_
_
_
_
José Naranjo
Sobre la firma

Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

El capitán El Bar Rekon maneja el timón de su barca en la Banc d'Arguin (Mauritania).
MIGRACIÓN

Los nómadas mauritanos que navegan en español: “Arriba, arriba”, “orza, timón”

La comunidad de pescadores imraguen aún emplea palabras españolas para la navegación. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante décadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del Sáhara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un símbolo del intercambio de saberes marineros

Puente sobre el ferrocarril construido por la empresa china SGR cerca de la ciudad keniana de Athi River.
DESARROLLO ÁFRICA

La deuda asfixia a África, pero China no es la única responsable

El enorme flujo de capital asiático hacia África de las dos últimas décadas ha servido para la construcción de grandes infraestructuras y ha endeudado al continente. EE UU acusa a Pekín de entorpecer el desarrollo del continente con una deuda que ha situado a 22 países en riesgo de suspensión de pagos o han caído ya en ‘default’, pero las cifras indican que China posee apenas el 12% de los préstamos, que además remiten