha muerto este jueves a los 86 años, transitó del pragmatismo inicial al soberanismo

Reclamado por los defensores de Turull, Rull y Sànchez, el lehendakari comparece sin estrategia definida

Hoy como entonces existe una tremenda desproporción entre la respuesta y los hechos denunciados

“Las cuestiones morales que plantea la reflexión sobre el terrorismo no están resueltas”, asegura el supervisor de la unidad didáctica sobre ETA en las escuelas vascos

El caso Herenegun ha revelado que una propuesta válida desde la perspectiva del rigor histórico es insuficiente para cubrir la alarmante falta de memoria de los jóvenes vascos

El Gobierno de Euskadi renuncia a implantar el material pedagógico en abril ante las críticas recibidas y buscará mayor consenso

Ambos partidos están cerca de reeditar la lista conjunta de 2014 para las elecciones europeas

Según el relato conservador, el diálogo con ETA en 2005 y 2006 dio oxígeno a la banda. Los hechos no sostienen esta tesis

La izquierda 'abertzale' juega a largo plazo y exhibe su fuerza como segundo partido vasco

En estos seis años sin terrorismo, el Gobierno vasco ha realizado un decisivo acercamiento a las asociaciones de víctimas, iniciado con una autocrítica por su pasada frialdad

El encuentro de este miércoles solo sirvió a Urkullu para recuperar el hilo roto hace un año con la Generalitat, tras su fracasado intento de mediación entre Rajoy y Puigdemont

Ordóñez acaba de recibir el Premio Enrique Ruano de la Universidad Complutense por sus 20 años de activismo contra ETA.

Nadie puede dudar de la imparcialidad del Tribunal de Estrasburgo en el caso de Arnaldo Otegi

¿Qué hacía una persona pacífica como Cipriano Martos en el FRAP?, se pregunta el periodista Roger Mateos en un libro sobre el militante que murió en 1973 tras ser torturado

La sentencia de Estrasburgo evita que 69 de los 234 presos de ETA vean disminuida significativamente su condena

Se necesitó tiempo para invertir la opinión vasca poniéndola junto a la democracia y aislando a los terroristas

Casado y Rivera resucitan para desgastar a Pedro Sánchez la fórmula de acoso y derribo que empleó hace diez años Rajoy en su oposición al Gobierno de Zapatero

El reconocimiento de la España democrática y los horrores de ETA animaron a París a dar su salto crucial en la cooperación: aceptar la presencia de la Guardia Civil en su territorio

El Gobierno vasco presenta una experiencia piloto en las escuelas sobre la violencia etarra. El historiador Juan Pablo Fus, que elaboró los materiales, desmiente los mitos sobre la banda

Si el PNV llevara hasta sus últimas consecuencias una renovación estatutaria soberanista dividiría a la comunidad vasca y tendría enfrente al Estado

La banda se ha disuelto y el Gobierno trata de hacer pedagogía con las asociaciones de víctimas y tomarse tiempo para que asuman el cambio de una política penitenciaria

El hijo de un policía asesinado por ETA vuelve a Euskadi 36 años después del suceso que le rompió la vida

Urkullu ha considerado necesario hacer pedagogía en el nacionalismo y aclarar que con bases soberanistas no habrá nuevo Estatuto

El primer resultado del acuerdo entre Sánchez y Urkullu será la eliminación de la discriminación entre afectados

Resulta sorprendente la desfachatez del presidente del PP, Pablo Casado, cuando se opone a un acercamiento de presos a cárceles vascas

El documental 'Mudar de piel' muestra que quedan muchas historias por contar o insuficientemente contadas en torno a ETA

El borrador de la reforma del Estatuto vasco evoca un pasado que una mayoría de ciudadanos quiere olvidar

Ramón Jáuregui analiza en 'Memoria de Euskadi' la evolución de la sociedad vasca desde la Transición, con el terrorismo y la cuestión territorial como telones de fondo

Si ETA está disuelta no tiene sentido utilizar la política penitenciaria en clave antiterrorista

El PNV también gana en coherencia al entenderse en España con el mismo partido con el que gobierna en Euskadi; y gana en comodidad

“¿Por qué recordamos aquello que nos duele? Porque tenemos una responsabilidad con quienes han sufrido la violencia y porque tenemos que explicarnos qué ha ocurrido"

El Gobierno de Zapatero ejecutó una política activa de reinserción de presos y el PSOE la ha seguido defendiendo

El partido vasco, una vez más, revela sus contradicciones con la presencia de dirigentes en un acto reivindicativo del “derecho a decidir”, cuyo desarrollo en Cataluña ha abocado a una grave crisis

Tras el apoyo del PNV a la moción de censura contra Mariano Rajoy, el portavoz del PP, Rafael Hernando, ha vaticinado que los peneuvistas “regresan a la vía Ibarretxe”

Lo paradójico es que el PNV no quiere decidir en esta crisis. Por eso no publicitará su posición hasta el final

El mensaje de los nacionalistas vascos al PSOE es claro: si tiene el voto de los independentistas y asume el Presupuesto de Rajoy, estarán dispuestos a votar a favor

La moción de censura genera muchas dudas en los nacionalistas vascos

El logro del mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, vía IPC, durante dos años no sólo es un guiño electoral hacia uno de los colectivos más importantes, el vasco

Si opta por no apoyar los Presupuestos con el argumento de que el 155 sigue vigente en Cataluña los costes políticos y sociales son tremendos para el partido

El Gobierno se amilanó el último año ante los portavoces de algunas asociaciones de víctimas a las que teme porque se sintieron utilizadas por el PP