
“¡Vamos a hacer un Hong Kong!”
La protesta, principalmente de jóvenes, fue espontánea y errática en Barcelona, con permisividad policial, hasta que llegó el llamamiento organizado a tomar el aeropuerto
Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
La protesta, principalmente de jóvenes, fue espontánea y errática en Barcelona, con permisividad policial, hasta que llegó el llamamiento organizado a tomar el aeropuerto
Un millar de agentes vuelve a alojamientos costeros catalanes, vacíos fuera de temporada y convertidos en cuarteles improvisados, tras la tensión en algunos pueblos en 2017
El portavoz de Vox en el Congreso y su esposa, la dirigente del partido Rocío Monasterio, construyeron y vendieron inmuebles sin licencia entre 2007 y 2008
La entrevista fue culturalmente interesante, como vacuna. Pero como las vacunas, también entraña un riesgo
El matrimonio convirtió una fábrica de Madrid en pisos sin permiso de habitabilidad. “Él nos dijo que estaba tramitando los papeles, pero luego se desentendió”, dice uno de los compradores
Dos víctimas han abierto una nueva vía de reclamación en España con una querella contra la orden por omisión de denuncia, un delito que no prescribe
Hace 30 años la prensa se volcó con la supuesta aparición de extraterrestres en Voronezh (Rusia), un despliegue asombroso que muestra que siempre hubo noticias falsas
Iván Redondo, especialista en táctica electoral, es jefe de gabinete de Sánchez. Algunos le atribuyen una gran influencia sobre el presidente. Otros, no tanta.
La universidad no ve indicios “comprobables” de irregularidad en la licenciatura de Luis María Beamonte, que sacó Derecho 35 años después de empezar la carrera
Las vacaciones no están pensadas para gente sola. Te miran raro. Piensan: ¿por qué estará solo? Y no piensan nada bueno
Una canción de 1958 de Eddie Cochran refleja esa rabia adolescente de verse atrapado en el mundo adulto
El centro suele ser un lugar sin sentido. Por eso uno revaloriza las ciudades feas, sin turismo, con bares normales
La cala d’Aiguablava resumeix l’essència de la seducció de la Costa Brava, un dels primers enclavaments a desenvolupar el turisme exquisit i el plaer de menjar a la platja
La cala de Aiguablava resume la esencia de la seducción de la Costa Brava, uno de los primeros enclaves en desarrollar el turismo exquisito y el placer de comer en la playa
Al escritor Robert Graves le gustaba tanto el lugar donde iba a bañarse en calzoncillos que pagó la carretera hasta allí, y las cabañas de pescadores acabaron como restaurantes
Un enclave mágico y diminuto frente a Santa Pola, donde ya no cabe un solo restaurante más, es tomado por asalto en verano por turistas ávidos de paellas
El Aku Aku es un refugio tropical con paellas y una larga tradición de conciertos que mantiene el espíritu de la época dorada del pueblo, cuando era un paraíso ‘hippy’
Los chiringuitos nacen a fines del XIX en Málaga, donde se llaman merenderos. El Tintero, uno de los más famosos, carece de carta y sus camareros cantan los platos en subasta
Jamás de los jamases nadie se tendría que enterar, y menos ella, era un secreto tuyo, pero lo siguiente era decírselo
Un bar-pensión de toda la vida donde no hubo que cambiar nada para ambientar 'Fariña' y un chiringuito de madera son los únicos vecinos de la playa donde se bañaba Ramón Sampedro
Al chiringuito que se halla al otro lado de la bahía de Santander, abierto en 1966, se llega en barco como al inicio de una aventura, pero lo difícil es animarse a volver a tierra
Uno no se da cuenta de cuánto se ha alejado de la naturaleza hasta que ve un niño siguiendo a una hormiga
Durante la infancia, el tiempo no pasaba en los veranos. Eran infinitos. Y daba igual donde estuvieras. De adultos es al revés
La investidura fallida fue como el reconocimiento de un cadáver del que nadie se hacía responsable, el del sueño de que la izquierda no acabara como siempre
La memoria de nuestras peripecias de juventud es oral, no sé cómo será en unos años
Mariam Cuenca, excatequista abulense convertida tras una crisis de fe, fue la primera musulmana que apareció en la ciudad y fundó un templo islámico en 2005
El verano es el auténtico paso a otro año, la Nochevieja está mitificada. Hay más predisposición a interpretar el estar vivo
La familia De Agustín denuncia desde hace nueve años el caso de su hija, que al final ha abandonado el instituto
El religioso se hizo seglar y cambió al centro de La Salle en la ciudad castellana en 1968, pero también lo dejó a los dos años por otra denuncia, según un exalumno
La vinculación del clero con la banda terrorista se remonta a 1962 y fue reconocida por los obispos en 2018. Una detallada investigación reconstruye aquella ambigua complicidad
Apoyan la llamada de atención de la Fiscalía al Gobierno para que actúe ante la falta de respuesta al problema, pero exigen "hechos, no palabras"
El ministerio público muestra su preocupación por la opacidad del clero y sugiere la creación de una comisión nacional de investigación como las de Australia y Holanda
Los abusos destapados en ocho meses, desde que se intensificó la investigación periodística, ya casi doblan la cifra de los que se conocían hasta entonces
En Navarra le acusaron cuatro alumnos en 1968, pero dejó la congregación, cambió de ciudad y dio clases en los jesuitas hasta 2005
El pueblo de la obra de Calderón aplaza su elección tras un empate, y si IU no se decide se hará por sorteo
La familia de Arturo Ruiz, asesinado en Madrid en 1977, logra por fin que el Ayuntamiento de Madrid le ponga una placa, el último día de legislatura y después de la negativa de dos comunidades de vecinos
Aunque han llegado a las últimas consecuencias sin ni siquiera haber querido llegar a las primeras, los acusados se crecieron en la cita trascendental con proclamas épicas y mesiánicas
Los afectados, de seis colegios, forman una asociación local, la primera de este tipo que surge en España
Los periodistas son, junto a policías y jueces, la última línea de resistencia ante la Cosa Nostra. A veces, acercarse a la verdad mata
La jefa de inspección de la universidad era vicedecana de Derecho cuando Beamonte obtuvo su licenciatura