
Cocinas y restaurantes en Ciudad de Panamá
Desde la cocina de Mario Castrellón en Maito a la china de Lung Fung, un recorrido por los restaurantes de la capital panameña

Desde la cocina de Mario Castrellón en Maito a la china de Lung Fung, un recorrido por los restaurantes de la capital panameña

El público colecciona restaurantes en lugar de perseguir cocinas, valorando más el envoltorio que el contenido, mientras los compromisos públicos relegan las obligaciones con la cocina

En plena cosecha en Panamá, el café todavía reposa antes de que las tostadoras empiecen a ponerse en marcha. Hay que darle descanso después del secado para que asiente sus virtudes

Hay cuatro parrillas que me emocionan en América Latina y tres de ellas están dedicadas a la carne

El mercado estadounidense consume ya más tortillas que pan de sándwich, según la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA)

Nada es realmente sorprendente más allá del hecho de encontrarlo aquí, pero casi todo resulta estimulante

El pan lo es todo en Oropesa, un pueblo de 6.400 habitantes con 80 hornos panaderos

La despensa latinoamericana es un descomunal tesoro que casi nadie frecuenta y muy pocos han sabido entender

Una de mis antecesoras tenía a bien convertir la cocina en una actividad de riesgo. No estaba sola

El consumo de pescado en Buenos Aires sube y baja al ritmo que marcan las corrientes migratorias

La Universidad San Martín de Porres, en Lima, ha impulsado el mayor fondo gastronómico

Crecí en una Europa en la que las vacas vivían cuerdas y teníamos la carne argentina instalada en el deseo


En La Paz el platillo del momento consiste en sandía con lagarto crudo, frutilla y flor de sauco

La capital argentina habla de gastronomía como no lo había hecho antes al convertirse en Capital iberoamericana de la cultura gastronómica

El futuro de las nuevas generaciones de cocineros depende de su capacidad para aprender a interpretar el pasado culinario

El vino natural viene a ser un producto concebido sin guía, ideas preconcebidas u objetivos marcados por el gusto de los grandes prescriptores

Nació para reivindicar las tradiciones culinarias de Colombia, pero hoy respalda procesos de crecimiento rural dentro del marco de la seguridad y la soberanía alimentaria

Los negocios de los grandes especialistas de América Latina ven crecer una clientela que afronta la bebida desde una nueva perspectiva y habla de nuevos métodos de extracción

La calidad de los ingredientes lo es todo en la cocina de nuestro tiempo. Nunca en la historia dispusimos de tanta variedad de productos, nunca llegaron a nuestras manos tan frescos y jamás dispusimos de ellos en mejor estado de conservación.

La mayor sorpresa de la cocina cartagenera está en el trabajo de dos jóvenes empujados por un doble empeño: recuperar y poner en valor los productos que definen la despensa del Caribe y tener su propio restaurante

El bocado se muestra firme y consistente. Resiste como nunca hubiera imaginado que podía suceder. No es normal encontrar esta textura en un pescado

Tres bastardos y Misia son las únicas excepciones culinarias en Bogotá que he podido encontrar entre el mayoritario vacío, las dudas técnicas y el tedio culinario que manejan los ritmos de la Zona G

Las cocinas no sobreviven llevadas por el peso de la inercia; necesitan la controversia para poder avanzar

Víctima de su propia ambición y el aislamiento generado por sus gestores, Mistura languidece

El sector vinícola chileno se ha transformado en seis años de forma drástica hasta pasar a llenar las estanterías del mercado norteamericano

En Catación Pública no se sirven cafés o al menos no se preparan de la forma tradicional. En el local los clientes acuden a recibir algún curso o a comprar alguna mezcla para llevar

El sacha inchi es un fruto amazónico, mitad producto alimentario mitad ingrediente medicinal, que empieza a ser habitual en muchas cocinas de la región

La hoja de coca manda hoy en la comarca que produce algunos de los mejores cafés del Perú

Nacido en un tiempo en el que la industria cárnica apenas estaba desarrollada, el filete al estilo de Hamburgo fue una preparación exclusiva y excluyente

Las lentejas son parte de la propuesta culinaria que muestra Lo de Tere y otros ocho restaurantes de Montevideo y Punta del Este y no son una cuestión trivial

El cachete, un corte de poco más de un palmo de largo, es una pieza que llama la atención en las parrillas del restaurante La Mar, en Lima


Un restaurante que cambia su menú de cinco platos más de 20 veces al año y renueva su carta general otras tres, siguiendo el ritmo de las estaciones, se ha convertido en noticia a reseñar en el panorama gastronómico latinoamericano

En el universo del picor peruano no hay término medio

La última lista de los 50 mejores restaurantes escenifica la consagración de cocinas que todavía dan sus primeros pasos, mayoritariamente en deuda con la técnica culinaria

Los fogones latinoamericanos atraviesan los días más prósperos de su historia

En un momento marcado por las dificultades de abastecimiento, la vida de cualquier restaurante tiene una fuerte relación de dependencia con un personaje llamado bachaquero

La Fundación El Cielo, en Colombia, ha creado un espacio de diálogo entre víctimas y exguerrilleros que estimula el encuentro y llaman “proceso de perdón y reconciliación a través de la cocina”

El Huascarán tiene su origen en leche de vacas que pastan en plena puna andina peruana, a 4.260 metros de altura, casi rozando las estrellas