
Celestino Sánchez: un comunista reencarnado en ‘iaioflauta’
‘Celes’ militó contra el franquismo, fue sindicalista, parlamentario y defensor de una vida digna

‘Celes’ militó contra el franquismo, fue sindicalista, parlamentario y defensor de una vida digna

Amb plantejaments diferents, aquestes obres coincideixen a explicar moments del passat històric del moviment LGBTIQA+

Jaime Palomera, Joan Clos i Javier Buron són alguns dels autors que intenten respondre qüestions claus com què ha fet la classe política per revertir la situació

Ante el auge de posiciones de ultraderecha que pueden resultar atractivas, debemos evitar que los varones caigan en victimismos y cambien sus ideas de igualdad

Las violencias sexuales contra las mujeres, y no solo las sexuales, son cotidianas y constantes, en nuestra sociedad patriarcal; no son ni puntuales, ni esporádicas, ni aisladas

Las palabras de Salvador Illa en el mensaje institucional de la Diada fueron toda una declaración de intenciones

‘El 47′ és una gran obra que explica el segrest d’un autobús, darrere del qual hi ha realitats que encara són més importants de relatar

El proyecto es más partido que nunca, pero obtuvo sus mayores resultados y apoyo cuando era un movimiento. Conviene pensarlo cuando los malestares crecen y los recogen electoralmente otros

‘El segrest de la política’ contribueix a continuar el camí, utòpic, vertiginós i imprescindible iniciat per la filòsofa buscant fer possible la democràcia

No gusta hablar de pobreza, es de pobres. No somos pobres, no queremos serlo, no sabemos que lo somos. Pero la pobreza está ahí

Un dels primer estudiosos de la perspectiva ecologista a Catalunya publica ‘Converses sobre creixements i col·lapses’ (Icaria Editorial)

Han plantado sus tractores en el centro de Barcelona para que sus realidades se escuchen. Han insistido en cómo sienten el olvido de partidos políticos, de gobiernos y de buena parte de la sociedad

La sequía debería verse como la concreción del cambio climático que demasiada gente se resiste a aceptar o valorar en su real dimensión

No tiene sentido una amnistía que decida pasar página de lo ocurrido, para poder seguir en unas mejores condiciones, y continuar haciendo lo mismo que nos ha traído hasta aquí

Jaume Collboni puede querer superar a Ada Colau, pero el PSC no debería cerrar los debates que los comunes contribuyeron a abrir

Como analizó el creador inglés, no basta con saber que la población tiene problemas para pagar el alquiler, hay que decidir mirar el problema y cómo mirarlo

Necesitamos hablar de todo lo que preocupa, pero no podemos hacerlo con desinformaciones, con mentiras, ni contribuyendo al miedo y el odio

La llegada de Springsteen a Barcelona coincide con el acuerdo entre el Ayuntamiento y la Sareb para ceder 200 pisos banco malo a alquiler social

Es inconcebible que ante la gravedad de lo que estamos viviendo, el debate de la cumbre entre el Govern y la oposición no se centrara en medidas mucho más ambiciosas que las multas

Llenar el Camp Nou y conseguir audiencias millonarias tiene algo de asalto al poder adulto que no atiende o desconsidera lo que hacen otros sectores de la población

Cuando chicos de 12 años acosan con prácticas violentas basadas en la transfobia, necesitamos pensar en cómo han crecido en una sociedad que les ha llevado a pensar que una persona con estas características merece ser agredida

No debería haber ningún proyecto político que se presentara a las elecciones sin un plan de políticas encaminadas a garantizar la necesidad de vivienda, trabajo no precario o un medio ambiente no en crisis
Los próximos comicios tendrán que elegir políticas decisivas en igualdad de género, contra el calentamiento global y para reducir de la pobreza

La comodidad de encargar todo aquello que necesitemos a través de un par de clics y recibirlo en 30 minutos, 24 horas o pocos días tiene altos costes medioambientales

Es infinitamente más probable perder tu hogar por no poder pagar la hipoteca o el alquiler que porque sea ocupada

La incapacidad para concretar transformaciones está llevando a Junts y ERC a tomar caminos diferentes

Convendría ser conscientes de los debates que no estamos teniendo y que son de gran importancia

Se cumple una década del fallecimiento del filósofo, pero su vigencia no ha hecho más que aumentar

El modelo de negocio siempre es el mismo: la suma de nuestra supuesta comodidad y la reducción de costes del servicio, por ejemplo, al no tener contratadas a las personas que lo ofrecen
La película de Carla Simón nos pone ante la pregunta de cómo vamos a hacer posible la vida

Hay que tomar conciencia del trabajo a implementar desde ya a largo, medio y corto plazo

La idea de democracia nació en las sociedades modernas como ideal revolucionario. Hoy, en demasiadas ocasiones, se defiende como justificación de lo existente

La mitología nos habla de cómo somos. En nombre de la democracia, se vulneran derechos

La Constitución española declara un derecho a la vivienda que no se hace posible. El Constitucional, que debe encargarse del cumplimiento de la Constitución, no actúa para garantizarlo.

bell hooks insta a endreçar tots els biaixos que han influït en l’ensenyament i el saber de la nostra societat
Necesitamos asumir que toda actuación que desarrollemos tiene que plantearse teniendo como objetivo la reducción ahora de emisiones

Hay que volver a plantear que en la normalidad de antes de la pandemia hay orígenes que queremos abandonar. Queremos una nueva sociedad que pide una sanidad con más recursos o suspender desahucios
Necesitamos analizar y debatir sobre las necesidades que no estamos garantizando y de las que solo ocupan el debate público, y muy poco, cuando ocurre alguna desgracia como la de la plaza de Tetuán

Ciertos sectores han lanzado esta palabra como banderín de enganche, como ejercicio de comunicación política para ganar buscando asociar al rival con una idea: Barcelona está en decadencia
Apremia la necesidad de ahondar en la cultura de la convivencia en el desacuerdo y de los conflictos sin la simplificación del uso del lenguaje con tintes negativos por el simple hecho de no estar de acuerdo