
Elena Asins y lo conceptual
La artista pionera del género en España muere a los 75 años

La artista pionera del género en España muere a los 75 años

El poeta polaco fue un activo animador de la incipiente vanguardia española en cuyos círculos confluyeron desde Borges hasta Delaunay. Una exposición recorre su historia

Una antológica reúne el trabajo del miembro del grupo Gaur de la Escuela Vasca: de sus obras gestuales, el cine experimental, y su trabajo pedagógico a sus creaciones recientes

La Fundación Botín y la Galería Elvira González presentan sendas exposiciones del prolífico artista estadounidense, padre del minimalismo

De grafitero a pintor estrella, el Guggenheim de Bilbao ofrece un repaso a la corta e intensa trayectoria del artista neoyorquino con obras cargadas de potente expresividad e ingenio

Cuenca dedica una retrospectiva a Max Bill, personaje fundamental en la construcción del arte contemporáneo

Bernardí Roig expone en el festival PhotoEspaña una muestra constituida por cien fotografías polaroid de gran tamaño

Una heterogénea colección de dibujos, collages, litografías y pequeñas pinturas acerca la del artista, gran descubridor de recursos plásticos en el siglo XX

Deudoras de la tecnología digital, las obras lumínicas del artista estadounidense dejan atrás la senda de la originalidad creativa y apuestan por la anécdota ingeniosa

El músico perteneció a Zaj, un grupo de vanguardia español, creado en 1964, junto a Juan Hidalgo y Ramón Barce

Su obra se sumerge teórica y anímicamente en el conceptualismo, pero se sitúa en un territorio fronterizo en el que la pintura ha reclamado el volumen escultórico

Sujeto y objeto de toda su obra, el artista portugués parte del autorretrato para rebasar los límites de la fotografía y adentrarse en el campo filosófico

El Museo Thyssen reconstruye la trayectoria del pintor francés

A través del dibujo y sus derivaciones, el artista José Suárez Londoño desarrolla un potente mundo propio

Centímetro a centímetro, se fue haciendo visible la evidencia: ¿por qué se escamoteaba a las artistas?

El artista Álvaro Perdices ofrece una interpretación neorrousseauniana de la humanidad

Dos exposiciones plantean una visión panorámica de la obra del cubano Carlos Garaicoa

Miguel Ángel Blanco instala parte de su Biblioteca del Bosque en el Museo Romántico Las salas cobran un nuevo sentido con su colección de materiales naturales

Artistas americanos replicaron la calidad técnica de los europeos pero les faltó originalidad

En 'Da naturaleza das coisas tudo acaba', el artista portugués Carlos Nogueira presenta los objetos, muchos de ellos ya inservibles, que pueblan su espacio cotidiano

'Interferencias en los medios' encapsula una trayectoria dedicada a la indagación y la duda en torno a fenómenos complejos que determinan nuestra vida cotidiana

'Sorolla y Estados Unidos' pone de manifiesto cómo la notoriedad alejó al pintor del espíritu de la época y, por tanto, de conseguir un lugar destacado en la historia del arte

El dinero como soporte del poder o como material pornográfico son las claves de las alegorías que propone Jorge Galindo en la exposición 'Money painting'

Manolo Laguillo y Ángel Marcos transforman la ciudad en acontecimiento

Formó parte del grupo Zaj, corriente de 'arte experimental' que surgió en España durante la segunda mitad de los años sesenta del pasado siglo

Martín Godoy recrean un mundo íntimo, basado en la geometría y la oscuridad

La Fundación Botín reúne más de cuatrocientos dibujos de José de Madrazo

Un capítulo de la fotografía alemana de los años 30 y 40 ligada al trabajo, la ingeniería y arquitectura

Una videoinstalación muestra imágenes con un tema en común pero sin hilo narrativo

El artista holandés lleva cuatro décadas situando la fotografía en el ámbito de la pintura

La muestra 'Mitos del pop' elude manifestaciones que dieron profundidad y sentido al fenómeno

Adolfo Schlosser se inspiró en las formas naturales para construir unas obras de sutil belleza

En la exposición 'Kill Lies All' Javier Arce elabora una crónica alternativa de la obra de Picasso

El artista cántabro pasó del informalismo a una fascinante mirada hiperrealista del entorno marino
Relegados a la consideración de artes menores, hoy se recobran los trabajos de los grafistas para ponerlos a la altura de los grandes renovadores del arte del XX
Aunque próximo al Grupo de Cuenca, su obra es personalísima e inclasificable