
Superhéroe para la familia cañí
La película de Javier Ruiz Caldera solo recoge de la historieta los roles y el sentido paródico de Superman
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
La película de Javier Ruiz Caldera solo recoge de la historieta los roles y el sentido paródico de Superman
Un paisaje físico y un paisaje humano que desfilan ante la cámara del director para ir abrazando una reflexión sobre la hipocresía de la masa
Como ya le ocurría a la primera película de la serie (se) agota pronto. Al menos como relato compacto, llevado con insustancial artesanía por David Yates
A pesar de los deslices tonales, el guion se va sosteniendo durante un tiempo gracias al rotundo eco de los atentados
La película de Álvaro Longoria, director aquí, productor en 'Campeones', alcanza durante su metraje un tono complicadísimo de resolver, entre sonrisas y lágrimas
Hay en el cine de Drew Goddard una magistral capacidad para el sostenimiento de la secuencia, para su estilización y sofisticación
Aguerrida película de Miguel Ángel Vivas, adictiva, quizá discutible, interesantísima, un gran 'thriller' social
Alejada de lo convencional pero tampoco nueva ni radical, en lo que sobresale es en su valentía para afrontar la inestabilidad con simpatía.
En 1957, Ingmar Bergman estrena 'El séptimo sello', dirige cuatro obras de teatro, rueda su primer telefilme, mantiene cuatro relaciones sentimentales al alimón...
Lo único que se salva es el carisma del personaje protagonista, Lisbeth Salander, y la enorme personalidad de su nueva intérprete, Claire Foy
Producto de confusa comercialidad que puede aterrar de miedo a los críos más pequeños y de aburrimiento a los más cercanos a la adolescencia
El conjunto, tan desigual como interesante, se eleva al final con unas imágenes que trastocan las sensaciones que estaba dejando la película
Una de las películas más espantosas que se hayan estrenado en los últimos años en los cines españoles de versión original
Los autores han elegido la más obvia, y quizá la más comercial y menos artística: la inspirada en el mito sin recovecos
El cine estadounidense, incluso el más convencional, siempre ha tenido los dones de la oportunidad y de la actualidad
Mezcla los días del reportero polaco en la guerra civil de Angola en 1975, relatados en formato animado, junto a entrevistas actuales con los protagonistas aún vivos
La dificultad y la clave están en tomarse a risa el clásico producto francés de 'qualité', manteniendo la imagen de seriedad. Y le sale relativamente bien
Un trabajo que puede interesar más por dónde y en qué momento se ha hecho, que por su contenido en sí mismo, apenas un pálido remedo de 'Juego de tronos'
No se sale ni un milímetro del carril marcado, del producto académico de moda; su capacidad de riesgo es nula, y su singularidad, inexistente
Para convertir un cuento de 20 páginas en una película de dos horas y media, más que audacia, hay que tener ideas. Y el coreano Lee Chang-dong posee talento y ideas
Un trabajo menor aunque didáctico, modesto en sus imágenes y en sus logros, cerca de un añejo (y, aun así, interesante) documental de La2 de hace 15 años
La recepción en Estados Unidos ha sido nefasta; las críticas, terribles, y durante el rodaje el guion debió ser reescrito. Y, sin embargo, la primera media hora es estupenda
El director juega con aspectos trascendentes de la corriente bergmaniana, pero también con una puesta en escena y una estructura de un academicismo ramplón
Es la visión solemne de Damien Chazelle de la carrera espacial, centrada en la figura de Neil Armstrong, el ser humano que logró llegar a la luna pero no salvar la vida de su hija
Un cómic sobre la Barcelona de los asombros, la de 1921, con las torres de la Sagrada Familia alzándose, con una sociedad en combustión y un poder corrupto
En el relato, basado en 'Yeti tracks', una historia del animador español Sergio Pablos, se le da la vuelta al habitual punto de vista del mito del Yeti
Que una película de un amaneramiento tan convencional y tan añejo dejara esquinada una apuesta cinematográfica y social como 'Doña Clara' en los Oscar duele
La película se configura como una comedia negra de enredo, con muertes, sangre, sexo, violencia, corrupción y adulterios; pocas veces encuentra el tono
Una película sobre la aventura de la vida que no discurre por territorios exóticos sino en apenas unas baldosas
En tiempos de hipertrofia en las actividades extraescolares de los niños, el casi contracultural mensaje del filme es una excelente invitación al desconcierto
Las películas con sabio profesor, equilibrista del sentido común en un ambiente depauperado, se han ido conformando como un subgénero clásico
Desde la cámara en sí misma, desde el montaje, el sonido y la luz surge 'Girl', ópera prima del belga Lukas Dhont
'El reverendo' es un tratado sobre el remordimiento, expuesto a través de planos fijos con constantes reencuadres en los que predomina la frontalidad
Wim Wenders se acerca en un documental a la figura del actual pontífice a través del discurso
Efervescente entretenimiento de ritmo salvaje en el que se van volcando temas tan trascendentes como la soledad adolescente o los abusos sexuales
El director Auteuil parece dejarse llevar por ese espíritu cabestro de viejo verde de su personaje
Metafórica, sensible en sus métodos formales y fascinante en su interior, la película acude en su parte final a un simbolismo quizá un tanto subrayado
No cabe duda de que la película siempre es interesante, pero su mezcla no acaba de cuajar
La película puede ser vista por los creyentes como una obra puramente religiosa, y por los escépticos como atractiva reflexión de carácter social
Aunque no haya nada especialmente frustrante en la película, tampoco hay nada con lo que sacar la cabeza de la medianía