
Acogimiento del modelo Enid Blyton
De aspecto convencional y puesta en escena que no pasa de lo académico, se acerca a los inmortales mitos de las sectas, las supersticiones y las reliquias
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
De aspecto convencional y puesta en escena que no pasa de lo académico, se acerca a los inmortales mitos de las sectas, las supersticiones y las reliquias
El ruso Andréi Zvyagintsev vuelve con su habitual poder simbólico y su mayúscula capacidad para la conmoción visual y sonora. Sin piedad con sus criaturas
Implacable, rigurosa, respetuosa, crítica, palpable y verdadera, la película abarca todos los ámbitos
Fluye relativamente bien en su narrativa, pero con una técnica cerca de lo pedestre
El texto tiene calidad y sus conflictos también
Él la quiere, a su manera machista. Ella simplemente deambula
¿Un sesentón oriental, viudo y con una única hija, poniendo en jaque al mismo tiempo a toda una organización terrorista y al gobierno británico?
Su incomprensible estructura narrativa completa una película cerca de lo infame
'Thi Mai' se presenta como un digno acercamiento a la realidad social desde los postulados de la comedia popular
Aunque la historia no muestre nada nuevo, se nota que hay alguien con gusto para la puesta en escena animada y su montaje
Escrita y dirigida por la debutante Solange Cicurel, la película está presidida por la complejidad de las actitudes y por la diversidad de su análisis
El estado interior, he ahí la clave de esta excelente reflexión sobre la llamada crisis de los cuarenta
Nuevo trabajo del veterano e impersonal director canadiense Christian Duguay, es posible que esta sea a su mejor película, sin que sea nada del otro mundo
La serie languidece entre convencionalismo, falta de atrevimiento y mecánica musical de andar por casa
Partiendo de que todo lo relacionado con la comedia de enredo es directamente atroz, hay en cambio muchas y variadas reflexiones interesantes en el guion
La premisa de Payne y de su coguionista habitual, Jim Taylor, es una genialidad; sin embargo, su desarrollo es desigual en hallazgos y premioso en su ritmo
La película, premio Fipresci en el Festival de Cannes, es árida como su paisaje y como los seres que lo habitan, pero fecunda en sensaciones y frutos
Es una de esas historias de las que, pese a sus desperfectos formales, que no son pocos, en momento alguno puedes evadirte
Su apuesta formal por lo agreste, donde solo se distingue un puñado de efectos en el tratamiento del sonido, se antoja tan abrasiva como coherente
En sus modos de narración, en su puesta en escena, en su tipo de fotografía, la película se ha quedado antigua antes de nacer
Colorista, con más que aceptables diseños en los escenarios y en el dibujo de fondos y detalles, pero con un convencional trazado de los personajes
Una película para público maduro, no en edad sino en sentido del placer, incluso para saborear la banda sonora de Max Richter y su selección de canciones
Una complicadísima apuesta por la representación simbólica, necesitada de una clarividencia poética que aquí apenas reluce
Atrapa con un tema tan poco de moda que resulta insólito, atractivo y a contracorriente; y tiene un tratamiento que se sale de lo obvio y lo convencional
El encuentro que selló la paz en Irlanda del Norte, de inmensas posibilidades dramáticas, es retratado huyendo de la fidelidad a los hechos y acercándose a la alegoría
Ayudado por unas actuaciones formidables, el director Stephen Chbosky guía el relato con la mano firme del que no teme al drama pero tampoco a la comedia
El filme presenta un panorama de corrupción generalizado y, sobre todo, un clima moral aún más enviciado
En su nueva película Lanthimos se atreve a fundir algunas de las bases del surrealismo, con Luis Buñuel en mente, con el más legendario modo de narración de la tragedia
La sombra de 'Un profeta' planea por la escritura de la película de Micheël R. Roskam, en la que ha participado el guionista Thomas Bidegain
'Thriller' político sobre el ataque a la embajada de Irán en Londres en 1980, retransmitido en directo en su día por la BBC, fracasa en todas sus vertientes
Esta comedia romántica con retazos de drama tiene apenas un par de subtextos que nunca acaban de tratarse con trascendencia
desde su inaugural Capturar, la serie de Merinero ha ido decayendo, enredada en su propia sistemática del desconcierto
Los creadores enfrentan al grupo de estrellas de la casa con uno de los villanos más inanes y ridículos del reciente cine de superhéroes
Mundruczó apenas sale de una idea que puede ser más o menos brillante dependiendo de su desarrollo
El islandés Baltasar Kormákur ha venido desarrollando una sólida carrera como director y guionista
La película es un triunfo de la humanidad y del cine
Frente a sus evidentes virtudes, que no son pocas, también hay algo en 'Oro' que la hace descabalgar: su irregularidad
Una película calmada, tierna y abierta, elegante y sobria, para retratar un fenómeno de la naturaleza, un ciclón de arte y vida
Su relevancia apenas alcanza un estrato superficial
No hay un solo esquinazo en su personalidad de patriarca