
El oro de la memoria
Los millones de personas que estos días regresan del paraíso a la realidad, lo que han de pensar es que su memoria les pertenece y que allí está el oro pueden necesitar cuando la melancolía los atenace

Los millones de personas que estos días regresan del paraíso a la realidad, lo que han de pensar es que su memoria les pertenece y que allí está el oro pueden necesitar cuando la melancolía los atenace

El descubrimiento de que la especie humana tiene aún un pie en la irracionalidad nos perturba porque nos obliga a reconsiderar todo lo que creíamos

Entristece cada vez más el grado de mercantilización de un juego que ya no se rige por los principios del deporte sino por los de la economía

Cuando llegue septiembre todo volverá a su cauce y los distintos gobiernos seguirán gobernando contra los territorios despoblados por más que digan sus representantes

Ahora muchos comienzan sus vacaciones y volverán a sentir la necesidad del placer sensual y espiritual que procura la simple observación del paisaje

España sigue sin normalizar parte de su historia, principalmente por su resistencia a hacerlo, al contrario que el resto de los países de nuestro entorno

El retorno a la tierra natal es comparar y descubrir que todo sigue igual pero que nada es ya lo mismo porque uno ya no es el mismo, no porque el mundo no lo sea
El caso es defender algo, lo que sea, y justificar así la colocación de personas afines a nosotros que se han quedado sin un empleo o un puesto en una lista electoral

Cada semana, la comparecencia del Gobierno en el Parlamento para dar cuentas de su gestión se ha convertido en un combate verbal que nada tiene que envidiar al de los dos hermanos de Antígona

En Dinamarca se ha ideado una nueva forma de lectura. Se trata de ofrecer a la persona dos opciones: o leer un libro o escuchar a un viejo que le cuenta su vida

Iniciativas como la del Instituto de Boñar suponen un ejemplo y la demostración de que con voluntad e ideas la educación hace más por la literatura que todos los planes del Ministerio

Fue el cineasta que mejor retrató este país en la última mitad del siglo XX y el que mejor entendió que no se le puede tomar en serio porque te deprimes. Mucho mejor reírse de él

Si destrozan el paisaje, que junto con el patrimonio natural es ya lo único que le queda a la España vacía como elemento de atracción turística, ya nada les quedará a los que aguantan allí salvo coger los trastos y emigrar

Que Juan de Mairena sea ahora celebrado y que el premio que lleva su nombre se le conceda a Emilio Lledó tiene una significación muy especial en estos tiempos que vivimos

Todos deseamos estos frutos en nuestras mesas, porque mientras duran sabemos que el otoño y el invierno están muy lejos y que ya habrá tiempo de lamentarse de las penas

Deberíamos aprender de Caballero Bonald ahora que empieza una nueva época y aprovechar el futuro que a cada uno nos quede, que es el tiempo que nos tocará vivir
Matizar una opinión se está convirtiendo ya en agresión directa. Contradecir al otro ya es motivo suficiente para el odio o la amenaza

No hay que imaginar mucho para saber cuánto divertiría a Javier Krahe asistir a la demostración de estulticia y desfachatez de la política que se arroga ser la defensora de la libertad

La política madrileña y la campaña electoral que está teniendo lugar estos días parecen más una zarzuela que otra cosa

Mi paz y mi intimidad son algo que valoro demasiado como para ponerlo al alcance de cualquiera, y menos de esos que disfrutan destrozando al prójimo

Este año, abril ha llegado cargado de contradicciones, las que nos invaden desde ya hace un año, desde que se desató la pandemia

Los ex altos cargos del PP no saben lo que sucedía con la contabilidad de su partido a pesar de presumir de tener un conocimiento exhaustivo de las realidades nacional e internacional

El disparate de la política española ha alcanzado esta semana cotas inimaginables y mira que llevamos tiempo sumidos en la locura y en la osadía

La pandemia sigue eclipsando no el sol como el volcán Tambora sino la lucidez y la convivencia de la humanidad en bloque

Hartos de epidemiólogos y de investigadores, ahítos de tanta teoría médica y de tanta opinión periodística y judicial, necesitábamos que alguien diera la luz

Parte del territorio español ve cómo de día en día desaparece no sólo su población, sino también su historia y su patrimonio, abandonados a su destino por autoridades civiles y religiosas

Estar en el Gobierno y en el bar de la Universidad a la vez sólo es propio de personalidades infantiles, de esas que quieren hacer la revolución a la vez que cobras un sueldo de diputado o ministro

La pandemia ha robado, sobre todo a los jóvenes, la libertad para amar como se ha de hacer, esto es, sin pensar en otra cosa

El machadiano Cerro de los Moros, que mira al Duero, puede verse transformado por una urbanización que prevé construir 1.200 viviendas justo sobre la perspectiva del río

Pensar que nuevos tiempos y nuevas experiencias nos esperan cuando por fin termine esta pesadilla puede ayudarnos a sobrellevarla

Llega un momento en el que queda clara la realidad de un país y su verdadero espíritu

Lo más llamativo ha sido la reacción de las autoridades, unas llamando a quedarse en casa a la población y otras a salir y todas reclamando del Gobierno de la nación ayuda a falta de esos medios propios que deberían haber previsto

La música es la banda sentimental de nuestra existencia, da igual que sea clásica que popular, melancólica que alegre. Mezclándolas todas se puede hacer el retrato de nuestra época

La llegada de la vacuna contra la covid-19 anima a pensar que el buen tiempo está ya próximo, pero las dudas permanecen
Nuevos libros reflejan el impacto que acarreó el final de la minería en los paisajes afectados y en la vida de las personas. Un inventario de un pasado duro y un presente desolador que llena un vacío histórico en la literatura española
En lugar de servir para unirnos, en España la pandemia lo que ha hecho es agrandar las grietas entre nosotros, como si todos y cada uno fuéramos los responsables de su llegada y de sus efectos

Queda en las manos de todos nosotros el cumplimiento de nuestra responsabilidad y no podemos culpar luego a los Gobiernos de lo que nos suceda por incumplirla

Nos han dejado, entre otros, Julio Ollero, Javier Reverte y Teodoro Sacristán. Su marcha ha sido eclipsada por la tragedia global y por la profusión de noticias escandalosas que la acompañan

La atención a los ancianos ha de ser una cuestión de Estado, como la educación de los niños, y mientras no aceptemos eso no habremos avanzado en un problema que es general

En la promoción de una obra, uno tiene la sensación de estar participando en una liturgia que tiene más de apariencia que de verdadero sentido, más de ritual comercial que de literaria lógica