Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
Justicia pide la recusación de la experta española del Comité Europeo de Derechos Sociales por manifestar, en un artículo publicado antes de su designación, que la actual normativa no se adecúa a la Carta Social Europea
Inspección también señala a la Federación por no activar el protocolo de acoso pese a que la institución afirma disponer de este desde 2022. El club perico asume que su documentación está pendiente de tramitación administrativa y el azulgrana que su primer plan data de 2013
Yolanda Díaz defiende la necesidad de replantear los horarios de trabajo, con el foco en bares y restaurantes, lo que provoca la respuesta de Díaz Ayuso y del sector
En las zonas que vivieron de la minería, la prestación en promedio ronda los 2.000 euros. Es uno de los principales apoyos de las economías locales, pero cada año es menos: “Aquí ya no tienes futuro”
Hay casi 1.500 euros de diferencia entre las mayores y las menores pensiones medias. Los salarios explican una parte de la divergencia, pero hay otros muchos factores. Las mejores prestaciones están en Euskadi y Asturias y las peores, en Extremadura y Galicia
El ministerio dice que no puede detallar cuántas familias que podrían recibir la prestación no la solicitan, pero da por buenos los datos de 2022 publicados por la Airef, que apuntaba a un 58%
En el sindicato creen que esas “injerencias” de Justicia “están más que contrastadas”. Trabajo dice que no comparte “actuación alguna” que impida la resolución
El 72% de las compañías españolas presenta un perfil digital poco desarrollado, por encima de la media europea (68%), de Portugal (65%), de Alemania (62%) o de Suecia (41%)
El año pasado murieron 721 empleados, 100 menos que el año anterior y la misma cifra que en 2019, cuando había un millón menos de ocupados. Los datos españoles son peores que los europeos
Aunque estaba pensado como una solución excepcional, el 5% no bonificado casi siempre lo asumen las universidades, según los datos que han facilitado a EL PAÍS. La Seguridad Social paga el 95% restante
El sueldo medio es de 1.477 euros brutos, 651 menos que la media. El sector registra la mayor tasa de temporalidad, las jornadas más largas y el peor dato de siniestralidad
Inspección detectó irregularidades en el 22% de las relaciones laborales investigadas, según datos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Los trabajadores vía ETT cayeron un 14% respecto a 2022
La menor retribución posible crece un 5% y pasa en cómputo anual de 15.120 euros en 2023 a 15.876 en 2024. El incremento tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero
El ministerio asegura que se resolverá en las próximas semanas. Se presentaron 41 empresas, lo que implica una asignación máxima del 29% del presupuesto y 500 trabajadores beneficiados
El instrumento para sostener las pensiones pasa del 0,6% de la base de cotización en 2023 al 0,7% este año. La empresa aporta el 0,58% y el trabajador, el 0,12%. La diferencia es de 30 céntimos menos en una nómina de 1.500 euros
La ministra Elma Saiz anuncia que el Nobel Abhijit Banerjee colaborará en la evaluación de sus políticas y que mejorará la atención ciudadana en las oficinas
Este sector de alto valor añadido aporta 165.300 de los 783.000 nuevos empleos. Otras profesiones de altas retribuciones, como las industrias extractivas o el suministro de energía, también están entre los que más crecen
Los representantes de trabajadores y empresarios abordarán en reuniones propias cómo aplicar la reducción y luego trasladarán los posibles acuerdos al Ejecutivo. El objetivo último no cambia, pero deja espacio a los agentes sociales para que pacten cómo llegar a él
Varios empleados explican cómo falsean o esquivan sus compañías una medida obligatoria desde 2019. Trabajo anticipa que explorará sistemas telemáticos que permitan el acceso inmediato de la Inspección
El respaldo es similar al recorte hasta las 32 horas y es mayor entre los más jóvenes y en el electorado progresista. Solo el 25% de los votantes de PP y el 29% de los de Vox rechazan la medida
La semana que viene empieza la negociación sobre la reducción de jornada. Este miércoles el ministerio y los sindicatos han firmado el acuerdo para subir el SMI un 5%
Solo un 2% de las compañías dicen haber reducido plantilla por esta tecnología, frente a un 8% que la han incrementado, según un estudio de Randstad y la patronal
La reducción en las horas de trabajo también se concentra entre los jóvenes, que dedican más tiempo a sus estudios, indica un estudio del FMI. Cuanto más rico es el país, menos horas se trabajan
La tasa de paro de estos empleados cae al mínimo. Los expertos lo achacan a la reforma laboral, la buena marcha del empleo y la mayor sensibilización de las empresas
La patronal no suscribe el pacto, que implica una subida de la menor retribución posible del 54% desde 2018. En torno a 2,5 millones de personas cobran el SMI
La modificación de los subsidios de paro no entraba en vigor hasta junio, pero sí debía entrar ya en vigor la mejora del permiso de lactancia o la prevalencia de los convenios autonómicos
El Ministerio de Trabajo apunta que los cambios en las ayudas a los parados se dialogarán sin prisa, dando tiempo a las partes a llegar a un acuerdo. La subida del salario mínimo estará entre el 4% y el 5%
Tampoco se aprueban la mejora de los permisos de lactancia ni la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales. Sí recibe el refrendo parlamentario la revalorización de las pensiones
Una encuesta de la principal patronal de ocupados por cuenta propia asegura que el 57% subirá sus precios este año y el 67% anticipa que su negocio no crecerá
Este nuevo derecho de los alumnos en prácticas sin retribución económica, pactado por sindicatos, patronal y Seguridad Social, mejora la protección y la futura jubilación de los jóvenes. Los rectores critican su implantación
Los precios crecen un 3,55% este año en España, frente al avance del 3,49% de las nóminas de los empleados privados y del 3% de los funcionarios. Los 9 millones de pensionistas ganan cinco puntos de poder de compra